Entrevista Ángel Barrios
- "Facturas pendientes" promete una historia intensa de retribución. ¿Qué te llevó a explorar este tema y cómo lograste crear un método de venganza tan único y convincente como el de David?
- David parece ser un protagonista movido por la venganza. ¿Cómo abordaste la construcción de su personaje para que sus motivaciones y acciones fueran comprensibles y a la vez inquietantes?
- Clara, la amiga de David, parece tener información crucial. ¿Cómo desarrollaste su relación con David y cómo lograste mantener la tensión entre la confianza y los secretos en su amistad?
- La eficacia de las amenazas de David es un aspecto interesante de la trama. ¿Cómo trabajaste para crear un sentido de amenaza constante y cómo exploraste las repercusiones de sus acciones?
- El estilo ágil y directo que mencionas en la sinopsis es intrigante. ¿Cómo abordaste la escritura para mantener el ritmo y la intriga a medida que los lectores avanzan en la historia?
- La obra parece invitar a los lectores a descubrir más allá de las líneas. ¿Qué elementos ocultos o detalles sutiles deseas que los lectores encuentren y cómo lograste incorporarlos en la narrativa?
- La venganza es un tema intenso y emocional. ¿Cómo trabajaste para transmitir las emociones y las motivaciones de los personajes de manera auténtica y cómo lograste que los lectores se conectaran con ellos?
- El proceso creativo detrás de una trama de venganza puede ser complejo. ¿Cómo desarrollaste la historia y los giros de la trama para que fueran sorprendentes y mantuvieran el interés de los lectores?
- La relación entre David y Clara parece ser un componente central en la historia. ¿Cómo abordaste el diálogo y la dinámica entre los dos personajes para que fueran convincentes y realistas?
- Para finalizar ¿algo que quieras decir?
"Facturas pendientes" promete una historia intensa de retribución. ¿Qué te llevó a explorar este tema y cómo lograste crear un método de venganza tan único y convincente como el de David?
Es una historia de venganza convertida en modo de vida. La novela surge de un guión de largometraje que quedó en limbo cuando cambié de trabajo y no pude dedicarme en cuerpo y alma a refinarlo. El guión lleva el título de «2.100 más gastos». David sólo quiere su antiguo sueldo más los gastos que le genera la preparación de los golpes a todos los implicados en su ruina, busca lo que le arrebataron. Añade el corte de un dedo como recurso didáctico para que los corruptos aprendan la lección. Se trata de una venganza justa, el no es un delincuente.
David parece ser un protagonista movido por la venganza. ¿Cómo abordaste la construcción de su personaje para que sus motivaciones y acciones fueran comprensibles y a la vez inquietantes?
Es una persona normal, un arquitecto que trabajaba en un estudio y tras la corrupción surgida la crisis pasada se ve a bocado a emplearse en una absurda fábrica de rotuladores, tareas en cadena que para él no suponen ningún esfuerzo mental. Solo hace lo que muchas personas han pensado y no se han atrevido o decidido. Tiene unos valores muy marcados, la lealtad, amistad, familia, el trabajo bien hecho, la justicia. Lo inquietante para el lector es que para el es una rutina, es su salario, sus 2.100 euros mensuales que todos los indeseables le deben. Las deudas hay que pagarlas.
Clara, la amiga de David, parece tener información crucial. ¿Cómo desarrollaste su relación con David y cómo lograste mantener la tensión entre la confianza y los secretos en su amistad?
Clara es una persona más insegura que David en el plano sentimental. Es todo libertad, esa libertad que la hace meterse en líos, confía en la gente y tiene mala suerte para las relaciones. La soledad de David hace que confíe en ella y Clara no le va a traicionar, a pesar de conocer parte de lo que hace. Su relación crece con la trama, los problemas que viven juntos y su lucha por la supervivencia les unen cada vez más. Se atraen mutuamente y se niegan a dar un paso más por miedo a perder una sincera amistad.
La eficacia de las amenazas de David es un aspecto interesante de la trama. ¿Cómo trabajaste para crear un sentido de amenaza constante y cómo exploraste las repercusiones de sus acciones?
Las amenazas de David se basan en su carácter convincente y en las enseñanzas de un absurdo Blog, Delincuentes infravalorados. Sus conocimientos en fotografía, montaje y su imaginación para crear un estado de tensión e inseguridad en las víctimas. En realidad no conoce a sus cómplices. Cuando aparecen en escena la cosa se complica para todo el mundo.
El estilo ágil y directo que mencionas en la sinopsis es intrigante. ¿Cómo abordaste la escritura para mantener el ritmo y la intriga a medida que los lectores avanzan en la historia?
Como dije se basa en un guión de cine. Los guiones son avance constante, acción. El libro avanza a cada línea. Nada sobra. No hay nada que no tenga relación con las tramas. Tiene un carácter muy cinematográfico, de hecho hay varios capítulos escritos como lo que en cine se llama secuencia de montaje (varias situaciones que se producen a la vez y se alternan en pantalla), eso le da suspense, tensión, intriga, ritmo narrativo… El tono de humor contribuye a afianzar lo leído y dar cierto respiro al lector. Las tramas van encajando como un guante, el lector comprueba que todo tiene sentido a medida que los personajes coinciden en el tiempo en el espacio, tras actuar cada uno según la información de la que dispone.
La obra parece invitar a los lectores a descubrir más allá de las líneas. ¿Qué elementos ocultos o detalles sutiles deseas que los lectores encuentren y cómo lograste incorporarlos en la narrativa?
Cierto que entre sus líneas hay ironía, sarcasmo y una fuerte crítica tratada con los recursos del humor negro, absurdo. Estos recursos aumentan con las siguientes publicaciones de la Serie Meseta Negra. Considero que el humor ácido, corrosivo es el mejor de llamar la atención sobre lo que se quiere criticar. Cada lector «escarba» ciertas capas y lee entre líneas lo que considera. Las referencias y simbologías son contantes a cine, música… sin que la historia se vea afectada. Cualquiera puede leerlo sin problemas. La historia siempre manda, nunca hay que perder de vista el avance, el conflicto, la acción.
La venganza es un tema intenso y emocional. ¿Cómo trabajaste para transmitir las emociones y las motivaciones de los personajes de manera auténtica y cómo lograste que los lectores se conectaran con ellos?
Creo que todo el mundo ha pensado en la venganza alguna vez. Los motivos de David son justos. Digamos que la línea que separa el bien del mal se mueve bajo sus pies y los de la mayoría de personajes. Buscan lo que consideran que es justo bajo su punto de vista y teniendo en sus actividades. Lo que para un mafioso es normal, para una persona normal no lo es. La propia policía tiene un corto margen de actuación, aunque tienen su corazón y sus propias opiniones de lo que alguien puede merecer. Todos son buenos y todos malos.
El proceso creativo detrás de una trama de venganza puede ser complejo. ¿Cómo desarrollaste la historia y los giros de la trama para que fueran sorprendentes y mantuvieran el interés de los lectores?
Las técnicas de escritura de guión, al menos cuando las películas duraban 90 minutos se basaban (desde luego no todas, es una de formas de escribir) en fórmulas calculadas en cuanto al tiempo del metraje: planteamiento, desarrollo, desenlace… los giros deben producirse en ciertos minutos del film. Al tratarse de una novela esto cambia y los giros se producen cuando consideré que el lector quedaría más satisfecho con ellos y yo mismo. No me gustan los giros increíbles y que juegan con el lector para lucimiento del autor, los giros, regiros y fuegos de artificio espectaculares pero sin contenido ni justificación.
La relación entre David y Clara parece ser un componente central en la historia. ¿Cómo abordaste el diálogo y la dinámica entre los dos personajes para que fueran convincentes y realistas?
Son amigos, dan el paso, inevitable. Sobreviven juntos. Evolucionan. Los personajes evolucionan con la historia, debe ser así. Los diálogos son realistas, reflejan lo que dirían dos personas en su situación. Cuando dos personas dialogan hay que tener en cuenta la relación y nivel de confianza que hay entre ellos. No soporto los diálogos que parecen que están narrando algo, las personas no hablan así. Creíbles, al grano. Soy una persona que no me gusta hablar si no hay nada que decir. No me gusta hablar del tiempo, ya sabes, «parece que la tarde refresca…».
Para finalizar ¿algo que quieras decir?
Sí, claro. Daros las gracias por vuestra confianza y decir que Facturas pendientes en la primera de la Serie Meseta Negra, formada también por «Conclusiones precipitadas», «Bajo control» y reciente publicada «Por obra y gracia». Son novelas autoconclusivas.
Siguen funcionando muy bien en su venta en Amazon y a las ferias del Libro a las que asisto, lo que me honra y agradezco con todo mi corazón a los lectores.
Tengo también publicados dos guiones de cine de terror y una novela con la Editorial Knowmadas Books, Manos frías, basada en El Andador, nominado a mejor guión de Terror en el Festival Internacional de Cine La ManoFEST.
Los lectores pueden encontrar mis libros aquí, en mi página de autor https://amzn.to/3rO4vzI
Les garantizo pura diversión, entretenimiento y otra forma de ver la novela negra, criminal, policíaca, suspense e intriga.
Gracias de nuevo y un abrazo a todos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Ángel Barrios puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo