Entrevista Carlos Roto
- ¿Qué inspiró la creación del mundo de Deythea y sus personajes?
- ¿Cómo describiría la princesa Khalia y cómo evoluciona a lo largo de la historia?
- ¿Qué desafíos enfrenta Ëlio al descubrir las leyendas oscuras que rodean su mundo?
- ¿Cuál es el papel de Aiyana en la lucha contra la opresión en Deythea?
- ¿Cómo ha sido el proceso de investigación y construcción del mundo de fantasía épica de Deythea?
- ¿Qué mensaje quiere transmitir con la historia de Despertar?
- ¿Cómo se desarrolla la relación entre los personajes a lo largo del libro?
- ¿Qué fue lo más difícil de escribir en Despertar?
- ¿Cómo describiría el sistema político de Deythea y cómo influye en los personajes?
- Para finalizar ¿algo que quieras decir?
¿Qué inspiró la creación del mundo de Deythea y sus personajes?
Nuestro propio mundo. Desde el principio la idea siempre fue retratar temas que afectan a nuestra sociedad, como la discriminación y la desigualdad, pero hacerlo desde la fantasía.
¿Cómo describiría la princesa Khalia y cómo evoluciona a lo largo de la historia?
Khalia es una mujer ángel llena de contradicciones, sometida al peso del deber. Pero de pronto se abre ante ella un camino lleno de deseos prohibidos y se ve obligada a tomar decisiones que pueden afectar al destino de su reino.
¿Qué desafíos enfrenta Ëlio al descubrir las leyendas oscuras que rodean su mundo?
El principal desafío de Ëlio es tener que confiar en algo en lo que no cree. Por eso se ve en medio de una encrucijada que le empuja a elegir entre anteponerse a sus propios intereses o luchar por algo mucho más grande que él.
¿Cuál es el papel de Aiyana en la lucha contra la opresión en Deythea?
Aiyana es víctima de la opresión que sufren muchos pueblos dentro de Deythea. Sin embargo, ella entiende muy rápido las dinámicas hacen que unos pocos privilegiados gobiernen y otros sean dominados, y buscará la manera de acabar contra esa desigualdad.
¿Cómo ha sido el proceso de investigación y construcción del mundo de fantasía épica de Deythea?
Ha sido un proceso largo y minucioso. Aunque he utilizado la investigación para entender procesos históricos que han sucedido en realidad, o inspirarme en culturas que han existido a lo largo de nuestra historia, Deythea es un mundo creado de cero, con sus propias reglas internas, sistemas de gobierno, hechos y antecedentes que le dotan de un aura propia.
¿Qué mensaje quiere transmitir con la historia de Despertar?
La importancia de entender el lugar que ocupamos en el mundo como individuos. Despertar hace referencia al despertar de nuestra propia consciencia social, requisito indispensable para reivindicar mejoras, exigir derechos y, en definitiva, luchar por un mundo más justo.
¿Cómo se desarrolla la relación entre los personajes a lo largo del libro?
Sinfonía de Sombras es un relato coral y, como tal, las historias de los diferentes personajes que protagonizan la saga se irán entrecruzando cada vez más. Pero el eje que articula dichas relaciones será siempre el poder, entendido en un sentido muy amplio: las relaciones de poder y el lugar que ocupan dentro de la sociedad marcarán el devenir de los personajes.
¿Qué fue lo más difícil de escribir en Despertar?
Establecer la coralidad de los personajes, conseguir que las tramas encajen, y poder dar voz a historias que se distancian tanto de mi realidad o mi experiencia personal.
¿Cómo describiría el sistema político de Deythea y cómo influye en los personajes?
En Deythea no hay un único sistema político: hay tantos regímenes como reinos hay en este mundo. Destacaría, en cualquier caso, la supremacía del Reino de los Cielos, un archipiélago con islas que flotan encima de las nubes, gobernado por los ángeles bajo el mandato del Serafín Khoril de Merëass.
Para finalizar ¿algo que quieras decir?
Algo que destacaría de Sinfonía de Sombras es que nada es lo que parece. La historia se encarga de derribar ideas preconcebidas que tenemos alrededor de ciertos mitos, como lo son los ángeles y los demonios. Animo a los lectores a que se dejen sorprender por una forma nueva de presentar a estos seres sobrenaturales. Espero que los amantes de la fantasía le den una oportunidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Carlos Roto puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo