Material didáctico para la lectura y escritura
Se debe de desarrollar la lectura y escritura desde muy temprana edad, siendo estos medios uno de los medios principales para el desarrollo de un país, a diario se debe de ir implementados nuevos sistemas de desarrollo ¿cómo? a través de material didáctico para la lectura y escritura.
Mejorando la metodología de aplicación de materiales didácticos, se llega a un mejor desarrollo educativo en cuanto a la fomentación de lectura y escritura en el niño o niña.
Los materiales didácticos son una manera más sencilla de entrar al ambiente del niño en este caso, haciendo más fácil su asimilación en cuanto a que el mismo desarrolle un hábito de lectura y escritura permanente.
Los cuentos son los principales elementos de una biblioteca del aula de clases, utilizando este recurso el alumno puede llegar a adquirir una mayor comprensión gráfica y teatral, así como fomentar el gusto por la lectura.
De igual manera se desarrolla el gusto por la escritura, por lo que lo mismo les inspira a la hora de como hacer un cuento, y mantener en constante trabajo su imaginación para hacerlos más creativos.
Los juegos didácticos, es un excelente medio de fomentación a nivel de lectoescritura, ya que ayudara al niño a identificar diversos tipos de cosas, así como animales u objetos y que el mismo vaya identificando poco a poco.
Las actividades con este tipo de material, son sencillas, se le podría dar al niño un objeto y que el mismo lo plasme escrito y una imagen o algo relacionado al objeto seleccionado en la tarjeta.
¿Cómo se desarrollan el material didáctico para la lectura y escritura?
La Universidad de Oxford, han creado una especie de juego, relacionado a la comida, ya que su lema es “todos los días comemos, todos los días leemos”, incentivando a que el niño realice lecturas diarias.
De igual manera existen diversos materiales digitales y didácticos, los cuales están orientados a que el niño desarrolle habilidades de lectoescritura, conforme a su edad e ir estimulando desde muy pequeño esta actividad.
¿Cómo funciona?
El material didáctico para la lectura y escritura, funciona como una especie de mediador, entre el niño el método de enseñanza, estimulando su atención y despertando su interés a través de plataformas didácticas en este caso mayormente digitales.
Es considerado científicamente este proceso uno de los más importantes en el desarrollo sensorial y cognitivo del ser humano, puesto que involucran una gran parte del cerebro humano.
Es por esto que leer y escribir no es solo leer algunos gráficos o plasmar en algún sitio unas palabras y ya, es darle significado a todo es que se lee y se escribe.
De igual manera los mapas conceptuales son perfectos para estimular la lectura y escritura, por que plasman lo más importante, su objetivo es fundamental, ya que plasma lo más importante y no rebosa sobre el tema.
De igual forma tenemos las ilustraciones, son un conjunto de imágenes con significado, incentivando la imaginación y ayudando a que su memoria a ejercitarse.
Así hay que distinguir en primer momento el tipo de material adecuado para el tipo de público, por lo que no es lo mismo utilizar un material didáctico de preescolar, a aplicar en alumnos de 1° año de bachillerato.
Esto aplica en manera viceversa, por lo que los materiales didácticos están dedicados a cada tipo de enseñanza, con el fin de que el alumno o el público logre desarrollar capacidades de lectoescritura conforma, utilizando incluso música para leer.
Es por esto que la lectura y escritura no solo comparte información, si no que educa, por lo que permite al receptor desarrollar capacidad de memoria y reflexión, concentración, preparando al receptor para aprender por sí mismo.
Poniendo estos conocimientos de material didáctico para la lectura y escritura adquiridos en práctica de acuerdo a su realidad educativa, permitiendo que el alumno logre diversas capacidades y sean aplicadas a la cotidianidad de su día a día.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Material didáctico para la lectura y escritura puedes visitar la categoría Consejos.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo