Entrevista Arnoldo Lozano
- ¿Cómo te surge la idea de comenzar a escribir?
- ¿Cuáles son los autores que más te han influido?
- Se comenta que en tu novela “La Leyenda de los Dolgias” relatas tu propia vida ¿por qué no la presentaste como tu biografía?
- ¿Quién es Arnoldo Lozano en La Leyenda de los Dolgias?
- ¿La historia real cambia totalmente al aplicarle el toque de ficción?
- Desde tu perspectiva, ¿Cuándo deja de ser ficción y refleja la realidad que viviste?
- ¿Consideras que este libro puede servir de inspiración para otras historias que te atrevas a contar?
- Los escritores que están comenzando su carrera generalmente escriben como lo hace su autor favorito ¿Crees que tú también lo hiciste con esta novela?
- ¿Cuál aspecto le mejorarías a este libro que relata tu vida desde la ficción?
- Para finalizar ¿algo que nos quieras decir?
¿Cómo te surge la idea de comenzar a escribir?
Desde secundaria, al leer cuentos y enciclopedias en la casa, y libros que leíamos en la escuela.
Me gusta mucho observar y percibir el entorno de los lugares donde vivo o que conozco, esto me ha llevado a imaginar historias y personajes.
¿Cuáles son los autores que más te han influido?
Son varios, Arthur C. Clarke, Carl Sagan, Julio Verne, Alejandro Dumas, Mark Twain, Herman Melville, Daniel Defoe y Dan Brown.
Se comenta que en tu novela “La Leyenda de los Dolgias” relatas tu propia vida ¿por qué no la presentaste como tu biografía?
No es una biografía propia, son sólo algunos recuerdos y anécdotas personales que quise adaptar al contexto de fantasía futurista que envuelve a la novela.
¿Quién es Arnoldo Lozano en La Leyenda de los Dolgias?
Me identifico con Arkend Lotpar, el novio de la protagonista, Gircelle Ganeve.
¿La historia real cambia totalmente al aplicarle el toque de ficción?
De hecho no, traté de mantener la esencia de los recuerdos y anécdotas, sólo los agregué a la fantasía de la Federación Dolgia.
Desde tu perspectiva, ¿Cuándo deja de ser ficción y refleja la realidad que viviste?
Yo considero que desde el hecho de que se trata de una historia de ciencia ficción realista, con situaciones comunes de la vida diaria, que la mayoría de nosotros vivimos.
¿Consideras que este libro puede servir de inspiración para otras historias que te atrevas a contar?
Si, estoy escribiendo el segundo libro, quiero crear una saga.
Los escritores que están comenzando su carrera generalmente escriben como lo hace su autor favorito ¿Crees que tú también lo hiciste con esta novela?
Si, es importante y enriquecedor como autor leer e influenciarse de otros autores, y con mayor razón si son tus favoritos, de alguna manera te muestran el camino a seguir al escribir tu propia historia.
¿Cuál aspecto le mejorarías a este libro que relata tu vida desde la ficción?
Son sólo algunos de los recuerdos más significativos, creo que la historia la pude escribir y terminar como la había imaginado, creo en ella, y creo que de esta manera puedo lograr que los lectores se emocionen y la disfruten como yo lo hice al escribirla.
Para finalizar ¿algo que nos quieras decir?
Escribir y publicar esta novela para mí ha sido un logro personal muy satisfactorio.
Siempre quise aportar un granito de arena al mundo de alguna manera, espero contribuir con esta historia.
Hay una frase de Andy Warhol con la que siempre me identifiqué desde que empecé a escribir esta novela, y que me gusta mucho:
“La idea no es vivir para siempre, es crear algo que sí lo haga.”
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Arnoldo Lozano puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo