Entrevista Sergi
- Sergio, cuéntanos sobre el inicio de "Leyendas de los Mirdalirs I: El Ermitaño". ¿Cómo surge la historia de Glain y su retorno a Mirdar?
- Glain regresa a su hogar y encuentra que todo ha cambiado. ¿Cómo desarrollas el impacto emocional de este regreso en el personaje y cómo influye en el curso de la historia?
- ¿Qué puedes decir sobre "Leyendas de los Mirdalirs II: Irna"? ¿Cómo se conecta esta historia con la trama del primer libro, y qué nuevos elementos y personajes introduce?
- "Irna" presenta a una niña recién nacida abandonada y marcada por una maldición. ¿Cómo desarrollas la trama en torno a Irna y cómo abordas temas como la lealtad, la supervivencia y la superación en esta historia?
- Intrigas y leyendas son elementos mencionados en la sinopsis de "Irna". ¿Cómo entrelazas estas tramas secundarias con la historia principal, y qué importancia tienen en el desarrollo de la trama?
- Ambas novelas pertenecen a la serie "Leyendas de los Mirdalirs". ¿Puedes compartir algo sobre el universo que estás construyendo en esta serie y cómo planeas expandirlo en futuras entregas?
- ¿Cómo fue el proceso creativo al escribir estas novelas, especialmente al mezclar acción y fantasía en un contexto tan rico y complejo? ¿Encontraste algún desafío particular?
- ¿Cómo esperas que los lectores se conecten con los personajes y las leyendas que presentas en tus obras? ¿Hay algún aspecto específico que crees que resonará especialmente con el público?
- Háblanos sobre tus futuros proyectos literarios. ¿Planeas continuar explorando el género de la fantasía o te aventurarás en nuevos territorios literarios en tus próximas obras?
- Para finalizar ¿algo que quieras comentar?
Sergio, cuéntanos sobre el inicio de "Leyendas de los Mirdalirs I: El Ermitaño". ¿Cómo surge la historia de Glain y su retorno a Mirdar?
El Ermitaño nace con «Los hijos de Hurin», una secuela del señor de los anillos ubicada en la cuarta edad. A partir de ahí se desarrolla una historia independiente, con diversos tintes de otros mundos de fantasía, pero con una característica propia que lo define. El viaje de partida de Glain es para proteger a una princesa en un viaje que nunca será contado y basado en la dragonlance. A su vuelta ve que todo cuanto había conocido ha cambiado o ha desaparecido y se ve inmiscuido en una aventura que lo llevará a proclamar una profecía: la que está inscrita en la Piedra de Armet.
Glain regresa a su hogar y encuentra que todo ha cambiado. ¿Cómo desarrollas el impacto emocional de este regreso en el personaje y cómo influye en el curso de la historia?
Glain es un personaje ambivalente, impropio de un héroe. Está lleno de luces y sombras, mientras la historia se va desarrollando, el siente que su final está cerca. Algo inquieta su alma, un mal que puede intuir, de la misma forma que los animales son capaces de predecir el peligro ante un incendio o una catástrofe natural. La pérdida de su esposa supone un duro golpe para él y el hecho de comprobar como ña vida de paz junto a los Mirdalirs desaparece, le hacen pasar un momento oscuro y de resignación dentro de su vida. Lo único que lo hace seguir adelante es proteger y luchar por sus propias convicciones y valores en son de un mundo mejor.
¿Qué puedes decir sobre "Leyendas de los Mirdalirs II: Irna"? ¿Cómo se conecta esta historia con la trama del primer libro, y qué nuevos elementos y personajes introduce?
Lo historia de estos dos personajes es inconexa, tan solo aparece Irna en la primera novela y Glain la conoce a ser la mentada de su propio mentado: Kandere. Son dos Mirdalirs que llegan a convivir, pero que apenas tienen relación. La historia de Irna discurre entre el prólogo y el primer capítulo del Ermitaño, cuando Glain emprende su viaje.
Al ser historias independientes y auto conclusas, hay personajes comunes, sin embargo, la inmensa mayoría pertenecen a cada una de las dos trilogías. El Ermitaño tiene 140 personajes e Irna alrededor de 120.
"Irna" presenta a una niña recién nacida abandonada y marcada por una maldición. ¿Cómo desarrollas la trama en torno a Irna y cómo abordas temas como la lealtad, la supervivencia y la superación en esta historia?
Irna nace con un defecto congénito, una cojera que no la hace apta para el ejército ni para la vida de un ciudadano. Al igual que la tradición espartana, es abandonada a su suerte y sacrificada para evitar que la maldición que se supone alterosa se manifieste. Su padre es incapaz de ofrendarla a los dioses y decide abandonarla en el bosque. Contra todo pronóstico, un pastor la encuentra y la cuida, a partir de aquí, la vida la lleva a sobrevivir ante situación realmente complicadas y gracias a su espíritu de superación y trabajo duro, se abre un hueco en la arena hasta convertirse en el Primus Palus de una se las escuelas de gladiadores más importantes de todo el Mundo Conocido.
La trama sigue un paradigma claro: «nada se consigue sin esfuerzo», ni suerte como se atreverían a decir muchos, pero como dice Séneca, «la suerte es donde confluye la preparación y la oportunidad». Su sacrificio la lleva a convertirse en un Mirdalir y mostrar una lealtad incuestionable hacia sus hermanos. Se convierte en la última Mestiza.
Intrigas y leyendas son elementos mencionados en la sinopsis de "Irna". ¿Cómo entrelazas estas tramas secundarias con la historia principal, y qué importancia tienen en el desarrollo de la trama?
De forma paralela, los dos hermanos biológicos de Irna desarrollan su propia vida hasta confluir y cruzar el camino de su destino con el de la joven. Las tramas secundarias la llevan a destapar una trama de una Casa de Eriates que busca liberar a los Dioses Ancestrales en quienes creen, para poder conquistar todo el Mundo conocido. La historia de Irna y de sus hermanos está atada al destino de todos.
Ambas novelas pertenecen a la serie "Leyendas de los Mirdalirs". ¿Puedes compartir algo sobre el universo que estás construyendo en esta serie y cómo planeas expandirlo en futuras entregas?
Después de la Gran Guerra de los Hombres el Mundo Conocido se ve sumido en una era de oscuridad. Reinos de taifas germinan a lo largo y ancho de todo el continente, y tan solo el reino de Mirdar sobrevive dentro de un mundo asolado. Los Mirdalirs o Mestizos mantienen una férrea disciplina militar y unos principios basados en una sociedad multicultural y dominada por la espada. Cada una de las novelas cuenta la historia de cada uno de los Mirdalirs entrelazándose entre ellas hasta lograr dar una visión global de la ambientación de un nuevo mundo de fantasía.
Diversos relatos cortos y antologías completan la historia de este nuevo universo hasta completarse con el resto de las ocho entregas que quedan. La siguiente es Leyendas de los Mirdalirs III: La senda del asesino.
¿Cómo fue el proceso creativo al escribir estas novelas, especialmente al mezclar acción y fantasía en un contexto tan rico y complejo? ¿Encontraste algún desafío particular?
Todo el proceso creativo es un proceso arduo y duro, ya que construir un mundo desde cero lleva mucho tiempo y esfuerzo. El principal desafío que me encontré al comienzo fue el empezar a escribir en primera persona y darme cuenta que no era la forma de escribir que yo buscaba. Reescribir en tercera persona me ha originado un complejo proceso de adaptación que ha dejado la primera novela con ciertos errores que espero corregir dentro de poco.
¿Cómo esperas que los lectores se conecten con los personajes y las leyendas que presentas en tus obras? ¿Hay algún aspecto específico que crees que resonará especialmente con el público?
Soy una persona con fuertes convicciones y valores, impropios de los tiempos en los que vivimos. Procurar tener palabra y honor son dos casos que escasean hoy en día y eso se ve reflejado en la épica que resalta por encima de cualquier cosa dentro de las novelas. Si bien es cierto que no creo en los héroes propiamente dichos, los personajes principales tienen tantas luces como sombras, incluso se podrían calificar en ciertos momentos como antihéroes.
Si los lectores lo que buscan son aventuras llenas de acción y mucha épica, sin duda esta es su saga.
Háblanos sobre tus futuros proyectos literarios. ¿Planeas continuar explorando el género de la fantasía o te aventurarás en nuevos territorios literarios en tus próximas obras?
De momento el siguiente proyecto es la tercera entrega de los Mirdalirs: La Senda del Asesino, ambientada en el Japón feudal, de los samuráis y asesinos. Aún estoy en un proceso de investigación bibliográfica, y creo que dentro de poco iré definiendo la historia de esta nueva trilogía.
De mientras, iré promocionando la saga y participando en todos los eventos que pueda para poder desarrollar y dar a conocer a los Mirdalirs.
Para finalizar ¿algo que quieras comentar?
Si alguien quiere participar en el desarrollo de esta saga, a través de la creación de personajes, lugares o escenas de cualquier tipo, pueden buscarme en la plataforma Patreon y participar conmigo en el desarrollo de todas las novelas y el mundo de los Mirdalirs.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Sergi puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo