Entrevista J.M. Zar

J.M.Zar
Índice
  1. ¿Cuál fue la chispa creativa o la inspiración detrás de "El Cifrado Arcano"?
  2. La novela aborda un misterio oculto por las monjas durante siglos. ¿Cómo decidiste explorar este tema particular y qué investigaciones realizaste para darle autenticidad a la trama?
  3. La historia juega con elementos temporales y cambios en la voz narrativa. ¿Cuál fue tu enfoque al utilizar estas técnicas narrativas y cómo contribuyen a la revelación del secreto en la trama?
  4. La lucha por la sobrevivencia es un tema recurrente en "El Cifrado Arcano". ¿Cómo exploras este concepto a través de los personajes y sus diferentes estrategias, ya sea a través de los hijos, del dinero, del poder o de las reencarnaciones?
  5. ¿Cómo manejaste el mito de Sísifo en la novela y qué significado pretendes transmitir al reactualizar este mito en la trama?
  6. La presencia del agua se destaca como una clave de lectura en la novela. ¿Qué simboliza el agua en "El Cifrado Arcano" y cómo influye en el desarrollo de la historia y los personajes?
  7. El Vaticano es representado como un símbolo que debe vencerse a sí mismo y purgarse del mal. ¿Qué te llevó a abordar esta temática y qué desafíos enfrentaste al explorar la institución de esta manera en tu obra?
  8. Como autor novel, ¿cómo ha sido tu experiencia ingresando al universo literario y enfrentando la crítica especializada? ¿Qué lecciones has aprendido en el proceso de crear tu ópera prima?
  9. La novela invita a debates y tertulias en torno a sus méritos y fallos. ¿Cómo esperas que la audiencia perciba y discuta sobre "El Cifrado Arcano"?
  10. Para finalizar ¿algo que quieras decir?

¿Cuál fue la chispa creativa o la inspiración detrás de "El Cifrado Arcano"?

Fue una idea que nació con la visita turística al convento.

La novela aborda un misterio oculto por las monjas durante siglos. ¿Cómo decidiste explorar este tema particular y qué investigaciones realizaste para darle autenticidad a la trama?

En este capítulo de la historia de España existen muchas sombras, por este motivo decidí explorar esa parte del relato  donde la oscuridad de aquellos acontecimientos me creó muchas dudas.  En mi visita al convento encontré indicios que me hicieron pensar  en otra posibilidad, dada la relación del personaje histórico con el convento.

La historia juega con elementos temporales y cambios en la voz narrativa. ¿Cuál fue tu enfoque al utilizar estas técnicas narrativas y cómo contribuyen a la revelación del secreto en la trama?

Es una trama que precisaba de cambios en la voz narrativa por su especial casuística al jugar con elementos temporales.; contribuyen de forma sustancial, sin los cambios de voz era imposible crear esa atmósfera de intriga hasta el final.

La lucha por la sobrevivencia es un tema recurrente en "El Cifrado Arcano". ¿Cómo exploras este concepto a través de los personajes y sus diferentes estrategias, ya sea a través de los hijos, del dinero, del poder o de las reencarnaciones?

El dinero, el poder, incluso el misticismo, es algo innato en el ser humano, consciente e inconscientemente, todos  tenemos metas.  En esta trama no hay buenos ni malos, solo personajes con buenas intenciones enfrentados  con los sibilinos rivales  Dibujar estos aspectos en el ser humano es una labor importante a la hora de desarrollar los personajes, quizás el más sencillo sea dibujar el mal, el bien es poco atractivo, por ese motivo le he dotado de cierta astucia.  De esta manera consigo que los personajes se puedan enfrentar en igualdad de condiciones.

¿Cómo manejaste el mito de Sísifo en la novela y qué significado pretendes transmitir al reactualizar este mito en la trama?

El ser humano siempre ha intentado jugar con el orden natural de las cosas. Esta novela es un claro ejemplo de personajes sisíficos; van dejando   pinceladas de ese comportamiento en su forma de actuar, incluso intentan encontrar sentido a su propia existencia.  Al final de la novela nos topamos de frente con la moraleja de esta historia, nadie puede burlar al destino.

La presencia del agua se destaca como una clave de lectura en la novela. ¿Qué simboliza el agua en "El Cifrado Arcano" y cómo influye en el desarrollo de la historia y los personajes?

El agua es la fuente de la vida y por lo tanto también puede quitarla; es un arma perfecta  y en esta trama incluso, podría evitar la muerte con su sola intervención.

El Vaticano es representado como un símbolo que debe vencerse a sí mismo y purgarse del mal. ¿Qué te llevó a abordar esta temática y qué desafíos enfrentaste al explorar la institución de esta manera en tu obra?

Visité el Vaticano y salí convencido de una cosa, allí se fabricaba mucho dinero.  Luego están los casos de abusos que son de todos conocidos, quizás esos garbanzos negros  enturbien el buen aroma que ofrece la iglesia. Bajo mi punto de vista los nocivos garbanzos están presentes en todos los ámbitos de la sociedad. La pregunta sería quien tiene que dar mejor ejemplo, la iglesia o nosotros mismos en los espacios donde nos movemos

Como autor novel, ¿cómo ha sido tu experiencia ingresando al universo literario y enfrentando la crítica especializada? ¿Qué lecciones has aprendido en el proceso de crear tu ópera prima?

Es una experiencia única, es como vivir en un mundo imaginado durante todo el proceso, cuando la terminas sientes alegría y a la vez pena por abandonar a esos personajes que han convivido contigo en los confines de la mente.

La novela invita a debates y tertulias en torno a sus méritos y fallos. ¿Cómo esperas que la audiencia perciba y discuta sobre "El Cifrado Arcano"?

Asumo con deportividad los fallos, estoy convencido que si volviese a escribirla cambiaria cosas. No recuerdo que escritora comento precisamente que nunca volvía a leer sus novelas después de publicadas por que entraría en la tentación de rescribirlas. No espero grandes debates sobre mi opera prima, mi interés es entretener, que cuando llegues a  la última página te quedes con las ganas de una más.

Para finalizar ¿algo que quieras decir?

Agradecerles la oportunidad de poder comentar aspectos de novela y recomendarles mi próxima obra titulada Delirio en Dubái.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista J.M. Zar puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

  1. Muchas gracias por esta interesante entrevista,la curiosidad hace que quiera leer está historia y poder hablar sobre ella. Le deseo al autor mucho éxito y suerte con su próxima novela.

    1. J.M Zar. dice:

      Gracias Esperanza, los mismos deseos para tus escritos.

  2. Katherine dice:

    ¡Qué interesante! Leer esta entrevista me ha generado un montón de preguntas sobre cosas que al leer la novela seguramente me sorprendan y den respuesta a estas incógnitas. ¡Tengo muchas ganas de leer ambas novelas!
    Mucho éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)