Entrevista Mariaje de la Torre
- Para quienes preguntan sobre ti, ¿Quién es Mariaje de la Torre?
- ¿Cuál ha sido tu experiencia como escritora?
- ¿Tienes algún autor u obra favorita que te haya servido de inspiración para escribir tu libro: “Diez años un día siempre un después”
- ¿Te parece que tu libro está orientado en el estilo de la autoayuda, la superación personal y la motivación?
- ¿Por qué decides escribir sobre este tema y no te enfocaste en el romanticismo o la comedia?
- ¿Mencionas ejemplos de la vida real en tu libro?
- ¿Estás de acuerdo con la efectividad de los consejos que le ofreces a los lectores de tu libro?
- ¿Cómo vislumbras tu futuro en el mundo de la escritura literaria?
- Para finalizar ¿algo que nos quieras decir?
Para quienes preguntan sobre ti, ¿Quién es Mariaje de la Torre?
Mariaje de la Torre es una perseverante empedernida, una mujer hecha a sí misma, que cree en sus sueños y en luchar por ellos hasta que ellos también aprendan a luchar por ella. Su frase propia de cabecera, entre otras, es Sin vértigo no hay paraíso. Creo que es completamente definitoria.
¿Cuál ha sido tu experiencia como escritora?
Escribo desde muy corta edad. Siempre ha sido para mí un bálsamo, un oasis, un soplo de aire fresco, un amacener diario de mis emociones, manantial de agua cristalina en el que me sumerjo una y otra vez… Desde este punto de vista, mi experiencia ha sido y es altamente gratificante. Culminé un sueño hace tres años con la publicación de mi primera novela, a la que seguirán otras, porque escribir no es un trabajo, es una pasión, una filosofía, un modo de sentirme viva.
¿Tienes algún autor u obra favorita que te haya servido de inspiración para escribir tu libro: “Diez años un día siempre un después”
No. Sí que tengo autores y obras que me han inspirado y lo siguen haciendo. Pero, concretamente para mi novela, la inspiración ha sido la vida misma, la de cualquier mujer que pudiera vivir el tipo de experiencia que vive su protagonista.
¿Te parece que tu libro está orientado en el estilo de la autoayuda, la superación personal y la motivación?
Pues un poco sí. Mi novela es la historia de una perseverancia. Desde esta perspectiva espero poder ayudar, motivar, inspirar a esas mujeres que sufren situaciones similares. Y a las que no también. Siempre es bonito y positivo sentir que aportas luz, ideas y caminos a los demás. Sería un honor y un orgullo si así fuera.
¿Por qué decides escribir sobre este tema y no te enfocaste en el romanticismo o la comedia?
En realidad, la historia que narra mi novela es dramática pero a la vez romántica. Hay una mezcla revulsiva y poderosa de emociones, de paz y guerra, de amor y odio, de luces y sombras. La rabia y la tristeza que puede sentirse al ponerse en la piel de la protagonista son compensadas por otros momentos que a cualquier mujer le encantaría experimentar.
¿Comedia? No me lo he planteado nunca. Quizás en un futuro...
¿Mencionas ejemplos de la vida real en tu libro?
Sí. Hay varias partes de la novela que está basadas en la vida real. Quizás por eso sea fácil colocarse los zapatos de la protagonista y andar con ellos. Sentir y vivir como ella. Meterse en su alma. Hablarle mientras la lees. Gritarle, a veces. Abrazarla, otras.
¿Estás de acuerdo con la efectividad de los consejos que le ofreces a los lectores de tu libro?
Absolutamente. No soy psicóloga, ni consejera, ni coach. Ni lo pretendo. Siempre me he definido como una jurista con alma de escritora, abarcando así mis dos grandes pasiones. Pero, no cabe duda de que la experiencia de Palmira, la protagonista, y el modo en que supera cada obtáculo que la vida le presenta, puede servir y, de hecho así ha sido, de faro y guía para mujeres que están perdidas en un bucle del que creen que no puede escaparse por ningún recoveco. Y sí, hay salidas y no siempre son las más convencionales. A veces, es posible conciliar, dentro de una misma persona, realidades que parecen inevitables con aceptaciones de las mismas poniendo unos límites a aquellas con los que se puede aprender a vivir serena y felizmente.
¿Cómo vislumbras tu futuro en el mundo de la escritura literaria?
Como dije antes, nunca he dejado de escribir. Y así lo seguiré haciendo hasta el último aliento de mi vida, que espero que tarde muchos años en llegar.
En estos momentos, estoy volcada con mi segunda novela que quiero terminar para primeros del próximo otoño, si el mundo editorial se alía conmigo. Es la segunda parte de la primera, o sea, es bilogía. Me encanta la historia y me emociona ver la forma que está tomando la misma.
Después, hay más proyectos y, entretanto, colaboro en obras solidarias realizadas entre varios autores que verán la luz muy pronto, escribo para dos revistas y para una asociación de escritores que publicamos en una cuenta de instagram.
De igual modo, tal y como ya participé en varios eventos literarios, presentaciones, Sant Jordi, etc., seguiré presentándome a todas las convocatorias y certámenes a los que sea capaz de acudir y sea informada.
Me siento muy orgullosa y muy agradecida de lo que la escritura aporta a mi vida y lo feliz que me hace. Como siempre digo, me chifla escribir (jaja).
Para finalizar ¿algo que nos quieras decir?
Desde pequeños hay una frase que digo a mis hijos: yo os pongo las alas y vosotros las movéis. Si traslado esta afirmación a mi vida, sería algo así como: la escritura me pone alas y yo las muevo y agito constantemente.
Mi primera novela es una verdad necesaria. Tenía que nacer y así lo hizo, y ahí está caminando por el mundo mientras sigo diseñando las demás facetas del abanico de mi existencia y mi presente, entre códigos y leyes, que son parte de mi columna vertebral.
La segunda parte de la bilogía, será una necesidad de más verdad. Un puente entre brumas. Un escalofrío que hará sentir, de esos de los que nunca hay que dudar. Así lo creo. Así lo estoy viviendo.
Un deseo: Que todo el mundo lea más. Es terapia. Es oxígeno.
Gracias a todos mis lectores, a todos los que me arropan con su cariño, a los que valoran mis letras y gracias a vosotros, de corazón, por esta entrevista.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Mariaje de la Torre puedes visitar la categoría Entrevistas.
-
Mucha prepotencia para un libro tan mediocre.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo