Entrevista Antonio Vallejo
- ¿Cómo te inspiras para escribir tus historias?
- ¿El libro cuenta tu propia experiencia?
- ¿Cómo crees que afecta tu libro a los lectores?
- ¿Hay algún proyecto en el que estés trabajando actualmente? ¿Puedes contarnos un poco sobre él?
- ¿Cómo te mantienes motivado durante el proceso de escritura?
- ¿Qué te gusta más de ser escritor? ¿Y qué es lo más difícil?
- ¿Qué te resultó más complicado a la hora de escribir el libro?
- Cuéntanos qué va a conseguir el lector tras leer tu libro
- ¿Hay algún tema o género que no te atreverías a escribir?
- Para finalizar ¿algo que quieras decir?
¿Cómo te inspiras para escribir tus historias?
En el caso de este libro, mi inspiración ha sido el día a día en mi consulta. Con las anécdotas que me han explicado mis pacientes de cómo han vivido diferentes momentos en los que han tenido ganas de fumar y por otro lado, de todo lo que he aprendido tanto con ellos como con cursos que he realizado, para ayudar a dejar el tabaco
¿El libro cuenta tu propia experiencia?
La mía no porque yo nunca he fumado… eso sí, aunque cada capítulo trata un tema diferente, he tenido que crear una trama coherente y que siguiera un hilo por lo que aquí sí he usado experiencias, tanto propias como ajenas, para amenizar cada capítulo y así evitar que el único tema que se tratara fuera sobre dejar de fumar… hubieras sido una novela muy aburrida de lo contrario.
¿Cómo crees que afecta tu libro a los lectores?
Espero que proporcionado la ayuda necesaria para dejar de fumar. Ya sea eliminando sus miedos, aprendiendo cómo superar sus propios obstáculos y/o conociendo otros recursos (páginas web, APPS, líneas de teléfono...) que tienen a su alcance y qué también trato tanto en la novela como en el manual del anexo
¿Hay algún proyecto en el que estés trabajando actualmente? ¿Puedes contarnos un poco sobre él?
Estoy traduciendo este libro al catalán que para mí ya es suficiente trabajo. Cuando lo acabe, me gustaría seguir con una historia que esta vez sí que sería una novela al uso, y que comienza cuando unos niños de un colegio encuentran un esqueleto en una masía dónde realizan actividades extraescolares. Entonces la historia prosigue unos 20 años atrás y es cuando conocemos al…
¿Cómo te mantienes motivado durante el proceso de escritura?
Mi motivación va a impulsos y es como un motor diésel, necesito ir cogiendo velocidad. Si las ideas surgen y la historia prosigue, mis ánimos por escribir aumentan.
¿Qué te gusta más de ser escritor? ¿Y qué es lo más difícil?
Que me permite evadir de todo, olvidarme de mis problemas, preocupaciones y que también, al menos en este primer libro mío, cómo muchos personajes que interaccionan con el lector están inspirados en gente que quiero, me ha permitido crear un mundo ideal dónde aún está gente que perdí y dónde todo les va más o menos bien.
La constancia, o como mínimo, arrancar a escribir y coger un ritmo de escritura es lo que más me cuesta. No soy escritor profesional, con lo que tengo que sacar espacio de mi tiempo libre que ya dedico a otras cosas
¿Qué te resultó más complicado a la hora de escribir el libro?
Mantener una historia coherente es lo que ha sido más difícil en este libro porque has de tener en cuenta que cómo el lector al final de cada capítulo puede escoger entre diferentes opciones a dónde ir, tenían que controlar en todo momento que uno contradijera a otro.
Sobre todo, ha sido difícil los capítulos que hablan de los motivos porque la gente no quiere dejar de fumar ya que aquí no hay una historia que sigue un curso lineal si no que se entrelazan unas con otras ya que el lector tiene que poder pasar por todas las posibles excusas. Así que lo que ocurre en cada uno de estos capítulos tienen que permitir que ya se lean antes o después de otro, la historia siga manteniendo sentido.
Cuéntanos qué va a conseguir el lector tras leer tu libro
Pues toda la información y ayuda que puede recibir de un profesional de la salud formando para dejar de fumar, pero escrita de forma amena a través de una novela donde vive sus primeros días sin fumar; cómo va experimentando diferentes momentos en los que se quiere encender un cigarrillo y cómo los supera aplicando los mismos consejos que recibiría en una consulta de tabaquismo
¿Hay algún tema o género que no te atreverías a escribir?
Aunque en el libro hay un capítulo erótico con sexo explícito (no podía no tratar el cigarrillo de después) no me vería muy cómodo escribiendo sobre este género. Tampoco me vería capaz de escribir libros de terror ni melodrama, por la sencilla razón que son géneros que no me gustan.
Por otro lado, soy enfermero y dudo mucho que un día escriba algún libro que ocurra en un ambiente sanitario, con la facilidad que tengo en inspirarme en gente que conozco, solo falta que algún jefe se viera representado y no bien precisamente (la tentación sería muy grande) y me gane enemigos en la vida real, … Creo que el único que podía reírse de sus jefes en sus historias era el gran Francisco Ibañez en los cómics de Mortadelo y Filemón, Botones Sacarino,…
Para finalizar ¿algo que quieras decir?
Pues animo a si el que está leyendo esta entrevista está pensando en dejar de fumar, no lo dude más y de el paso. Ya sea con mi libro o con la ayuda de algún profesional. Y si, hazme caso, inténtalo, ¿Qué vas a perder? O te quedas igual o… ganas salud!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Antonio Vallejo puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo