Entrevista Alonso Marhuenda

- ¿Cómo surgió la idea para Rees y el asesino de los números? ¿Hubo alguna inspiración específica detrás de la trama?
- Rees, la protagonista, tiene la capacidad de ver a los muertos. ¿Qué te llevó a incorporar este elemento paranormal en la trama y cómo crees que afecta la dinámica de la historia?
- La protagonista, a pesar de provenir de una familia acomodada, ha enfrentado dificultades en su adolescencia. ¿Cómo influye su pasado en su desarrollo como personaje y en la trama en general?
- El asesino deja pistas en forma de números grabados en las víctimas. ¿Qué simbolizan estos números y cómo contribuyen al misterio del caso?
- Rees no ha tenido éxito en su carrera profesional hasta que descubre su don. ¿Cómo exploras el tema del cambio repentino y cómo afecta a la vida de la protagonista?
- ¿Qué desafíos enfrenta Rees al trabajar con su jefe y compañero de trabajo para resolver el caso? ¿Cómo se desarrollan las relaciones entre los personajes a lo largo de la historia?
- Hablas de "remover viejas heridas y fantasmas del pasado". ¿Cómo abordas el tema de la superación personal en la historia de Rees y cómo impacta en la resolución del caso?
- ¿Qué tipo de investigación realizaste para construir la trama policial y los detalles forenses en la historia?
- ¿Cómo equilibraste el elemento paranormal con la narrativa policial? ¿Fue un desafío mantener la coherencia en la trama?
- Para finalizar ¿algo que quieras decir?
¿Cómo surgió la idea para Rees y el asesino de los números? ¿Hubo alguna inspiración específica detrás de la trama?
La verdad es que la idea la iba rumiando desde hace tiempo, pero nunca me decidí a plasmarla. Simplemente un día, leyendo una novela nueva de un detective, me vino a la mente y dije: “¿por qué no ponerme a escribir mi idea?” y me puse.
La inspiración simplemente me vino conforme me puse a escribir. Siempre quise que mi protagonista fuese una chica y que tuviera el don de ver a los muertos, pero no tenía nada claro de la trama, simplemente me fue viniendo poco a poco.
Rees, la protagonista, tiene la capacidad de ver a los muertos. ¿Qué te llevó a incorporar este elemento paranormal en la trama y cómo crees que afecta la dinámica de la historia?
Verás, tanto mi esposa como su hermana pequeña desde muy niñas tuvieron algún que otro episodio parecido a los que Rees tiene a lo largo de la historia y como el personaje principal está inspirado en la hermana pequeña, por eso creí que sería bueno para la novela.
Me parece que para la dinámica es muy importante y que da algo de misterio a Rees. Creo que añadir ese elemento de sorpresa en la novela, hace que la historia de un vuelco y haga que ella cobre más protagonismo y sea más interesante.
La protagonista, a pesar de provenir de una familia acomodada, ha enfrentado dificultades en su adolescencia. ¿Cómo influye su pasado en su desarrollo como personaje y en la trama en general?
Influye tanto en su carácter como en su personalidad. A pesar de que ella toma pastillas para la ansiedad y que cree que no vale para su trabajo(ya que aún no ha tenido suerte) en el fondo es una chica independiente, que se vale por ella misma y que está preparada para lo que le venga. Para la trama es primordial todo eso, ya que se ve plasmado en la novela como ella va cogiendo consciencia de todo lo que le pasa y saca su fortaleza para ir tras el asesino.
Su hermana mayor también le ayuda en un momento de la historia para identificar lo que le está pasando.
El asesino deja pistas en forma de números grabados en las víctimas. ¿Qué simbolizan estos números y cómo contribuyen al misterio del caso?
Los números son todo en la trama de la novela. Son un elemento indispensable, pero que en ningún momento se da a conocer lo que significan. Esta es la primera de una trilogía y como comprenderás, no voy a desvelar nada de la historia.
No se lo he dicho ni a mi mujer, osea que imagínate lo que puede pasar si lo digo por aquí. Tendréis que esperar a leer las tres partes, jejejeje.
Rees no ha tenido éxito en su carrera profesional hasta que descubre su don. ¿Cómo exploras el tema del cambio repentino y cómo afecta a la vida de la protagonista?
Imagina que de repente empiezas a ver a gente muerta, ¿cómo lo encajarías tú?¿Que pensarias?
En un principio todo se vuelve loco e increíble para ella, pero gracias a su hermana y a que ella, como he dicho antes, es muy fuerte, empieza a comprender que es algo que le va ha ayudar en el caso y que tiene que dejar que lo que le está pasando no le afecte. Todo cambia para ella en un segundo, pero sabrá sacarle partido a ello.
¿Qué desafíos enfrenta Rees al trabajar con su jefe y compañero de trabajo para resolver el caso? ¿Cómo se desarrollan las relaciones entre los personajes a lo largo de la historia?
Al principio le es duro trabajar con él. El inspector es un hombre chapado a la antigua, que está acostumbrado a trabajar solo y que ni mucho menos lo que quiere es trabajar con una chica sin experiencia, pero ella hará todo lo posible para ganarse su confianza y su amistad.
A tú segunda parte de la pregunta, permíteme que no la conteste, ya que creo que es más interesante que el lector lo descubra por sí mismo y que yo no pueda desvelar algo que sería interesante para él.
Hablas de "remover viejas heridas y fantasmas del pasado". ¿Cómo abordas el tema de la superación personal en la historia de Rees y cómo impacta en la resolución del caso?
La verdad es que no se como responder muy bien a tú pregunta.
En Rees está muy presente siempre la superación personal. Lo que le pasó siendo una adolescente la marcó mucho en su forma de ser y en su carácter, por lo que siempre quiere superarse y que nadie la vuelva a menospreciar. Quiere sentirse valorada y aceptada.
Ella se convertirá en pieza clave del caso y sus capacidades saldrán a la luz para demostrarles a todos que es muy válida para su trabajo.
¿Qué tipo de investigación realizaste para construir la trama policial y los detalles forenses en la historia?
Permíteme que me ría primero, pero no de ti ni de la pregunta, solo que me parece graciosa la respuesta que te voy a dar.
No he realizado investigación alguna, simplemente para algunos temas o palabras complicadas las he buscado en internet o le he preguntado a mi mujer que ha sido auxiliar de enfermería.
Aunque si te soy sincero, todo viene de mi mente y de recordar casos de C.S.I o de series similares.
¿Cómo equilibraste el elemento paranormal con la narrativa policial? ¿Fue un desafío mantener la coherencia en la trama?
La verdad es que en todo momento me pareció interesante hacer esa mezcla. Es verdad que no pensé si sería difícil para la trama o si los lectores no lo entenderían, pero yo siempre lo tuve claro y para mi es algo muy bueno en la historia.
Creo que en un caso policial que a priori puede parecer uno más, pero meter ese elemento paranormal le iba a dar algo más de juego y de sorpresa. Haciéndola, a mi parecer, más interesante.
A veces en otros libros o incluso en series y películas, la policía es ayudada por alguien externo con algo parecido y en mi historia lo añado a que es la propia protagonista y eso me gustaba.
Para finalizar ¿algo que quieras decir?
Lo primero de todo, agradeceros el detalle y darme esta oportunidad. Para mi es primordial que la gente y los futuros lectores me conozcan y conozcan mi trabajo.
Estoy muy feliz con mi novela y creo que si le dan una oportunidad, no solo les guste, si no que además les va a sorprender.
Siempre será un placer hablar con vosotros y que queráis saber más de futuros trabajos mios.
Espero haber resuelto vuestras dudas y que sepáis que me he explicado lo mejor posible y que he tenido la ayuda de mi mujer.
Gracias por todo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Alonso Marhuenda puedes visitar la categoría Entrevistas.
-
Muchísimas gracias por la oportunidad y la entrevista!!
Espero que habla gente le guste!!!
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo