Entrevista Cordelia Morgan
- ¿Qué libro te ha marcado más?
- ¿Por qué piensas que existe esa creencia de que la erótica es "fácil y dañina" para la escritura?
- ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
- ¿De qué proyecto te sientes más orgullosa?
- ¿Qué opinas de las plataformas como Lektu o Watpadd? ¿Ayudan al autor a abrirse camino o le perjudica?
- Tienes experiencia publicando con editorial y autopublicando. ¿Cuál crees que es la mejor opción para alguien que quiera abrirse en este mundo?
- ¿Tus obras/relatos esconden mensajes ocultos? ¿Cómo se te ocurren?
- Ahora tienes un pelín abandonada tu faceta "Streamer", pero esperamos que vuelvas pronto. ¿Jugar a videojuegos te ayuda a coger ideas para tus escritos?
- ¿Piensas que puede vivirse de la escritura?
- ¿Mapa o brújula?
- ¿Qué libro recomendarías a quien te pida consejo para escapar de un bloqueo lector?
- Hablando del bloqueo lector... ¿Por qué piensas que es tan frecuente en los escritores?
- ¿Qué le recomendarías a una persona que quiere iniciarse en el mundo de la publicación?
- Para finalizar ¿algo que quieras decir?
¿Qué libro te ha marcado más?
Tengo varios títulos que han marcado mi vida lectora considerablemente, pero si tuviera que elegir uno sería “Llámame bombón”. Fue el primer libro de novela romántica de Megan Maxwell que leí, y fue el que me motivó a leer más sobre esta autora y a probar a escribir de este género.
¿Por qué piensas que existe esa creencia de que la erótica es "fácil y dañina" para la escritura?
Hay quienes se piensan que por haberlo practicado ya saben escribirlo, y hay gente de calentón fácil a los que les hace falta muy poco para activarse con una lectura subida de tono. Tal vez esos sean quienes piensan que escribir erótica es fácil y no vean la parte literaria a describir una buena escena +18.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
¡Bastantes! Por mencionar alguna, si no sé cómo seguir una escena, no sigo escribiendo. Es el principal motivo de mis bloqueos, pero no me gusta escribir las escenas salteadas. También suelo pararme a dejar todo corregido mientras voy escribiendo frase por frase, aunque luego tenga que volver a repasar y re-corregir mil veces más.
¿De qué proyecto te sientes más orgullosa?
Pues creo que de uno de los que estoy escribiendo ahora: Exordium. Los llamados Zombis con salseo. Es una novela que muestra mucho de mí. Hay zombis, y hay salseo entre los protas. Menciones frikis a juegos, libros, y típicas situaciones cotidianas que se dan en cualquier apocalipsis zombi que se precie.
¿Qué opinas de las plataformas como Lektu o Watpadd? ¿Ayudan al autor a abrirse camino o le perjudica?
Yo utilizo ambas. Creo que son buenas herramientas para darse a conocer, y aunque las ganancias económicas sean mínimas siempre está bien el feedback a base de comentarios y el boca a boca.
Tienes experiencia publicando con editorial y autopublicando. ¿Cuál crees que es la mejor opción para alguien que quiera abrirse en este mundo?
La mejor opción para abrirse paso en este mundo es conseguir que te lea justo quien te tiene que leer para darte todas las posibilidades necesarias para triunfar. Eso suele ser trabajando con una gran editorial, por supuesto. Pero es tan difícil que le pase eso a un autor desconocido que lo podríamos calificar de utopía.
Según mis experiencias, y tal y como están las cosas ahora mismo, considero que la autopublicación acaba siendo más grata y beneficiosa a título personal que el buscar cobijo en una editorial.
¿Tus obras/relatos esconden mensajes ocultos? ¿Cómo se te ocurren?
No concibo escribir algo sin meter huevos de pascua. Me encanta dejar mensajes ocultos y pequeños guiños para que los lectores que los entiendan sientan que va para ellos. Suelen ser muchos y de muchas clases, y se me van ocurriendo sobre la marcha. Como si estuviera hablando con una amiga y se me ocurriera hacer una referencia a algo que sólo entendiéramos nosotras dos. Pues eso.
Ahora tienes un pelín abandonada tu faceta "Streamer", pero esperamos que vuelvas pronto. ¿Jugar a videojuegos te ayuda a coger ideas para tus escritos?
De hecho, sí. Una buena historia siempre inspira, da igual que la leas en un libro, la veas en una peli, o con un mando en la mano. Y en videojuegos hay muy buenas historias preparadas para ser contadas de manera visual y adictiva.
¿Piensas que puede vivirse de la escritura?
Sé que hay gente que lo hace, así que debe ser que sí. Pero lo veo algo tan complicado que ya no aspiro a ello. Con tener gente que me lea y le guste lo que escribo ya me doy por satisfecha.
¿Mapa o brújula?
Brújula, y además impulsiva.
¿Qué libro recomendarías a quien te pida consejo para escapar de un bloqueo lector?
Cada lector debe abrirse camino en su bloqueo con una historia fresca y fácil de leer de lo que más le guste, con lo que más cómodo se sienta. Aunque sea un compendio de monstruos de Dungeons & Dragons. Pero si me pedís un título para desbloquearlos a todos y atarlos en la lectura, podría mencionar “El principito”, que es un libro que con cada nueva lectura evoca partes de nosotros que a veces teníamos olvidadas, y nuestra forma de entenderlo nunca será la misma dependiendo de la situación en la que nos encontremos. Un libro mágico.
Hablando del bloqueo lector... ¿Por qué piensas que es tan frecuente en los escritores?
Es una gran pregunta. Yo recuerdo empezar a escribir fanfictions porque no estaba conforme con el final que le daban a las historias que veía en series o películas. Me atrevo a suponer que, tal vez, el bloqueo lector nos venga cuando leemos algo que nosotros no habríamos escrito así y nos desencante de alguna manera.
¿Qué le recomendarías a una persona que quiere iniciarse en el mundo de la publicación?
Que en este mundo hay que saber encajar los golpes y no venirse abajo enseguida. Se va a encontrar con problemas, trabas, malas críticas, envidias, más problemas, rechazos... y de todo eso se sale. No hay que dejarse caer. Hay que seguir intentándolo siempre que se pueda. Hay muchas formas de conseguirlo, lo importante es encontrar la que mejor vaya con nosotros.
Para finalizar ¿algo que quieras decir?
Quiero hacer referencia a lo fácil que es apoyar a un escritor sin gastar tiempo, dinero o esfuerzo. La gente se piensa que para que su apoyo surta efecto debe comprarse el libro, leerlo, hacer una reseña... Pero hay métodos mucho más sencillos y baratos.
Dar un like en redes, compartir una publicación, hablar de cierto libro en una reunión social... todo eso puede ayudar a que alguien de tu círculo encuentre una novela que leer y un autor al que seguir en su carrera. Así se abre el círculo de un escritor, y así se le apoya sin esforzarnos apenas en ello.
No dejéis de apoyar a autores con ese pequeño gesto que en realidad para nosotros vale mucho.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Cordelia Morgan puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo