Entrevista Elsa Margarita Eve
- ¿Cuánto tiempo te llevó conseguir la primera oportunidad en el mundo del cine?
- ¿Cómo decidiste pasar de la literatura al cine de una forma tan repentina?
- ¿Cuál ha sido el libro o el guion con el que te has sentido más cómoda trabajando?
- ¿Crees que en la actualidad ha cambiado para bien la industria del cine y los guiones?
- ¿Cuál ha sido tu formación académica para llegar a ser una escritora tan reconocida, actualmente?
- ¿Tienes un objetivo para los próximos años? ¿Un deseo personal que quieras cumplir en el futuro próximo?
- ¿Cuál fue la primera obra en la que trabajaste?
- ¿Te sientes más a gusto trabajando en el cine o la literatura?
- ¿Cuáles son tus principales referentes literarios en base a los que has sentado las bases para tu estilo de escritura?
- Para finalizar ¿algo que nos quieras decir?
¿Cuánto tiempo te llevó conseguir la primera oportunidad en el mundo del cine?
Extrañamente, las oportunidades me llegaron primero, pues yo soñaba con ser guionista, pero realmente no sabía hacer un guion, recuerdo en el año 2002, una de mis compañeras de gimnasio, que pasamos, luego a ser buenas amigas, era productora de cine y su esposo director y en ese momento solo podía hablarle de mi sueños de ser guionista y ya luego con el tiempo, perdimos el contacto. En 2007 en una visita a la ciudad de Nueva York, una de mis amigas estaba saliendo con un productor de cine, era nada más y nada menos que un productor independiente estadounidense con varias producciones realizadas, ella le habló de mi inquietud y él quiso conocerme y como todo norteamericano experto en vamos al grano, me pidió un guion; la verdad es que no había escrito ni siquiera mi primer libro, menos hecho un guion, esto me puso a pensar en que debía seriamente darle un giro a mi vida si deseaba lograr mis sueños y fue lo que me llevó años más tarde a salir de mi zona de confort, sin medir consecuencias; ya como había perdido estas oportunidades para el guion comencé a escribir mis primeros libros, no sabía si se me presentaría otra oportunidad para ser guionista, pues es un mundo muy difícil, pero estaba escribiendo y era lo importante.
Luego de haber escrito varios libros, un amigo de mi madre que tiene un negocio de renta de equipos para filmaciones y es inversionista en este mundo del cine, me hizo entender que aunque se parezcan, los guiones y los libros, son diferentes y me motivó para que estudiara seriamente para ser guionista de cine, pues él entendía que yo tenía lo más importante: La creatividad. Le hice caso y me puse a estudiar y 3 años más tarde, me convertí en guionista de cine certificada, fue entonces en 2019 cuando me fueron adquiridos los derechos de mi libro: “Altivia La Princesa de Roca”, que meses más tarde el productor quien también es neoyorquino de padres latinos, me propuso hacer el guion, ahí si ya estaba preparada y, comencé a partir de ese momento.
¿Cómo decidiste pasar de la literatura al cine de una forma tan repentina?
Mi amor por ambas cosas, no puedo elegir entre una y la otra, pues me siento muy motivada siempre, tanto por los productores como también por mis lectores a continuar, por ejemplo, recuerdo cuando el señor Juliano López, cineasta neoyorquino, comentó en un programa de TV que mis guiones no tenían nada que envidiarles a los de Disney. Y mis lectores tampoco se quedan atrás, he encontrado lectores que me han dicho cosas tales como: “En la página tal de su libro: El Final de la Tierra, usted dice… O su libro es mi mantra, siempre lo consulto cuando estoy confundido; a veces me quedo sorprendida con estas palabras, pero estas son cosas que me motivan a seguir con ambas, puesto que, al final de cuentas el arte es comunicar y puedo hacer esto a través del guion y la literatura y es por ello, que espero que Dios me permita continuar con esta dualidad con éxito.
¿Cuál ha sido el libro o el guion con el que te has sentido más cómoda trabajando?
A ver si puedo responderte bien esta pregunta. En cuanto al libro, no diría que un libro u otro, me siento más cómoda con el género que elijo al escribir, pues definitivamente me siento más identificada con la novela dentro del género narrativo que con el cuento.
Y bueno con el guion siempre he tenido que someterme a cambios, por asuntos de presupuesto o por otras razones que exijan el director o productor, quizás cuando pueda escribir un guion literario y entregarlo y desentenderme de los cambios pueda darte una mejor respuesta con relación al guion.
¿Crees que en la actualidad ha cambiado para bien la industria del cine y los guiones?
La verdad es que la pandemia global cambio todo y esto no excluyó al cine, luego, la guerra y aunque veo que el cine se ha ido reactivando, hay una realidad en nuestras puertas y es el streamming, en mi blog: Blog de Elsa Margarita Eve, tengo en la sección Cine un artículo basado en una investigación justamente sobre este tema, porque el cine ha cambiado, habría que ver en el futuro sí para bien o para mal.
¿Cuál ha sido tu formación académica para llegar a ser una escritora tan reconocida, actualmente?
Ja, Ja, Ja. ¡Es increíble!, mi profesión es Ingeniería de Sistemas con diversos estudios y especialidades en: Administración de Personal, Métrica 3, Procesos y Procedimientos y una certificación internacional otorgada en USA sobre mejoras educativas. De hecho me encuentro en la actualidad desarrollando un sistema completo de educación y, si miras mi currículo, he estudiado muchas cosas, menos letras, a pesar de que desde la ESO, sabía que esta era mi pasión, ¿te debes estar preguntando, por qué?, esto fue debido a que, desde muy joven escuché tres filósofos coincidir en que: Si quieres escribir solo necesitas papel y lápiz, yo lo modernizo y digo que un computador con un procesador de texto.
Hace alrededor de cinco años, leí en uno de los libros del escritor: Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de las Lenguas: Que a los poetas en las universidades, erróneamente, les corregían la verdadera poesía, la cual brota del alma y los convertían en versificadores. Como entenderás, esto me fue poniendo un freno a la hora de estudiar filosofía y letras o técnicas de escritura, al punto de qué hace unos años me enviaron un artículo sobre las seis características que debe tener una novela para ser una buena novela y aunque pude notar que mi novela ya publicada tenia estas seis características, sentí miedo de aprenderlas, para ponerla en práctica con otra, porque soy artista y el arte es crear y no puedo escribir sometida a reglas, pues siento que me estarían privando de mi libertad, pues estaré más pendiente de las reglas que de lo que escribo.
¿Tienes un objetivo para los próximos años? ¿Un deseo personal que quieras cumplir en el futuro próximo?
Tengo dos:
En el Cine: Que el personaje de DRAGMA u otro de mis personajes de ciencia ficción, pudiese quedarse en el tiempo, igual que los clásicos que conocemos, tales como: Frankenstein, Super Man, Batman, entre otros.
En la Educación, Mejorar la educación en los países que lo necesiten, pues es muy difícil avanzar sin conocimiento. En fin, creo que son los mismos sueños desde que era niña, no han cambiado.
¿Cuál fue la primera obra en la que trabajaste?
El Final de la Tierra.
¿Te sientes más a gusto trabajando en el cine o la literatura?
Realmente ambas las trabajo a gusto, no puedo elegir, son mi esencia.
¿Cuáles son tus principales referentes literarios en base a los que has sentado las bases para tu estilo de escritura?
La verdad es que yo también me he hecho la pregunta de: ¿cómo pude tener un estilo propio de escritura?, a veces trato de encontrar una respuesta remontándome a mi adolescencia y, recuerdo que me enfocaba mucho no solo en las grandes obras literarias como la mayoría de lectores, sino en la lectura de los escritores con estilo propio, tales como: William Shakespeare, Agatha Cristie, Gabriel García Marques, Joaquín Balaguer y L. Ron Hubbard en la parte de la Filosofía, entre otros. De adolescente, solía pedirle a mi padre las colecciones completas de todos ellos y de otros escritores aunque no tuvieran estilo propio, para descubrir a qué otro escritor se parecían, recuerdo que cuando terminaba una colección continuaba con la otra, creo que ese enfoque, pudo ayudarme sin darme cuenta a tener ese estilo propio e inusual, el cual dicen que tengo.
Para finalizar ¿algo que nos quieras decir?
Darles las gracias a ustedes por la oportunidad y agradecerles a mis lectores de Amazon. es, los cuales han estado conmigo apoyándome como público hispano desde mi primer libro, pues tengo los libros en inglés, también.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Elsa Margarita Eve puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo