Entrevista David Sánchez

Entrevista David Sánchez
Índice
  1. Los escritores siempre tienen una persona que los motivó a seguir ese sueño de escribir para que otros puedan viajar con sus historias ¿quién es el tuyo?
  2. Es distinto quien te motiva a quien te inspira ¿tiene David Sánchez una persona que le inspira?
  3. Dicen los expertos que todos los textos literarios comienzan con una realidad que el autor vivió o le contaron, ¿tus historias cumplen con este planteamiento?
  4. Sabemos que has escrito desde que eras casi un niño, ¿Cuántos libros has publicado?
  5. En tu último trabajo, Mercurio el negociador, ¿cuál fue la obra que te sirvió de inspiración?
  6. Los críticos literarios opinan que se trata de una nueva presentación del siglo XIX y su relación con las actividades mercantiles de esa época, ¿qué nos puedes decir al respecto?
  7. El título de una obra literaria es su primer enganche con el interés del lector, ¿por qué llamar “Mercurio” a tu libro y a tu personaje principal?
  8. Se ha difundido que esta es la primera de tres novelas que escribirás sobre Mercurio y sus aventuras ¿qué nos puedes decir al respecto?
  9. Mercurio el negociador, ¿tiene una enseñanza oculta para sus lectores?
  10. Para finalizar ¿algo que nos quieras decir?

Los escritores siempre tienen una persona que los motivó a seguir ese sueño de escribir para que otros puedan viajar con sus historias ¿quién es el tuyo?

Diría que mi madre. Desde siempre he tenido esa “inquietud” de crear personajes, imaginar mundos y plasmar esas historias en papel, pero fue mi madre, hace algunos años, la que me dio ese primer impulso para que me centrase en escribir las historias de una en una, porque siempre he sido desorganizado para esas cosas, debido a que se me ocurren muchisimas historias, pero tiendo a dejarlas aparcadas porque se me ocurren más.

Es distinto quien te motiva a quien te inspira ¿tiene David Sánchez una persona que le inspira?

Sí, tengo la suerte de tener a las musas rondándome continuamente. Esas musas tienen nombres y rostros, pero, por ahora, voy a mantener el secreto.

Dicen los expertos que todos los textos literarios comienzan con una realidad que el autor vivió o le contaron, ¿tus historias cumplen con este planteamiento?

¡Por supuesto! En mayor o menor medida, mis historias siempre se terminan “manchando” de mí, como me decía un buen amigo. Siempre vas a encontrar algún personaje inspirado en alguien que conozco o alguna anécdota que sirva como punto de partida. De hecho, “Mercurio” surge porque necesitaba desahogarme de un evento que me sucedió hace algunos años.

Sabemos que has escrito desde que eras casi un niño, ¿Cuántos libros has publicado?

Hasta ahora un par, “Las Reliquias del Apocalipsis” fue el primero, en 2017, y “Mercurio, el Negociador” en septiembre del pasado año… aunque tengo muchisimo material que, con suerte, iré publicando poquito a poco.

En tu último trabajo, Mercurio el negociador, ¿cuál fue la obra que te sirvió de inspiración?

Recuerdo haber acabado de leer “El Conde de Montecristo” como un mes antes de ponerme a escribir “Mercurio”, quizá por eso lo ambienté en Marsella y a principios del siglo XIX.

Los críticos literarios opinan que se trata de una nueva presentación del siglo XIX y su relación con las actividades mercantiles de esa época, ¿qué nos puedes decir al respecto?

Nada más lejos de la realidad. Realmente es una historia de “amor”, más o menos. Que el protagonista fuese un mercader en un barco mercante me permitía jugar con varias cosas que hacían que la trama fuese algo más sencilla de escribir, pero no es una representación de las actividades mercantiles de la época ni por asomo.

El título de una obra literaria es su primer enganche con el interés del lector, ¿por qué llamar “Mercurio” a tu libro y a tu personaje principal?

Al final, la historia trata sobre Dante Salerno, que no es otro que aquel al que llaman Mercurio, entonces me cuadraba que el libro se llamase así, como su protagonista. El motivo por el cual el protagonista es llamado Mercurio, tendréis que descubrirlo leyendo el libro.

Se ha difundido que esta es la primera de tres novelas que escribirás sobre Mercurio y sus aventuras ¿qué nos puedes decir al respecto?

Efectivamente. Mercurio está pensado desde casi el principio como una trilogía, aunque las dos partes siguientes trascurren diez años despues que la primera, por lo que bien podría ser una bilogía y un libro independiente, aún manteniendo elementos y personajes que las conecten.

Mercurio el negociador, ¿tiene una enseñanza oculta para sus lectores?

No. Es un librito ameno para pasar el rato, divertirse y abstraerse un poco. No es una obra sesuda ni densa, pues no estaba buscando nada de eso al escribirla, solo entretener.

Para finalizar ¿algo que nos quieras decir?

No mucho, la verdad. Creo que ha quedado una entrevista muy redondita y que he respondido lo justo y necesario para no entrar en spoilers, porque Mercurio es un libro muy sencillo de spoilear, al ser tan cortito.

Mencionar, por si alguien le interesa conocer mi estilo, que tengo un blog “El Nido de la Tortuga” en el que muy de vez en cuando subo relatos.

Y creo que con eso daría por finalizada la entrevista. Muchas gracias por leer, espero que os guste Mercurio. Nos vemos en las librerías.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista David Sánchez puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)