Entrevista Dava Moreau
- ¿Cómo se te ocurrió la idea de combinar fantasía urbana con hardboiled y sobrenatural?
- ¿Cómo describirías a Rai en tres palabras?
- ¿Cuáles fueron tus principales influencias al escribir esta novela?
- ¿Cómo abordaste la creación del mundo de la novela?
- ¿Qué elementos de la fantasía urbana crees que son los más interesantes y por qué?
- ¿Cómo lograste balancear la trama policial y sobrenatural en la novela?
- ¿Qué fue lo más difícil de escribir sobre el Vaticano y cómo lo manejaste?
- ¿Qué mensaje te gustaría que los lectores se lleven después de leer la novela?
- ¿Cómo creaste los personajes secundarios en la novela?
- Para finalizar ¿algo que quieras decir?
¿Cómo se te ocurrió la idea de combinar fantasía urbana con hardboiled y sobrenatural?
Cada uno de los géneros era necesario, pues representan a los tres personajes más destacables.
Para la Fantasía Urbana, en lo que a literatura se refiere, lo Sobrenatural encaja muy bien en ese entorno, es algo que había visto de primera mano, al jugar y dirigir múltiples partidas de “Horror Narrativo”. No hay que forzarlo, es como si fueran familiares lejanos: Cuando se ven de año en año, solo pasan cosas buenas.
La parte complicada fue incluir el Toque Hardboiled. Digamos que era lo más disonante en el mundo que había creado, pero si quería que la antagonista quedase tal y como yo deseaba, era la única solución viable.
Siempre me ha gustado como el cine y la novela Hardboiled podía crear una verdadera batalla campal sin dar un golpe y o disparar un arma. Sólo describiendo las escenas con detalle, los microgestos de los presentes y reduciendo el tempo de la misma, generando una expectación innata en el lector o espectador, para terminar, resolviendo en una explosión detallada.
¿Cómo describirías a Rai en tres palabras?
Yo no sería incapaz de hacerlo. Para mí, que lo he creado, está lleno de matices y motivaciones. Así qué me tomare la libertad de usar las opiniones de mis lectores:
- Cínico, deslenguado y hastiado
¿Cuáles fueron tus principales influencias al escribir esta novela?
Lo digo bien alto y sin que se me caigan los anillos:
- Del mundo del “Rol”: Jason Carl como Narrador de World of Darkness. Ese hombre tiene una dicción y calidad narrativa única. He aprendido muchísimo de él en lo que a mantener la tensión se refiere.
- Del mundo del papel: Jim Butcher y Neil Gaiman. Son mis ídolos. Jim siempre será para mí el mejor escritor de Fantasía Urbana que conozco. Y los personajes de Neil Gaiman son para tomar de ejemplo. Tienen una manera muy personal de darle la vuelta a todo y venderte algo nuevo… Ese hombre es un mago.
- Del mundo del cine: Tarantino y Nolan. Ambos tienen un estilo muy similar al Hardboiled, ahora algunos lo llaman Neo-Noir, para hacer películas. Los planos, los tempos, los diálogos… Hay películas que son para verlas con libreta de notas. Y si, yo lo he hecho.
¿Cómo abordaste la creación del mundo de la novela?
Al desarrollarse en un lugar real, como es Teruel, sólo tuve que aplicarle distintas capas para conseguir el tono deseado, como cuando creas una ambientación para una partida de Rol. Eliges que elementos fantásticos pasarían desapercibidos en el mundo de hoy en día. Acto seguido añades lo sobrenatural, que encaje dentro de los límites que has establecido para tu mundo, y por último le creas un tono apropiado para la ambientación que lo envolverá todo, que en mi caso era el Harboiled Noir.
¿Qué elementos de la fantasía urbana crees que son los más interesantes y por qué?
Creo que la fantasía urbana es un género que se ha estereotipado tanto, que en ocasiones se le han levantado muros donde no los había, limitándolo en demasía.
Tienes la premisa de que no todo el mundo conoce la existencia de lo “mágico”, lo que ya crea la tensión. El lector sabe que están ocurriendo cosas, pero hay algunos personajes que son ajenos a ellas por no ser “mágicos”.
Tienes dos mundos conviviendo el uno con el otro, y no por ello en perfecta armonía. Hay intereses, tanto de unos como de otros, que tarde o temprano terminaran entrando en conflicto. Me parece una maravilla que se puede explotar de tantas maneras… te abre tantas puertas… es algo que me encanta.
Añadimos a eso el cómo enfoco el tema de la Fe, los Poderes y la Voluntad, que no es de un modo tradicional, y tenemos un cóctel perfecto para disfrutar.
¿Cómo lograste balancear la trama policial y sobrenatural en la novela?
¿Cómo consigues que dos hilos distintos hagan una cuerda? Trazándolos de tal manera que el uno sea parte del otro. Y hasta aquí puedo leer. Hablar más podría desembocar en un spoiler.
¿Qué fue lo más difícil de escribir sobre el Vaticano y cómo lo manejaste?
Volvemos a acercarnos peligrosamente al tema del spoiler.
La respuesta es: Todo lo que se refiere al protagonista.
Es un sacerdote borracho y adicto que trabaja para la Santa Sede, tal y como pone en la sinopsis.
¿Por qué, siendo como es y teniendo esas taras, el Vaticano lo mantiene en nómina?
¿Por qué no han prescindido de él?
El mero hecho de que el protagonista sea así ya hacía complicado el enmarcarlo dentro en una organización religiosa, aun siendo fantasía, y más aún de la iglesia católica, pero estoy bastante contento con resultado.
¿Qué mensaje te gustaría que los lectores se lleven después de leer la novela?
Es una novela de Fantasía, pero tiene cierto grado de crítica a la sociedad en la que se desarrolla, y en más de una ocasión, te enseña las consecuencias de romper las normas. Para bien y para mal.
¿Cuándo es correcto y cuando no?
¿Los personajes conocen las consecuencias de sus actos o lo aprenden por las malas?
Son preguntas que cada uno se responderá a lo largo de la lectura.
¿Cómo creaste los personajes secundarios en la novela?
No me gusta llamarlos “secundarios”. Hacerlo lleva implícito que les has dedicado menos cariño y detalles que al resto y no es así. Además, después se enfadan conmigo y no hay Dios que les aguante, je je.
Básicamente creé a los personajes de la ciudad y luego coloqué a los protagonistas. Acto seguido desarrollé la historia y para finalizar obvié de manera temporal a todos aquellos que no eran necesarios para la trama o la ambientación.
Para finalizar ¿algo que quieras decir?
Aquí es donde puedo poner mi espacio publicitario, ¿no? Es broma.
Solo daros las gracias por este huequito para dar a conocer Raimundo y compañía.
Eso sí.
No me hago responsable de las consecuencias. Son un grupito bastante "variopinto"
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Dava Moreau puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo