Entrevista Juan Francisco Marín

Entrevista Juan Francisco Marín
Índice
  1. "La odisea del Labrador" presenta un elenco de personajes variado y peculiar. ¿Cómo desarrollaste la idea de estos personajes y qué querías lograr con su interacción en la historia?
  2. Paco, el protagonista de la novela, parece ser un personaje multifacético, combinando roles de cantante, abogado y bebedor. ¿Qué te inspiró para crear un personaje con estas características y cómo se relaciona con la trama de la historia?
  3. El título de la novela sugiere una aventura épica. ¿Qué aspectos de la odisea clásica incorporaste en tu obra y cómo los adaptaste a un contexto contemporáneo?
  4. ¿Cómo abordaste la construcción del ambiente y la atmósfera del crucero en el que se desarrolla gran parte de la trama?
  5. La novela parece combinar elementos de misterio y comedia. ¿Cómo lograste equilibrar estos dos tonos narrativos a lo largo de la historia?
  6. ¿Qué papel juega el entorno tropical en la narrativa y cómo contribuye al desarrollo de los eventos y los personajes?
  7. La interacción entre los personajes parece ser un aspecto central de la trama. ¿Cómo trabajaste para crear diálogos auténticos y creíbles que impulsaran la historia hacia adelante?
  8. ¿Hubo alguna experiencia personal o anecdótica que te inspiró para escribir "La odisea del Labrador"?
  9. ¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste durante el proceso de escritura y cómo lo superaste?
  10. Para finalizar ¿algo que quieras decir?

"La odisea del Labrador" presenta un elenco de personajes variado y peculiar. ¿Cómo desarrollaste la idea de estos personajes y qué querías lograr con su interacción en la historia?

El protagonista ya aparecía en un libro anterior, una obra independiente a esta. Me encariñé del personaje y me pareció potente como para retomarlo. A veces suelo repetir personajes y lugares en mis libros, aunque sean historias independientes. Pensé que lo más oportuno era rodear a Paco de seres igual de extravagantes y surrealistas que él y colocarlos en esta aventura.

Paco, el protagonista de la novela, parece ser un personaje multifacético, combinando roles de cantante, abogado y bebedor. ¿Qué te inspiró para crear un personaje con estas características y cómo se relaciona con la trama de la historia?

La verdad es que surgió de manera bastante espontánea, en un relato que iba a formar parte de un blog. Finalmente dio de sí más de lo previsto y apareció en el libro “Labrador de medianoche”(2019).  Ahora lo tenemos protagonizando esta especie de vodevil que es mi nueva obra, “La odisea del labrador” (Kaizen Editores).

El título de la novela sugiere una aventura épica. ¿Qué aspectos de la odisea clásica incorporaste en tu obra y cómo los adaptaste a un contexto contemporáneo?

Se me ocurrió que la trama se centraría en un largo viaje en crucero, lleno de disparatadas pesquisas. En este sentido, consideré que el título “Odisea” era el más adecuado. Se trata de un viaje en un mundo actual y esperpéntico.

¿Cómo abordaste la construcción del ambiente y la atmósfera del crucero en el que se desarrolla gran parte de la trama?

Pues construí unos personajes que se mantendrían durante todo el viaje y otros que serían sólo episódicos. Y a partir de aquí vino una mezcla de planificación e improvisación.

La novela parece combinar elementos de misterio y comedia. ¿Cómo lograste equilibrar estos dos tonos narrativos a lo largo de la historia?

El personaje es de por sí muy cómico. Y suele estar rodeado de todo tipo de desdichas. Por ello encajaba bien la comedia con una pizca de misterio.

¿Qué papel juega el entorno tropical en la narrativa y cómo contribuye al desarrollo de los eventos y los personajes?

Si bien ya hay un reflejo disparatado y surrealista de la propia España, pensé que un entorno tropical pintado de forma exagerada también iba a permitir dar rienda suelta al esperpento e incluir un poco de crítica social.

La interacción entre los personajes parece ser un aspecto central de la trama. ¿Cómo trabajaste para crear diálogos auténticos y creíbles que impulsaran la historia hacia adelante?

Concebí la novela como una especie de revista. O como una película de Berlanga, salvando las distancias. Traté que los diálogos fuesen chispeantes y ágiles.

¿Hubo alguna experiencia personal o anecdótica que te inspiró para escribir "La odisea del Labrador"?

En mis libros esporádicamente aparecen ciertas experiencias personales, pero muy exageradas y llevadas al extremo.

¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste durante el proceso de escritura y cómo lo superaste?

En general suelo escribir relatos cortos, poemas y artículos, pero no novelas. Una novela me exige mayor disciplina y planificación.

Para finalizar ¿algo que quieras decir?

Dar gracias a los lectores, que son quienes terminan de dar sentido a la escritura. También agradecer a “Kaizen Editores” haber confiado en este proyecto.

A quien quiera saber más de mis obras, aconsejo la web :

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Juan Francisco Marín puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)