Entrevista María Piña
María Piña es profesional de la comunicación, autora, actriz y declamadora, relaciones públicas y empresaria de marketing y datos. Es natural de Santo Domingo, República Dominicana pero reside en España desde el año 2005. Actualmente sus artículos y entrevistas son publicados en varios medios de comunicación de Europa y Latinoamericana.
Crea su propia empresa María Piña Producciones en 2009 y ese mismo año funda y dirige la primera revista latina en Andalucía, Farándula Latina, que se publicó durante tres años de forma ininterrumpida mensualmente en las provincias de Córdoba y Sevilla, y actualmente funciona en su versión online Farandulalatina.es.
- Háblanos de ti, ¿de dónde te viene la afición de escribir?
- ¿Cuáles son tus estrategias para dar visibilidad a tu obra??
- ¿Qué géneros o autores son los que más lees?
- ¿Tienes algún proyecto entre manos?
- ¿Vivir de la literatura es una utopía?
- ¿Te atreves a dedicar unos versos a nuestros lectores?
- ¿Cómo encuentras la inspiración?
- ¿Qué consejo le darías a un escritor que está comenzando?
- ¿Cuál fue tu sensación al saber que publicarían tu poemario?
- Y para finalizar, ¿hay algo que nos quieras decir?
Háblanos de ti, ¿de dónde te viene la afición de escribir?
Qué difícil es hablar de uno! Bueno, tengo que decir que esto de escribir lo siento muy dentro de mí desde muy pequeña. Empecé a escribir con 11 años, sin saber cómo ni por qué y aquí estoy feliz y agradecida con ello. Creo que fue accidental o por costumbre, porque en Latinoamérica existe la tradición por llamarlo de alguna forma, y es que las niñas desde pequeñas tienen un cuaderno donde escriben pensamientos y poesías y yo recuerdo que tenía uno que iba conmigo a todas partes y estaba siempre escribiendo, esos son mis primeros recuerdos con la escritura, especialmente con la poesía.
¿Cuáles son tus estrategias para dar visibilidad a tu obra??
Pues estrategia como tal, no tengo ninguna. Lo que sí hago siempre es ser fiel a mis principios y ser auténtica por convicción y no por necesidad. Salvando esto, por ejemplo puedo decirte que las presentaciones de mi poemario no son al uso. Yo monto un show acompañada de un gran pianista, Juan Carlos Delgado, que siempre me acompaña y pone melodía a mis versos y la gente realmente lo disfruta, porque hacemos al público partícipe del espectáculo, es una forma diferente de llevar la poesía a la gente. Además de eso, todo lo virtual que tan de moda está en estos tiempos.
¿Qué géneros o autores son los que más lees?
Antes debo confesar que leo menos de lo que me gustaría y últimamente me obligo a leer. Leo de todo, poesía por supuesto, mucha de amigos sobre todo, quizá lo que más, pero también novelas y ensayos.
¿Tienes algún proyecto entre manos?
Pues sí. Estoy trabajando en un ensayo sobre la mujer que hago en co-autoría con una amiga de Argentina. Espero poder presentártelo cuando sea una realidad.
¿Vivir de la literatura es una utopía?
Sí. Al menos para mí
¿Te atreves a dedicar unos versos a nuestros lectores?
Claro que sí, encantada además. Ojalá les guste a vuestros lectores.
“Bésame tanto que olvide mi nombre y lo recuerde al ver el amanecer abrazada a ti”.
“El deseo que nace en mis labios y ansía morir en tu sexo cada vez que recorres mis colinas con tu mirada furtiva y una vez más, aparece ese deseo torturando mis ganas y muere, antes de llegar a ti”.
¿Cómo encuentras la inspiración?
Creo que ella me encuentra mí. Son más las veces que me asalta esa inspiración y empiezo a escribir sin importar dónde esté, que las veces que intento dar con ella.
¿Qué consejo le darías a un escritor que está comenzando?
Que crea en sí mismo, es lo más importante. Y por supuesto, que lea, que lea de todo, no puede escribir quien no lee.
¿Cuál fue tu sensación al saber que publicarían tu poemario?
Indescriptible. Una mezcla de felicidad y profundo agradecimiento con Dios y el universo. Sobre todo con este poemario “Susurros al oído” porque tenía muchas ganas de que fuera ilustrado por Marlem Cantón y al final pudo ser y tiene un prólogo maravilloso de Pilar Redondo y porque me siento más yo en estos escritos y nervios claro, eso siempre.
Y para finalizar, ¿hay algo que nos quieras decir?
Pues sí. En primer lugar, daros las gracias de corazón por el espacio ofrecido en vuestra revista, agradecer a vuestros lectores y decirles que me podéis seguir en todas mis RRSS buscándome por María Piña Escritora o entrando a mi web; Mariapina.es y claro, que mi poemario lo pueden adquirir entrando en la web de la editorial, Libroscajondesastre.es os lo envían firmado por mí. Una vez más, mi total gratitud por esta entrevista. Os mando abrazos poéticos y mil besos de chocolate.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista María Piña puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo