La vara de Karanos
Una semana más os traemos una reseña, y en esta ocasión nos transportamos a un mundo de fantasía gracias al libro La Vara de Karanos, que tal y como os comentaremos, merece la penja sumergirse en ese universo.
Ficha del libro
Lo primero que debéis conocer sobre el libro es que es obra de Santiago Limonche, escritor original de Madrid y aficionado a la fantasía, tal y como podemos ver en la obra que reseñamos. Entrando más en profundidad sobre la obra, fue publicada mediante autopublicación de una novela el pasado mes de diciembre de 2021 y consta de 308 páginas. La portada del libro ya nos transporta a un mundo fantástico y podemos ver a un personaje que a lo largo del libro descubriremos que se trata de Darma, Dios del orden.
Reseña La vara de Karanos: Sinopsis
El libro nos cuenta la historia de un lugar, Ferrantir donde gobierna el caos. Dado ese caos, el Dios del orden, Darma, pretende castigar a los humanos a través de un antiguo mal, por lo que surge la necesidad de buscar una solución ante dicha amenaza. Para evitar que se llegue a producir ese castigo, un grupo viaja a por toda la geografía de Ferrantir en busca de una solución que sirva para parar ese castigo.
A lo largo de ese camino, el peculiar grupo que se embarca en esa misión ve como son pocos los aliados dispuestos a aportar ayuda a la causa y como los dioses les dan la espalda. Unido a esto también deben enfrentarse a duras pruebas durante el trayecto, encontrando finalmente un resultado poco esperado.
¿Qué hay más allá del libro?
La vara de Karanos es un libro bastante ameno y que nos transportar a un mundo en el que un peculiar grupo compuesto por personajes tan dispares como una ladrona, una archimaga o un clérigo buscan solucionar un problema que atañe a todo el mundo de Ferrantir. Durante ese camino, podemos ver el gran trabajo del autor en detallar cada escenario por el que pasa el grupo, presentando una historia compleja pero que en ningún momento se hace pesada y que hace recordar a sagas como El Señor de los Anillos.
Destacar también la estructura de la novela y la línea argumental de la misma, que se puede seguir con facilidad a pesar de la cantidad de personajes o regiones que se muestran, y que como en muchos libros de fantasía, presentan nombres que a menudo son complicados de recordar. Un detalle importante que podemos ver nada más abrir el libro es que incluye un mapa de las regiones que más tarde se detallan, lo que hace más atractivo el viaje que se describe en las páginas siguientes y que podemos continuar en todo momento.
De entre las regiones que se muestras en el libro nos hacen pensar que cada una de ellas está inspirada en lugares o épocas conocidas como por ejemplo la Antigua Roma o el medievo, mostrando además rivalidades entre algunas de estas regiones y que sin duda refuerzan la historia.
Conforme se avanza en los capítulos podemos ver el desarrollo de los personajes y el paso adelante que dan algunos de ellos, lo que muestra la profundidad de la historia y que otorga un punto de realismo a la misma, y es que según las dificultades que van surgiendo, los personajes adoptan una postura determinada en cada una de ellas. Todos los personajes tienen su punto de importancia, por lo que se observa como el autor ha trabajado en cada uno de ellos.
¿Dónde comprarlo?
Como comentamos anteriormente, al tratarse de un libro autopublicado, lo podemos encontrar bien en Amazon o contactando directamente con el autor (sobre todo si lo queremos firmado).
Conclusión
Os recomendamos la lectura de este libro si sois aficionados al mundo de la fantasía ya que en caso contrario puede resultar más complicado seguir la lectura. Dado el final de la historia, y sin querer entrar en el mismo, esperamos que podamos leer una segunda parte y que se profundice más en el mundo de Ferrantir y quizás entrando en más detalles en el pensamiento de los dioses, que es un punto en el que flojea el libro. Nos quedamos con ganas de saber un poco más con respecto a la postura de los dioses.
Si queréis conocer un poco más al autor o leer algunos de sus relatos, os dejamos su web, Santilimonche.com y si te ha gustado la reseña ¿a qué esperas para compartirla?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La vara de Karanos puedes visitar la categoría Libros.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo