Entrevista Daniel Rico

Entrevista Daniel Rico
Índice
  1. ¿Qué te inspiró a escribir "Las cenizas de Ashtorm"?
  2. ¿Cómo describirías el proceso de escritura de tu libro?
  3. ¿Cuáles son los personajes que más disfrutaste escribir y por qué?
  4. ¿Cómo lograste crear una trama con tantos personajes y hacer que sus historias converjan de manera coherente?
  5. ¿Cuál es la importancia que tiene la búsqueda de la espada en la historia?
  6. ¿Qué mensaje o moraleja quisiste transmitir a través de la historia?
  7. ¿Hay alguna influencia literaria que hayas tomado para escribir tu obra?
  8. ¿Hay algún personaje que haya sido particularmente difícil de escribir?
  9. ¿Hay algún otro proyecto literario en el que estés trabajando actualmente?
  10. Para finalizar ¿algo que quieras decir?

¿Qué te inspiró a escribir "Las cenizas de Ashtorm"?

En realidad, todo esto surgió de un foro literario en el que participé hace años. Se llamaba “La taberna de historias de fantasía” y allí nos reunimos muchos escritores noveles de habla española de ambos lados del charco. La mecánica era algo tipo rol narrativo. Cada uno creábamos un avatar con el que interactuábamos en la página, describiendo las situaciones que íbamos imaginando en una taberna donde todos se reunían para descansar y charlar.

Uno de los objetivos de dicho lugar era la creación de historias en grupo. Varios de los integrantes se juntaban y organizaban para escribir una historia, y cada uno se ocupaba de escribir un capítulo, no siendo condicionado por nadie, pero teniendo que continuar de forma coherente la historia escrita hasta el momento. Allí surgieron grandes historias que por desgracia se perdieron por abandono de la página.

He continuado en contacto con varios de los integrantes hasta el día de hoy, y debido a lo comentado surgió la idea entre una de ellas (Meritxell Cardona) y yo de escribir un libro que poder publicar y que perdurara manteniendo al menos parte de aquellos personajes y aventuras. Decidimos plantearlo como una colección, por si alguien más de los integrantes de aquella maravillosa taberna se decidía a participar e incluir sus historias y personajes, y contar historias que hubieran ocurrido en el pasado, antes de que los personajes hubieran alcanzado aquel lugar. Debido a ello nos pusimos manos a la obra iniciando este proyecto del que estamos muy orgullosos de su resultado.

¿Cómo describirías el proceso de escritura de tu libro?

Ilusionante, divertido y sorprendente. Lo cierto es que cuando comenzamos lo único que teníamos en mente era la idea de querer escribir un libro, y los dos personajes principales, Laedris y Lyra, que eran nuestros personajes en la taberna. Como no teníamos ninguna idea clara de como enfocarlo decidimos escribir ambos un primer capítulo planteando alguna idea que se nos ocurriera, y escoger el que más nos gustara para continuar la historia a partir de él. Pero… ¿Cuál fue nuestra sorpresa cuando leímos el capítulo del otro y descubrir que habíamos pensado en ideas totalmente complementarias? Por mi parte, Laedris aparecía en la historia buscando una espada especial que le habían robado, y Lyra aparecía también buscando una espada escondida en un lago. Fueron ideas que resultaron tan relacionadas y complementarias que aquellos pasaron a ser los dos primeros capítulos de la historia.

Después de este punto de inicio decidimos continuar con el sistema que utilizábamos en la taberna. Yo escribí el capitulo tercero, ella el cuarto…. Y así sucesivamente, con total libertad siempre y cuando se mantuviera la coherencia de la historia. Dado que ya nos conocíamos desde hace años esto fue mucho más sencillo de lo que parecía, a pesar de que nuestros estilos son bastante distintos. Yo tiendo a escribir de forma más sobrecargada, con muchas descripciones y buscando situaciones de tensión, mientras que ella suele ser más fantasiosa y con ideas quizá algo más infantiles y dulces. Logramos juntar ambos estilos y nos retroalimentamos con nuestras ideas, de modo que cada capítulo que se escribía abría el paso a cientos de posibilidades que disfrutábamos manejando, desarrollando e incluso poniéndole las cosas un poco complicadas al otro.

Por supuesto, la parte difícil de todo esto fue unificar los estilos cuando toda la historia estuvo terminada y trabajar en pulir los detalles de la historia, pero diría que también fue muy divertido ver como cada uno quería llevar la historia a su terreno y tratando de encontrar siempre un punto intermedio.

¿Cuáles son los personajes que más disfrutaste escribir y por qué?

Vaya… esa es una pregunta difícil, ya que podría decir que he disfrutado con todos y cada uno de ellos. Dejaré de lado a los protagonistas dado que son personajes con mucha historia a sus espaldas para nosotros, por lo que siempre parecía bastante claro lo que podían o debían hacer, a pesar de que la intención era mostrar como poco a poco alcanzaban el carácter y forma de ser que por ahora solo nosotros conocemos.

Haré una especial mención de Ornum, el viejo bandido cuyas injurias fueron capaces de lograr hacer titubear incluso a un poderoso demonio. No negaré que fue desternillante imaginar nuevos insultos y blasfemias que incluir en su perorata, y a veces difícil no decirlas yo mismo en la vida real mientras iba pensándolas, aunque hubiera sido digna de ver la cara de quien se encontrara delante en aquel momento.

Örlak, sin duda nuestro personaje favorito. Todo un derroche de talento, estilo y seducción. Cuanto más escribíamos de él más protagonismo queríamos darle, hasta el punto de que tuvimos que cortar varias escenas porque se nos había ido completamente de las manos.

Ratah, el pequeño roedor que lograba arrancarnos una sonrisa cada vez que aparecía, divertido y enternecedor.

Podría continuar con todos y cada uno de los personajes, pero diría que esos tres son los que más me hicieron disfrutar.

¿Cómo lograste crear una trama con tantos personajes y hacer que sus historias converjan de manera coherente?

La verdad es que somos escritores brújula, o en nuestro caso casi podría decir veleta, ya que sabíamos como empezaba la historia, pero no teníamos ni la más mínima idea de hacia donde iba, al menos en lo que al contenido del libro se refiere. Comento esto porque tanto Laedris como Lyra son dos personajes de los que conocemos perfectamente su pasado, y también lo que ocurre en el futuro, por lo que en cierto modo ya tenemos unas líneas base. Todo esto se deja entrever en el libro, pues se van dejando ver pinceladas de sus orígenes. Con el resto de los personajes… la verdad es que casi toda la trama surgió de forma orgánica y de lo más natural. No hubo momentos de debate o de bloqueo, sino que cada escena que escribíamos nos llevaba de forma natural a la siguiente, como si todo tuviera un sentido totalmente claro.

¿Cuál es la importancia que tiene la búsqueda de la espada en la historia?

Realmente la espada es el punto central de la historia, es el punto de unión de todos los personajes. Laedris, el dueño de la espada, quiere recuperarla por el poder que esta posee además de que forma totalmente parte de su historia. Lyra la busca para poder escapar lejos de su pasado. Ogán y Örlak la quieren para conseguir sus propios fines… Digamos que, sin la espada y su búsqueda, la historia jamás hubiera existido.

¿Qué mensaje o moraleja quisiste transmitir a través de la historia?

En principio la historia no buscaba transmitir ningún mensaje profundo, sino simplemente ser algo entretenido que dejara volar a la imaginación. A pesar de ello hay varios mensajes tras la historia que nuevamente surgieron de forma casi natural. Una cosa que teníamos clara era que no queríamos manejar a los típicos héroes de fantasía que se van de cabeza al peligro por su honor o porque es lo correcto, sino que son personajes que buscan simplemente seguir su vida y sus objetivos, sin molestar ni ser molestados a nadie, pero que se ven arrastrados a objetivos mucho más elevados. Una forma de plantear… “quizá no quieras formar parte de nada, pero… ¿Qué harías si no puedes escapar de ello?” También vemos el dolor que puede producir la venganza, los errores cometidos cuando nos dejamos llevar por las emociones, como a veces la misma vida nos supera y debemos sobreponernos ante ella… Al final, no deja de ser algo como la vida misma reflejada en una historia de fantasía.

¿Hay alguna influencia literaria que hayas tomado para escribir tu obra?

Posiblemente haya tres escritores que han sido los más influyentes en todo esto. H.P. Lovecraft (quien lea la historia seguramente lo vea completamente claro), J.R.R. Tolkien  (como no), y Michael Moorcock.

¿Hay algún personaje que haya sido particularmente difícil de escribir?

Posiblemente los personajes más complicados de escribir fueran los Asthargos. Comenzaron siendo excesivamente secundarios, hasta el punto de que apenas tenía sentido incluirlos en la historia. Después, al tratar de solucionarlo, pasaron a tener demasiado protagonismo. Fue algo laborioso lograr encontrar el punto justo para ellos, pero creo que finalmente fuimos capaces de lograrlo.

¿Hay algún otro proyecto literario en el que estés trabajando actualmente?

Pues actualmente estoy trabajando en tres proyectos. El primero va a beber directamente de escritores como aquellos que conformaron el circulo de Lovecraft. Pretende ser un universo formado por relatos y novelas cortas, que poco a poco irán cobrando relación entre sí, ocurriendo a lo largo de distintos momentos de la historia, mostrando aterradoras criaturas y situaciones escalofriantes. Lo cierto es que ya hay un adelanto publicado de forma totalmente gratuita en internet, que se puede encontrar en Wattpad o en el foro de mi pagina web, www.danielrico.es y que se titula “El Ritual”, que estará contenido en el primer libro de relatos que espero se publique este año.

También he comenzado otro proyecto a cuatro manos junto a @isefran79, titulado “Caballero Tuna”, un proyecto de comedia que bebe del universo de los superhéroes con un protagonista muy tunante y que sin duda arrancará más de una sonrisa en aquellos que lo lean.

El último proyecto aún está completamente en pañales, pero pretende transcurrir en un futuro distópico, donde la humanidad ha sido prácticamente arrasada y aquellos que quedan viven en una peculiar ciudad, donde el uso de la magia es algo común y las clases están perfectamente definidas. No quisiera adelantar mucho más de momento, ya que las ideas van cambiando semana sí, semana no, pero creo que puede dar para mucho trabajo y diversión cuando finalmente esté encarrilado.

Para finalizar ¿algo que quieras decir?

Primero daros las gracias por la oportunidad y por el gran trabajo que estáis haciendo. Además de ello simplemente me gustaría comentar lo gratificante que ha sido todo este camino hasta ahora, imaginando historias, dándoles forma, creando personajes y situaciones que me acompañan día a día. Lo cierto es que no sé a donde me llevará todo esto, quizá logre calar en la gente que lea mis relatos y novelas, o quizá no llegue muy lejos como le ocurre a tanta gente, pero lo cierto es que el simple hecho de realizar todo este proceso es tan satisfactorio que jamás me arrepentiré de haberlo iniciado. Tener la oportunidad de contar aquellas historias que a mí me gustaría leer es todo un placer.

Ya sin más me despido y de nuevo quiero agradecer la oportunidad que me habéis brindado con esta entrevista, espero que sigáis en esto durante mucho tiempo y que podáis llegar a toda la gente que ama la lectura.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Daniel Rico puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)