Errores comunes de los novatos: Identificar y evitar clichés, personajes planos o tramas predecibles

Errores comunes de los novatos

Cuando un escritor novato empieza a desarrollar sus primeras historias, es normal que se enfrente a ciertos obstáculos que pueden hacer que su obra sea menos atractiva y original.

Entre los errores más comunes están los clichés, los personajes planos y las tramas predecibles. Estos elementos pueden hacer que una narración pierda fuerza y autenticidad, lo que dificulta que el lector se conecte con la historia. En este artículo, exploraremos cómo identificar y evitar estos errores para crear relatos más profundos y envolventes.

Índice
  1. 1. Clichés: La trampa de la falta de originalidad
    1. ¿Qué son los clichés?
    2. Ejemplos comunes de clichés:
    3. Cómo evitar los clichés:
  2. 2. Personajes planos: La falta de profundidad
    1. ¿Qué son los personajes planos?
    2. Ejemplos comunes de personajes planos:
    3. Cómo evitar los personajes planos:
  3. 3. Tramas predecibles: La falta de sorpresas
    1. ¿Qué son las tramas predecibles?
    2. Ejemplos comunes de tramas predecibles:
    3. Cómo evitar las tramas predecibles:
  4. 4. El balance entre lo nuevo y lo familiar
    1. Cómo equilibrar lo nuevo y lo familiar:
  5. Conclusión

1. Clichés: La trampa de la falta de originalidad

¿Qué son los clichés?

Un cliché es una idea, expresión o situación que se ha repetido tantas veces que ha perdido su poder y frescura. En la escritura, los clichés pueden surgir en muchos aspectos de la historia, desde los diálogos hasta los giros argumentales. Son elementos predecibles que se han utilizado en exceso, y su inclusión puede hacer que una historia se sienta poco innovadora.

Ejemplos comunes de clichés:

  • El héroe rudo y silencioso: El protagonista que es casi un estereotipo, el solitario y misterioso que enfrenta todos los problemas sin mostrar emoción.
  • La chica indefensa: Un personaje femenino que, a pesar de ser capaz, se ve reducida a un papel pasivo que necesita ser rescatado.
  • El villano malvado sin motivo: Un antagonista que actúa de forma malvada sin una justificación psicológica o moral creíble.
  • La profecía cumplida: Una historia en la que un evento predicho desde el principio se cumple al final de manera predecible.

Cómo evitar los clichés:

  • Investiga y reflexiona sobre tu historia: Antes de escribir, pregúntate si la idea que estás planteando ya ha sido utilizada de forma excesiva. Investigar otras obras te ayudará a ver qué temas y enfoques están saturados.
  • Haz que tus personajes sean complejos y únicos: No recurras a estereotipos. Dale a cada personaje motivaciones claras y complejas que se desarrollen a lo largo de la trama.
  • Cambia la perspectiva tradicional: Si tu historia sigue un camino conocido, intenta darle un giro. Por ejemplo, en lugar de un héroe común, crea un protagonista que sea vulnerable, débil o que no se comporte de acuerdo con las expectativas.

2. Personajes planos: La falta de profundidad

¿Qué son los personajes planos?

Un personaje plano es aquel que no evoluciona a lo largo de la historia. Estos personajes no tienen motivaciones profundas, sus acciones no son coherentes con sus emociones, y su desarrollo es nulo o superficial. Los personajes planos pueden hacer que una historia se sienta vacía, ya que los lectores no pueden conectar con ellos ni sentirse atraídos por su viaje.

Ejemplos comunes de personajes planos:

  • El héroe perfecto: Un personaje que nunca comete errores, no tiene dudas ni defectos, y todo lo que hace parece salir bien. Este tipo de personaje es aburrido porque no se enfrenta a un verdadero desafío interno.
  • La chica desesperada por amor: Un personaje femenino cuyo único objetivo en la historia es encontrar una pareja, sin tener ambiciones, pasiones o intereses propios.
  • El villano unidimensional: Un antagonista cuyo único propósito es causar daño o destruir sin tener una historia o motivación propia.

Cómo evitar los personajes planos:

  • Dale una historia personal: Cada personaje debe tener un pasado, metas y una razón para actuar de la manera en que lo hace. Esto les da profundidad y los convierte en individuos complejos y creíbles.
  • Haz que evolucionen: A medida que avanza la historia, tus personajes deben enfrentar situaciones que los desafíen y los hagan cambiar de alguna forma. Esto puede ser emocional, moral o incluso físico.
  • Explora sus contradicciones: Las personas reales son complejas y a menudo tienen deseos y miedos opuestos. No dudes en hacer que tus personajes experimenten dilemas internos que los hagan más humanos y reales.

3. Tramas predecibles: La falta de sorpresas

¿Qué son las tramas predecibles?

Una trama predecible es aquella cuya resolución o desarrollo es tan evidente que no sorprende al lector. Estos relatos siguen un patrón tan familiar que la audiencia puede anticipar cada giro y final. Las tramas predecibles pueden resultar aburridas, ya que no mantienen el interés ni la emoción, ya que el lector sabe qué sucederá a continuación.

Ejemplos comunes de tramas predecibles:

  • El romance que siempre tiene final feliz: La historia de amor que sigue el mismo camino: personajes que se enamoran, pasan por un malentendido y al final terminan juntos. Es tan predecible que el lector no se siente involucrado emocionalmente.
  • El héroe que siempre gana: Un héroe que, sin importar las dificultades, siempre encuentra una solución a cada problema. La falta de riesgo hace que la trama sea monótona.
  • El final feliz forzado: Una historia donde, aunque todos los obstáculos hayan sido insuperables, al final todo se resuelve de forma irrealista o demasiado conveniente.

Cómo evitar las tramas predecibles:

  • Introduce giros inesperados: No sigas una línea de eventos que el lector ya haya anticipado. Rompe las expectativas con giros sorpresivos que mantengan el interés, pero asegúrate de que tengan sentido dentro de la trama.
  • Complica las decisiones: En lugar de hacer que tus personajes simplemente elijan el camino correcto, crea dilemas en los que tengan que tomar decisiones difíciles, enfrentándose a consecuencias imprevistas.
  • Haz que el final sea abierto o ambiguo: A veces, no todo necesita resolverse completamente. Dejar algunas preguntas sin respuesta o plantear finales abiertos puede aumentar el impacto emocional y dejar al lector reflexionando después de leer.

4. El balance entre lo nuevo y lo familiar

Es importante recordar que no todo en tu historia debe ser completamente original o innovador. Al igual que en la vida real, los lectores buscan algo con lo que puedan identificarse. Los clichés, los personajes planos y las tramas predecibles suelen surgir cuando los escritores se enfocan únicamente en evitar lo familiar, sin crear algo que se conecte genuinamente con las experiencias o emociones humanas.

Cómo equilibrar lo nuevo y lo familiar:

  • Inspírate en lo que ya existe: Puedes tomar elementos familiares de historias que ya existen, pero añadiendo tu propio toque único, ya sea un nuevo giro o una perspectiva fresca.
  • Aprovecha los arquetipos: Los arquetipos, como el "héroe", la "madre sabia" o el "mentor", son efectivos porque resuenan con el lector. Sin embargo, asegúrate de agregar profundidad y complejidad a estos roles.

Conclusión

Evitar los errores de los clichés, los personajes planos y las tramas predecibles es fundamental para crear una obra literaria que no solo atrape la atención del lector, sino que también ofrezca una experiencia memorable. Como escritor, es esencial desafiar las convenciones y pensar más allá de lo que ya se ha hecho. Recuerda que la originalidad no siempre significa inventar algo completamente nuevo, sino darle una voz auténtica a lo que ya es familiar, enriquecer a tus personajes con matices humanos y, sobre todo, mantener a tu audiencia al borde de su asiento, sorprendida por cada giro que tu historia ofrezca.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Errores comunes de los novatos: Identificar y evitar clichés, personajes planos o tramas predecibles puedes visitar la categoría Consejos.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)