Las Puertas del Tiempo

Las Puertas del Tiempo

¡Muy buenas a todos y bienvenidos una semana más a queleerhoy.com! Hoy os traigo la reseña de un libro de un género que nunca me ha dado por leer pero que me llamó mucho la atención por la portada, y sobre todo por el resumen.

Tengo que reconocer que nunca he sido mucho de viajes del tiempo ni de máquinas, pero “Las puertas del tiempo” ha conseguido que le dé una oportunidad a este género que me ha sorprendido.

Índice
  1. ¿Cuándo se publicó la novela?
  2. Reseña Las Puertas del Tiempo: Sinopsis
  3. ¿Qué hay más allá del libro?
  4. ¿Dónde comprarlo?
  5. Conclusión

¿Cuándo se publicó la novela?

“Las Puertas del Tiempo” es una obra de C. Martin y publicada en julio de 2020 bajo el sello Kmleon Books. Una vez más os animo a dar esa oportunidad a los autores autopublicados porque os van a sorprender de forma muy grata con sus escritos.

En la portada, bajo un fondo blanco, podemos ver el monumento de Stonehenge, que tiene una especial importancia en la historia, y sobre el que parece distinguirse un reloj, una seña de identidad de que el tiempo corre en contra de los protagonistas.

Otro detalle que me ha gustado mucho son esos bordes que le dan un aire a historia.

Reseña Las Puertas del Tiempo: Sinopsis

"Las Puertas del Tiempo" nos meten en la piel de Connor, un trabajador de una vinoteca que un día recibe la visita de un amigo llamado Blake para decirle que su novia Charlotte ha desaparecido en Stonehenge mientras preparaba una visita turística.

La búsqueda de Charlotte les llevará a descubrir una verdad oculta que si sale a la luz puede causar muchos problemas en el presente. El Clan Stonehenge lleva años luchando para que las puertas que conducen a otras épocas pasadas y futuras permanezcan ajenas a las miradas indiscretas.

Pero en todo este juego habrá un personaje que moverá los hilos de la historia. Connor y el clan harán todo lo posible por impedirlo.

¿Qué hay más allá del libro?

Debo decir que empecé la lectura de esta novela con muchas dudas porque es un género que nunca he leído pero que me recordaba a La grieta del dogma. Siempre hay una primera vez para todo, y lo cierto es que no me ha defraudado en absoluto. Creo que es una buena forma de iniciarse en el género de la ciencia ficción.

En un primer momento, dada la relación sentimental que une a Blake y Charlotte, todo parece indicar que van a ser los protagonistas absolutos. Pero no. Ahí está Connor desafiando a diestro y siniestro e interponiéndose en la historia para evitar que el presente sufra las consecuencias.

Me encanta la evolución que el personaje va teniendo a lo largo de la historia, el cómo pasa de sentir absoluto pánico y algo de incredulidad a aceptar sin dudarlo las misiones que el clan de Stonehenge le va planteando conforme se desarrolla la historia.

Otro de los puntos fuertes de “Las Puertas del Tiempo” es la detallada descripción que se hace de diferentes períodos históricos o hechos que pudieron cambiar por completo la historia: el asesinato de John Lennon, el atropello de Gaudí… Son sólo algunas de las pinceladas que C. Martin nos muestra con gran maestría y que nos hace reflexionar sobre qué hubiera pasado si se hubieran evitado esas muertes.

La narración es muy fluida, y en ningún momento encuentras expresiones que se salgan de lo habitual o páginas que te hagan volver atrás porque te has perdido algún detalle.

Y es que aquí me quiero detener porque me parece sencillamente genial cómo el autor conecta la historia principal con las secundarias. Todo está absolutamente medido para que no se escape ningún detalle.

El proceso de documentación que ha realizado el autor es sencillamente magnífico: recrea a la perfección escenas del holocausto Nazi, el asesinato del archiduque Francisco Fernando y que desencadenó la Primera Guerra Mundial… Es una labor muy bien trabajaba y que se nota a la perfección en la historia.

¿Dónde comprarlo?

Si queréis haceros con “Las Puertas del Tiempo” sólo tenéis que iros a Amazon para adquirir la versión digital o física.

[amazon box="B08D6WXFC8"]

Conclusión

“Las Puertas del Tiempo” es una novela que encaja a la perfección en el mundo de la ciencia ficción y que nos hace reflexionar constantemente qué pasaría si acontecimientos del pasado se alteraran para que no ocurrieran más adelante.

¿Estaríamos haciendo lo correcto? C. Martin nos hace reflexionar constantemente acerca de si las decisiones que tomamos son las correctas o no… O si podemos volver al pasado para cambiarlo. ¿Cómo afectaría al presente? Además, la forma en la que todas las historias están conectadas es magnífica.

El único pero que le podría a esta historia es que si es un género que no estás habituado a leer se te puede hacer un poco cuesta arriba en algunos momentos.

Si te ha gustado esta reseña no dudes en consultar semanalmente todas las que subo. ¡Puede que alguna te interese! Recuerda revisar nuestras entrevistas a escritores y consejos para escritores.

¡Hasta la próxima reseña!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las Puertas del Tiempo puedes visitar la categoría Libros.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)