Entrevistas Luis M. Moreno

Entrevistas Luis M. Moreno
Índice
  1. ¿Cómo te documentaste al momento de empezar a escribir este libro?
  2. ¿Ha sido complicado definir los dictámenes de esta novela?
  3. ¿De dónde ha surgido este enfoque tan particular al momento de escribir?
  4. ¿Cuán importante crees que es el rol de las editoriales al momento de medir el éxito de una obra literaria?
  5. En tu libro encontramos un enfoque casi filosófico respecto a la conceptualización de demonios y otros entes relacionados con la maldad en la cultura popular ¿A qué se debe?
  6. ¿Dirías que el desarrollo de tantas antologías ha servido de base para que este libro llame tanto la atención?
  7. ¿Cuánto tiempo ha llevado desarrollar esta idea tan compleja?
  8. ¿Has lidiado con pérdidas que definen la manera de relatar estas historias?
  9. ¿Dirías que tu estilo es la novela negra o consideras que hay un enfoque más hacia la fantasía?

¿Cómo te documentaste al momento de empezar a escribir este libro?

Esa parte fue bastante sencilla, en el sentido de que habla de ambientes en los que me he movido durante años. Conozco de primera mano tanto el mundillo de la prensa local como el de la política local, y ese aire familiar, para lo bueno y para lo malo, me ha parecido siempre un marco inmejorable para una historia de género negro. También conozco de primera mano el mundo de la intervención social con menores, y creo que es uno de los grandes desconocidos y al que habría que dar mayor visibilidad.

Así que los tres pilares de la novela no me exigieron una gran documentación. Es más, casi se trataba de retratarlos y hacer un homenaje a los que se implican en ellos con total honestidad, nadando en ocasiones contra corriente.

¿Ha sido complicado definir los dictámenes de esta novela?

Creo que casi se han definido por sí mismos. Los parámetros que comentaba acerca de tres oficios, cuyos objetivos son de los más nobles, pero sus realidades a veces distan de lograrlos, marcaba de por sí los personajes que iban a intervenir. Y esto ya dictaba una dinámica muy definida y con un sabor propio.

¿De dónde ha surgido este enfoque tan particular al momento de escribir?

Surge de la admiración por personas que son capaces de nadar contra corriente por aquello que creen que deben hacer. También de sus conflictos internos y de sus errores, porque ninguno es infalible y, precisamente eso, sus fallos, les atormentan, ya que en ocasiones dichos errores influyen de manera muy potente en las vidas de otras personas. Cuando ellos tienen conciencia, surge la necesidad de redimirse casi desesperadamente. Y de ahí este enfoque con el humor de lo cotidiano y lo desesperado de esa búsqueda de perdón.

¿Cuán importante crees que es el rol de las editoriales al momento de medir el éxito de una obra literaria?

Es fundamental y una guía o un termómetro de lo que pide el lector. Sin embargo, corren el riesgo de cegarse, dejando escapar historias y formas de contarlas diferentes. Hay ocasiones en que tal vez deberían apostar más por esto, y hay quien lo hace, pero no es lo habitual. Porque no hay que olvidar que al fin, lógicamente, para ellos esto es también un negocio y por lo general se tira sobre seguro.

En tu libro encontramos un enfoque casi filosófico respecto a la conceptualización de demonios y otros entes relacionados con la maldad en la cultura popular ¿A qué se debe?

A que por mucho que tratemos de entender y justificar el mal, este existe. No como algo sobrenatural, sino muy real. Actuamos mal, muchas veces a sabiendas, otras por debilidad o por confusión, pero eso está ahí. En este caso se trataba de ver cómo gente con las mejores intenciones es capaz de causar unos daños tremendos, de ahí que sean demonios con pies de azúcar. Es lo que comentaba en la promoción, que todos tenemos un demonio jugando con nuestras buenas intenciones.

¿Dirías que el desarrollo de tantas antologías ha servido de base para que este libro llame tanto la atención?

Es muy posible. Al fin y al cabo las antologías lo que hacen es reflejar un abanico muy amplio que genera curiosidad y abre la mente de los lectores, les crea el gusanillo de tantear cosas diferentes, y creo que esta novela desde luego es muy diferente.

¿Cuánto tiempo ha llevado desarrollar esta idea tan compleja?

Fue una historia que se escribió muy rápido, aunque en ocasiones necesitaba parar y darme un pequeño descanso, porque es muy intensa y toca temas muy sensibles, de los que necesitaba distanciarme de vez en cuando. Creo que en total, todo el proceso, sin contar las revisiones, llevaría alrededor de un año.

¿Has lidiado con pérdidas que definen la manera de relatar estas historias?

No tanto pérdidas como historias en las que he conocido esos intentos de hacer el bien, de enfrentarte a un panorama desolador cuando se trata de hacer esas cosas de forma correcta. He conocido historias de personas que luchaban por esos objetivos tan nobles a pesar de todo. También he conocido historias en las que todo eso no ha logrado lo que pretendía.

He conocido fracasos dolorosos en los tres ámbitos. También he visto personas con la voluntad suficiente para sobreponerse y seguir al pie del cañón.

Pero creo que, como he dicho, incluso los errores hacen aún más admirables a esas personas, que siguen luchando tanto en el periodismo, como en la política y la intervención social por hacer las cosas de la forma correcta, porque creen en lo que hacen.

¿Dirías que tu estilo es la novela negra o consideras que hay un enfoque más hacia la fantasía?

Es novela negra, con toques de humor, casi entre el thriller y el estilo documental. Es muy natural, casi como si hubiésemos puesto una cámara siguiendo a un grupo de personas normales que se ven arrastradas a un torbellino mayor que ellos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevistas Luis M. Moreno puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)