¿Cómo superar el bloqueo creativo?

Superar el bloqueo creativo

Todos los que realizamos trabajos que necesiten de nuestra creatividad hemos sufrido en alguna ocasión del bloqueo creativo, esa extraña sensación de no poder generar ideas, no encontrar la solución a un problema o no saber cómo abordar un texto o una temática. Esta situación es algo normal y común que nos sucede a todos los que trabajamos con la creatividad, por eso debes saber que se puede superar el bloqueo creativo.

A pesar de que el bloqueo creativo sea algo relativamente común ya que suele aparecer en ciertos períodos, puede producir situaciones muy distintas a las acostumbradas, que no siempre deben verse como algo negativo. En primer lugar, muchas veces el origen de nuestros bloqueos creativos, puede deberse a que necesitamos un cambio de rumbo en ese momento, cambiar las cosas que hemos estado trabajando, o buscar un nuevo enfoque. Este es el momento en que hemos agotado nuestras ideas y necesitamos renovarlas, renovándonos a nosotros mismos.

En segundo lugar, muchas veces el bloqueo creativo puede deberse a preocupaciones que afectan nuestro pensamiento y nuestras emociones, haciendo que perdamos el enfoque y la concentración en las ideas para escribir que debemos producir, los trabajos que debemos escribir o los temas que necesitamos investigar. En este sentido, algunas recomendaciones que ofreceremos en este artículo pueden serte muy útiles para que logres superar el bloqueo creativo.

Banner

Índice
  1. Dos formas de bloqueo creativo
  2. Identificar el origen
  3. Recomendaciones para superar el bloqueo creativo

Dos formas de bloqueo creativo

Existen al menos dos formas de bloqueo creativo que pueden afectarnos al momento de escribir. Una de ellas puede decirse que es un bloqueo de tipo técnico, lo que significa que el bloqueo viene determinado por el poco conocimiento que podemos tener sobre ciertos temas, como no saber cómo redactarlo, no comprender algunos elementos de la temática, etc… En este caso, la solución es muy sencilla y se trata de aprender. Cuando el bloqueo creativo se trata de esta deficiencia técnica, necesitaremos leer, conocer, pensar y redactar, para que de esta forma, puedan florecer nuestras ideas.

El otro tipo de bloqueo es ya el conocido propiamente, como bloqueo creativo, que refiere a ese momento en que como escritores no podemos crear ninguna idea nueva que nos satisfaga, o falta la creatividad necesaria para afrontar la redacción de un tema nuevo. En estos casos, es necesario apartarnos por un momento de lo que estamos haciendo, abstraernos de todo y sincerarnos con nosotros mismos para identificar el génesis de la falta de creatividad.

Esta situación es algo normal y común que nos sucede a todos los que trabajamos con la creatividad, por eso debes saber que se puede superar el bloqueo creativo y que es importante buscar maneras de desarrollar tu creatividad para seguir evolucionando.

Identificar el origen

Dentro de todas las cosas tanto naturales, como físicas o mecánicas, toda causa genera un efecto, y el caso del bloqueo creativo no es la excepción. Pensar para ubicar el origen del bloqueo creativo es una de las tareas que debemos hacer para cambiar esa situación, y por ello una de las primeras cosas que debemos hacer es preguntarnos sobre el origen del bloqueo, ¿por qué me cuenta tanto escribir sobre esto?

¿Me falta información o motivación?, si es el segundo punto, ¿por qué me siento desmotivado? ¿Qué me está preocupando tanto que no me puedo concentrar?, al encontrar la respuesta a estas preguntas, es probable que identifiquemos el factor que nos está perturbando y así, poder cambiar esta situación a un giro más favorable.

Para generar ideas, redactar algún artículo o escribir un libro o relato, es fundamental la concentración, y ésta, puede estar en peligro si en nuestra mente se mantienen presentes las imágenes de nuestras necesidades y preocupaciones más importantes. Por esta razón, debemos procurar satisfacer nuestras necesidades en la medida de lo posible, para que al momento de escribir, no nos afecten estos pensamientos creándonos bloqueo creativo.

Recomendaciones para superar el bloqueo creativo

Ya conocimos de qué trata el bloqueo negativo, sus dos formas principales y cómo vencerlas, además de observar la importancia de tener un mínimo de nuestras necesidades satisfechas para no perder la concentración. Ahora bien, es momento de que te indiquemos algunas recomendaciones que pueden serte útiles para superar el bloqueo creativo.

En numerosas ocasiones la falta de ideas proviene de una excesiva búsqueda de soluciones dentro de nuestra mente, en este caso, el forzamiento a encontrar una solución hará que nuestro cerebro se sature y no pueda pensar correctamente en esa idea que deseamos abordar.

En un momento como éste, lo que debemos hacer es olvidar un poco ese tema que no podemos abordar por el momento y distraernos o trabajar en otra cosa, para que así, el cerebro tenga tiempo de organizarse inconscientemente, y en el momento menos esperado, veremos claramente esa respuesta que tanto hemos buscado.

Una de las mejores distracciones que puede tener un escritor que sufre un bloqueo creativo, puede ser salir a caminar o hacer ejercicio. Cuando salimos a caminar el cúmulo de imágenes, fragmentos de conversaciones escuchadas, las situaciones que vemos por las calles, la naturaleza y el medio ambiente, pueden favorecernos entregándonos material que podamos utilizar en nuestros escritos.

Por su parte el ejercicio, es otra fuente de inspiración y concentración, ya que, al momento de ejercitarnos, nuestro cuerpo libera hormonas que nos harán sentir mejor y más relajados, lo que ayudará considerablemente a mejorar el proceso creativo de cara a aprender a escribir un libro.

Otra recomendación importante es mantener siempre nuestro cerebro activo y en constante entrenamiento, ¿cómo logramos esto? Practicando constantemente la escritura y leyendo libros sobre cualquier temática que nos interese.

Cuando realizamos el ejercicio de escribir nuestro cerebro se ve obligado a crear imágenes y reunir palabras que luego podemos utilizar como ideas para un texto. Igualmente, la lectura provoca que nuestro cerebro imagine constantemente, lo que promoverá tu imaginación y concentración al máximo.

Otra de las recomendaciones principales que podemos darte es llevar siempre contigo una libreta y un lápiz, esto debido a que ignoramos cuando vendrá la inspiración, ya que puede venir en cualquier momento.

En este sentido, si escribimos las ideas que tenemos en un momento de fertilidad creativa, podremos volver a ellas cuando nos falten las ideas y trabajar a partir de allí. Este es un consejo para escritores, fotógrafos, dibujantes y diseñadores, que aplican cuando se han quedado faltos de ideas. Finalmente debemos recordar que  el bloqueo creativo puede ser una oportunidad para abarcar nuevos emprendimientos y utilizar nuevos enfoques, y por ello, vale la pena aprovecharlo cuando suceda.

¿Cómo logras superar el bloqueo creativo? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo superar el bloqueo creativo? puedes visitar la categoría Consejos.

Por si quieres seguir leyendo

  1. Contenido muy interesante, sobre todo para aquellos tengan problemas para avanzar.

  2. Alba dice:

    Muy interesante. Un artículo a tener en cuenta si en cualquier momento uno sufre un bloqueo creativo.
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)