Entrevista Carola Peralta

Carola Peralta, escribió su primera historia de terror con once años creando su propia portada y encuadernación. Ganó un concurso escolar de escritura donde participó todo el colegio. Agradece a su abuelo el inculcarle el amor por los libros. Escribió "La rosa de los vientos", aclamada por sus lectores. Ahora escribe "Redención", que surgió de una canción escuchada en confinamiento.
- Háblanos de ti, ¿de dónde te viene la afición de escribir?
- ¿Tenías la idea fija de hacer una trilogía o te surgió según escribías?
- ¿Qué se encuentra el lector cuando lee tu libro?
- ¿Te has topado con muchos problemas a la hora de escribir?
- ¿Tienes algún ritual para escribir?
- ¿Qué parte te ha resultado más complicada escribir?
- ¿Qué acogida han tenido tus libros?
- ¿Tienes algún proyecto entre manos?
- ¿Qué le dirías a alguien que no sabe si animarse a escribir?
- Y para finalizar, ¿hay algo que nos quieras decir?
Háblanos de ti, ¿de dónde te viene la afición de escribir?
Me ha gustado hacerlo desde pequeña. Recuerdo haber escrito a máquina un libro de relatos de misterio con apenas unos once años, al cual hasta le diseñé la portada y lo encuaderné a mi manera. También gané algún certamen de escritura en la primaria. Teníamos que narrar una historia que resultara creativa y que hablara del medio ambiente, y la mía resultó ganadora. Fue una alegría enorme porque participaba todo el colegio ¡y éramos un montón! Fue el primer reconocimiento que tuve como escritora.
Adoré desde pequeña la literatura, porque mi abuelo paterno me inculcó el amor por los libros. Todos los veranos en su casa de campo devoraba los que me daba y en cuanto acababa uno, ya me estaba trayendo otro. Eso me ayudó a conocer mundos, ideologías, culturas, personajes y que me interesara por crearlos a mi manera.
¿Tenías la idea fija de hacer una trilogía o te surgió según escribías?
Si te soy sincera, ni siquiera pensé que La Rosa de mis Vientos se transformaría en un libro de casi mil cuatrocientas páginas. Empecé a escribir Redención, inspirada en una canción que escuchaba durante el confinamiento y ya no pude parar. Cuando me di cuenta llevaba más de quinientas páginas y dije: «Tengo que continuarlo en un segundo libro, porque da para mucho más» y me imaginé una trama diferente para Renacer. Y cuando la historia había concluido, pensé: «Tengo que escribir un libro que hable de la vida de este personaje» y así surgió el tercero, del cual no puedo desvelar el título aún.
¿Qué se encuentra el lector cuando lee tu libro?
Eso es lo más curioso, porque creo que muchos lectores se imaginaban una novela al estilo de Cincuenta Sombras de Grey, y se han sorprendido al darse cuenta de que no tiene absolutamente nada que ver.
Me gusta definirlo como un thriller erótico. Es un relato plagado de suspenso, intriga, venganza, mafias, narcotráfico, conflictos de intereses… con un trabajo de documentación de fondo que enriqueció la historia de forma tal que resulta creíble y hace que el lector se meta en ella como si la viviera en primera persona. Aún así, narra una historia de amor entre dos personas muy diferentes pero que a la vez se enfrentan a un enemigo común, y que unirán fuerzas para salir adelante. Habla de superación, de perdón, de luchar contra un sistema donde la injusticia social y la corrupción campan a sus anchas.
Hay escenas fuertes, explícitas y muy intensas. Todos mis lectores concuerdan en algo: es adictivo.
¿Te has topado con muchos problemas a la hora de escribir?
Sí. Renacer está basado en hechos reales, y si bien en el manuscrito original los nombres de algunos personajes no eran ficticios, por cuestiones legales tuvimos que cambiarlos. Se habla de un tema delicado, por lo que hay ciertas cuestiones que hay que tratarlas con cuidado y mucho tacto.
¿Tienes algún ritual para escribir?
No me puede faltar la música. También necesito estar tranquila, concentrada, e inspirada, principalmente. Por lo que la noche es el mejor momento para mí, lo cual no me resulta un inconveniente ya que soy un «ave nocturna». Es cuando más receptiva y relajada me encuentro y las ideas surgen prácticamente por arte de magia.
¿Qué parte te ha resultado más complicada escribir?
Las escenas que son muy explícitas donde hay torturas, maltratos, o los personajes tienen que enfrentarse a sus propios demonios del pasado. En Renacer hay una casi al comienzo del libro, donde Blake se topa cara a cara con un abusador de menores. Lloré cuando escribí esa parte, me resultó dolorosa y me metí tanto en la piel de él, que acabé destrozada por dentro al experimentar en mi propia piel sus sentimientos. Creo que esa es la magia de escribir, que puedes ser cualquier persona que imagines, camuflarte bajo su personalidad y recorrer sus vivencias. Es algo muy fuerte, y si lo logras transmitir al lector, es maravilloso.
¿Qué acogida han tenido tus libros?
Ha sido increíble. Jamás pensé que podrían gustar tanto y que los lectores se vieran tan identificados con los personajes. Me han llegado mensajes de todas partes del mundo para contarme que los han leído o que están en ello y que les han encantado. Es muy gratificante ver collages con fotos de actores, vídeos, reseñas y tantas cosas más que comparten en sus redes sociales hablando de la historia. Creo que es la mayor recompensa para un escritor.
¿Tienes algún proyecto entre manos?
Tengo pensado publicar una bilogía el año que viene. Se trata de un thriller psicológico dotado de escenas eróticas y suspenso hasta la última página. No puedo desvelar el título, solo voy a decir que la primera parte, que ya está terminada, ha sido un éxito entre mis lectoras beta quienes ya me han pedido una continuación. Y si bien iba a ser un libro auto conclusivo, ya que no pensaba seguirlo… no he podido con mi genio, y me he lanzado a por el segundo. Ya llevo unas cien páginas escritas y creo que el resultado será estupendo. ¡Hay que aprovechar las rachas creativas!
¿Qué le dirías a alguien que no sabe si animarse a escribir?
Que se lance a la aventura, pero para mí el secreto está en escribir para uno mismo sin pensar en que otros lo vayan a leer. Es ahí cuando te liberas y dejas volar la imaginación sin condicionantes, lo que te lleva a sobrepasar tus propios límites. Entonces, te encuentras con una historia interesante que, aunque luego será pulida y editada, tiene alma y algo que atrae al lector como un imán que no puede soltar ni por un segundo. Hay que atreverse, inventar, soñar, dejarse llevar y confiar en que, si haces lo que te gusta, nunca puede salir mal.
Y para finalizar, ¿hay algo que nos quieras decir?
Que agradezco a todas y cada una de las personas que ha leído mis libros, porque ellos son el motor que mueve mi maquinaria. Sus mensajes y cada palabra que expresan en ellos, es lo que me impulsa a seguir, a no parar, lo que me inspira y me llena de orgullo por mí misma. No hay mayor premio que ese, y deseo que todos pudiéramos encontrar en esta vida la meta que realmente nos llena y nos hace sentir realizados como personas.
¡Y gracias a ti Sandra por leerme y por esta maravillosa entrevista! ¡Ha sido un placer poder participar en tu blog!
Si buscas más libros para leer ahora, puedes hallarlos en nuestra categoría de libros. Puedes saber más acerca de los autores en nuestras entrevistas a escritores.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Carola Peralta puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo