Entrevista Lorena S. Gimeno

Lorena S. Gimeno
Índice
  1. ¿Cuánto tiempo suele llevarte escribir cada libro?
  2. ¿Has tenido algún momento de bloqueo creativo durante el proceso de escritura?
  3. ¿Has hecho alguna investigación especial para escribir este libro?
  4. ¿Cuál ha sido tu experiencia previa en el campo de la sexología y cómo ha influenciado en la escritura de tus libros?
  5. ¿Hay algún tema o área relacionada con la sexualidad que te gustaría explorar más en futuros libros o proyectos?
  6. ¿Hay algún lugar especial o significativo donde te guste escribir?
  7. ¿Hay algún personaje o situación en tus libros que te haya sido particularmente difícil escribir?
  8. ¿Hay alguna escena o diálogo en tus libros que te haya gustado especialmente escribir?
  9. ¿Hay algún mensaje o consejo especial que desearías transmitir a los lectores a través de tus libros?
  10. Para finalizar ¿algo que te gustaría decir?

¿Cuánto tiempo suele llevarte escribir cada libro?

Depende. Los libros de no-ficción me suelen llevan un tiempo de planificación pero, al escribirlos, en una o dos semanas los tengo listos. En cambio, los libros de ficción me suelen llevar unos tres o cuatro meses si tengo claro lo que quiero escribir. La diferencia está, al menos en mi cabeza, en que los personajes que creo a veces no están de acuerdo con cómo va la historia y la cambian.

¿Has tenido algún momento de bloqueo creativo durante el proceso de escritura?

Me suele pasar que cuando tengo menos tiempo para escribir mi mente está más activa y tengo más ideas y ganas. En cambio, cuando tengo tiempo de sobras me enfrento al miedo de la página en blanco. Podría decir que las musas son caprichosas, pero supongo que en realidad es cuestión de que necesito ser menos improvisadora y más planificadora.

¿Has hecho alguna investigación especial para escribir este libro?

Para los libros de no-ficción me valgo de mis estudios como sexóloga y mis actualizaciones constantes en la materia. Para los de ficción, suelo buscar referencias sobre mitología y localizaciones sobre todo.

¿Cuál ha sido tu experiencia previa en el campo de la sexología y cómo ha influenciado en la escritura de tus libros?

La sexualidad humana ha sido motivo de mi interés desde mi adolescencia. Comencé con la novela erótica y, tras comenzar con mi propio canal de youtube sobre sexo, decidí profesionalizarme e hice un máster. A raíz de estos estudios, desarrollé el gusto por la escritura de no ficción y mis propios escritos eróticos me parecen mucho más plurales y adecuados para distintos tipos de identidades y gustos sexuales.

¿Hay algún tema o área relacionada con la sexualidad que te gustaría explorar más en futuros libros o proyectos?

Tengo una lista de más de diez libros para escribir de la saga 18 verdades que quieres saber sobre… Sin ir más lejos, quiero hablar del sexo anal, de las disfunciones sexuales, la comunicación sexual y de los tipos de relaciones sexo-afectivas.

¿Hay algún lugar especial o significativo donde te guste escribir?

Allí donde pueda ponerme los auriculares, mi playlist del momento, estar cómoda y concentrarme. No soy muy caprichosa.

¿Hay algún personaje o situación en tus libros que te haya sido particularmente difícil escribir?

Cuando escribo una situación cómica, tiendo a pensar que no estoy siendo lo suficientemente graciosa. Con las escenas de acción me pasa algo parecido: quiero dar sensación de que todo sucede rápidamente, pero también quiero describir algunos movimientos o acciones en detalle.

¿Hay alguna escena o diálogo en tus libros que te haya gustado especialmente escribir?

Me encantan los momentos de soledad y reflexión de mis protagonistas. Aunque también me gusta cuando consigo expresar de forma amena y sencilla los datos sobre sexualidad que tengo en la cabeza. Podría decirse que me gustan los momentos en los que el mensaje a trasmitir es más puro.

¿Hay algún mensaje o consejo especial que desearías transmitir a los lectores a través de tus libros?

Sea ficción o no-ficción, casi siempre escribo sobre sexualidad y comunicación. Así que mi mensaje o tema principal es: sé tú. Porque nos enseñan desde temprana edad el tabú que es el sexo y a no expresar nuestras emociones (solo a tragarlas). Así que me gustaría que quien lea mis escritos tenga ganas de hablar más y explorar su propio ser.

Para finalizar ¿algo que te gustaría decir?

La facilidad que tengo para mis libros de no-ficción me parece demasiado tentadora y suelo dejar de lado mis historias de ficción, pero me quiero centrar más en eso en mis próximas obras.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Lorena S. Gimeno puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)