Entrevista Nerea

Nerea
Índice
  1. ¿Qué te inspiró a ambientar la novela en un apartamento en Londres y qué simboliza este espacio compartido en la historia?
  2. La trama gira en torno a una convivencia inesperada y llena de tensión; ¿cómo desarrollaste la dinámica entre Layla y Maikel para mantener el interés del lector?
  3. ¿Cómo fue el proceso de creación de los personajes principales, especialmente teniendo en cuenta su historia compartida del pasado?
  4. ¿Qué te llevó a introducir el elemento del "error" al confirmar la habitación a dos personas, y cómo impacta este detalle en el desarrollo de la trama?
  5. ¿De qué manera exploraste la tensión entre el caos y el orden a través de las personalidades contrastantes de los protagonistas?
  6. ¿Qué desafíos encontraste al escribir sobre una relación que tiene raíces en la infancia pero que se enfrenta a la realidad adulta de la convivencia?
  7. Londres es un escenario clave en la novela; ¿qué papel juega la ciudad en la narrativa y en la evolución de los personajes?
  8. La historia habla sobre la posibilidad de revivir sentimientos del pasado; ¿cómo manejaste este tema sin caer en clichés románticos?
  9. ¿Hay alguna escena de la novela que consideres crucial para la evolución de la relación entre Layla y Maikel?
  10. Para finalizar; ¿algo que quieras comentar?

¿Qué te inspiró a ambientar la novela en un apartamento en Londres y qué simboliza este espacio compartido en la historia?

Londres es una ciudad idílica para mí, me encanta su ambientación y sus calles, por eso quise esa misma ambientación para mi primera novela. Mi idea era que los protagonistas compartieran un mismo espacio, en el que no tuvieran escapatoria y tuvieran que convivir forzosamente juntos. Todo sucede en este apartamento, los dramas y los momentos buenos, por eso es muy importante para esta novela.

La trama gira en torno a una convivencia inesperada y llena de tensión; ¿cómo desarrollaste la dinámica entre Layla y Maikel para mantener el interés del lector?

Que hubiera tensión entre ellos era primordial, por eso hice que los personajes se llevaran mal desde un comienzo, tanto por un suceso del pasado, como porque ellos son completamente diferentes. Ella guarda un secreto desde siempre; y son sus sentimientos hacia él y eso hace que ella esté más tensa y sea más difícil relacionarse con él.

¿Cómo fue el proceso de creación de los personajes principales, especialmente teniendo en cuenta su historia compartida del pasado?

La creación de ella fue más espontánea y sencilla, sentimientos ocultos desde muy joven por él y una infancia de amistad compartida juntos, que hizo una estrecha relación entre ellos. La creación de él fue más compleja porque tuvo una evolución durante la historia que él mismo, sin yo tenerlo planeado, se fue creando.

¿Qué te llevó a introducir el elemento del "error" al confirmar la habitación a dos personas, y cómo impacta este detalle en el desarrollo de la trama?

Pensé en introducirlo porque era algo original, fue algo que se me ocurrió y que funcionaría bien como trama al ser algo poco visto. Es un detalle importante que hace la trama interesante y posible. Sin ese detalle, cambiaría completamente la trama, ya que todo sucede a su alrededor. Ella se ve envuelta con alguien del pasado que sin ese “error” no sucedería, ya que ella no elegiría volverlo a ver a él.

¿De qué manera exploraste la tensión entre el caos y el orden a través de las personalidades contrastantes de los protagonistas?

Layla y Maikel son muy diferentes, en varias ocasiones en la novela, podemos apreciar como él le dice a ella que es tan ordenada y maniática. Él se lo repite varias veces; y en una escena, vemos cómo ella hecha de menos el caos que Maikel suele ocasionar en la habitación.

¿Qué desafíos encontraste al escribir sobre una relación que tiene raíces en la infancia pero que se enfrenta a la realidad adulta de la convivencia?

El mayor desafío pienso que ha sido entrelazar esas vidas para que se refleje lo unidos que ellos estaban desde pequeños; y ver de mayores que ese sentimiento profundo de amistad seguía en el fondo existiendo y sobreviendo en ellos.

Londres es un escenario clave en la novela; ¿qué papel juega la ciudad en la narrativa y en la evolución de los personajes?

Es un escenario crucial en la novela, ya que los sucesos importantes y trandescentales de la historia ocurren en lugares de Londres, vemos como alrededor de los personajes la ciudad tiene vida y se mueve con ello. Los sentimientos de los personajes evolucionan en distintos lugares que ellos van recorriendo y descubriéndose a sí mismos.

La historia habla sobre la posibilidad de revivir sentimientos del pasado; ¿cómo manejaste este tema sin caer en clichés románticos?

A ella desde un comienzo, podemos ir viendo cómo se le empiezan remover los sentimientos. Quería que se sintiera reflejado los sentimientos de ella y como él iba reaccionando en consecuencia. Se fue escribiendo solo, según como ellos, los personajes, me lo iban pidiendo. Ellos formaron la historia y decidieron los clichés.

¿Hay alguna escena de la novela que consideres crucial para la evolución de la relación entre Layla y Maikel?

Sí, hay una en especial, que es cuando ella está hablando con la abuela de Maikel, suceden ciertas cosas, no quiero hacer spoiler, que son muy importantes y cambian el rumbo de la historia.

Para finalizar; ¿algo que quieras comentar?

Esta historia es muy especial, tiene trocitos de mí reflejado en ella. Es mi primera novela autopublicada y ha sido un gran esfuerzo. Es una historia para vivirla y disfrutar de un ratito de lectura. Espero haber conseguido que queden en el corazón, Layla y Maikel.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Nerea puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)