Entrevista Belén Conde Durán
- ¿Quién es Belén Conde Durán o cómo se presentaría ante quienes todavía no la conocen?
- ¿Alguna vez pensaste en que la literatura iba a ser tan importante en tu vida como lo es ahora?
- ¿Cómo nace la idea de crear Ambaris?
- ¿Cuál ha sido el autor que más ha influido en tu estilo literario? ¿Cuál es tu género literario favorito?
- ¿Cuál es el significado detrás del título de Ambaris?
- ¿Cómo encuentras la inspiración para poder crear y darle rienda suelta a tu creatividad?
- Teniendo en cuenta que escribes desde hace mucho, ¿por qué esperar hasta 2015 para empezar a formalizar tus escritos?
- ¿Qué feedback te dio la primera persona a la que le mostraste el libro?
- Si tuvieses a un escritor talentoso en frente que no se atreve a publicar sus creaciones por miedo al fracaso, ¿qué le dirías?
- Para finalizar, ¿algo que quieras decir?
¿Quién es Belén Conde Durán o cómo se presentaría ante quienes todavía no la conocen?
Soy una persona inquieta que observa el mundo y se plantea muchas cuestiones. Alguien que plasma lo que piensa y siente a través de la escritura. Este es el medio que utilizo para expresar lo que de otra forma quedaría relegado al silencio.
¿Alguna vez pensaste en que la literatura iba a ser tan importante en tu vida como lo es ahora?
La literatura ha sido y es una constante en mi vida, y gracias a ella veo las cosas de la forma en que lo hago. No comencé a componer historias hasta los dieciséis años, y por aquel entonces ni siquiera pensaba en enseñárselas a nadie. Ahora, en cambio, representa muchísimo para mí.
¿Cómo nace la idea de crear Ambaris?
Me apasionan las culturas antiguas, en especial la egipcia. Su concepción sobre la vida en el más allá afectaba a su vida terrenal, que estaba muy condicionada por esta. También me interesan el ámbito militar y la supervivencia en plena naturaleza, de manera que quise unir todos estos conceptos en una historia.
¿Cuál ha sido el autor que más ha influido en tu estilo literario? ¿Cuál es tu género literario favorito?
De niña me influenciaron autores como José Luis Olaizola, María Gripe o Jordi Sierra i Fabra pero, sobre todo, Joan Manuel Gisbert. De adolescente, uno de mis mayores referentes fue Laura Gallego. Con respecto a la segunda pregunta, todo género tiene algo que me interesa, aunque me suelen atraer más las historias de ciencia ficción especulativa, los thrillers y el terror.
¿Cuál es el significado detrás del título de Ambaris?
Estuve durante algún tiempo dándole vueltas al nombre, porque ninguno cuadraba con lo que tenía en mente, así que la historia llegó a tener varios títulos diferentes que no terminaban de convencerme. «Ambaris» es una contracción de las palabras «ámbar» y «gris», algo que se entiende mejor leyendo la novela.
¿Cómo encuentras la inspiración para poder crear y darle rienda suelta a tu creatividad?
La inspiración está en todas partes: desde una puesta de sol (como me ocurrió en el caso de otra de mis historias inéditas) hasta las líneas de una canción, de una novela o algún personaje que ejerció su influencia de forma accidental. Esto en cuanto al escenario o a los personajes. En cuanto al contenido, casi siempre se trata de ideas que tengo en la cabeza que necesito que salgan de algún modo. Los personajes siempre encarnan ideales que para mí son fundamentales y que quiero representar en mis historias. Ellos se encargan de ejecutar acciones más o menos importantes o de simplemente divertirse durante el relato.
Teniendo en cuenta que escribes desde hace mucho, ¿por qué esperar hasta 2015 para empezar a formalizar tus escritos?
Llevo muchos años escribiendo, es verdad, pero lo hacía para mí. Mi primera novela la completé en 2008, y por aquel entonces no pensaba en si alguna vez vería la luz, porque esa no era mi meta. Soy una persona reservada, por lo que solo les enseñaba mis historias a mis amigos más cercanos para saber sus opiniones. Ellos eran los que me decían que debería presentarlas a alguna parte, pero yo no lo veía claro. Fue en 2015 cuando decidí probar suerte en algunos concursos literarios y a publicar artículos en distintos medios. A partir de ahí, el resto vino solo.
¿Qué feedback te dio la primera persona a la que le mostraste el libro?
Esta historia en particular ha tenido pocos lectores previos, pero quienes la han leído me han comentado que les ha gustado, en especial la dinámica entre los protagonistas.
Si tuvieses a un escritor talentoso en frente que no se atreve a publicar sus creaciones por miedo al fracaso, ¿qué le dirías?
«Fracasar» es un concepto relativo del que a menudo se aprende más que del éxito. Le diría que la vida es corta, y que no se puede agradar a todo el mundo. Que escriba para él/ella mismo/a sin importarle lo que piensen otros, porque siempre hay alguien en algún lugar que conecta con tu historia, y esa es la magia. Nunca sabrás lo que te estás perdiendo si no lo intentas.
Para finalizar, ¿algo que quieras decir?
Me gustaría invitar a los lectores a que les diesen más oportunidades a los autores menos conocidos, ya sean de editoriales o autopublicados, porque de verdad que hay historias impresionantes ahí fuera que no se conocen simplemente por falta de promoción. Que algo no sea conocido no quiere decir que no sea bueno, y viceversa. Merece la pena arriesgar más en ese aspecto.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Belén Conde Durán puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo