Entrevista Fran Martín
- ¿Cómo surgió la idea de escribir "El Rompeolas"? ¿Hubo algún momento o experiencia específica que te inspiró a crear esta colección de versos?
- El título del libro, "El Rompeolas", sugiere una conexión profunda con el mar. ¿Cómo influyó el entorno marino en tu proceso de escritura y en la temática de los poemas?
- Hablas de la influencia de los clásicos en tu obra. ¿Podrías mencionar algunos autores u obras que han dejado una huella significativa en tu estilo poético?
- Algunos de tus versos exploran la "violencia suave del sonido de las olas". ¿Podrías profundizar en este tema y explicar cómo lo integraste en tu poesía?
- ¿Cuál es el papel del color azul verdoso del mar en tu obra? ¿Cómo influye en la atmósfera y la emotividad de tus versos?
- "El Rompeolas" está disponible en formato Kindle. ¿Cómo crees que la tecnología y la digitalización afectan la experiencia de lectura de tus poemas en comparación con un formato impreso?
- ¿Cómo estructuraste la colección de versos? ¿Siguió un orden específico o hay algún motivo detrás de la disposición de los poemas en el libro?
- ¿Podrías compartir algún fragmento o verso en particular que consideres representativo de la esencia de "El Rompeolas"? ¿Por qué ese en particular?
- ¿Experimentaste algún desafío durante el proceso creativo de este libro? ¿Cómo lo superaste?
- Para finalizar ¿algo que quieras decir?
¿Cómo surgió la idea de escribir "El Rompeolas"? ¿Hubo algún momento o experiencia específica que te inspiró a crear esta colección de versos?
Siempre he pensado que la vida está llena de coincidencias, este poemario nace de dos proyectos paralelos que tenía pensado escribir, al final decidí darle una segunda oportunidad a varios de esos poemas, naciendo así este libro
El título del libro, "El Rompeolas", sugiere una conexión profunda con el mar. ¿Cómo influyó el entorno marino en tu proceso de escritura y en la temática de los poemas?
Si, sobre todo en varios poemas dentro del libro. Me encanta el mar, todo lo que sugiere, el sonido, la libertad, los colores que podemos encontrar. En mis poemas lo utilizo como figura en un viaje hacia el propio interior de uno mismo
Hablas de la influencia de los clásicos en tu obra. ¿Podrías mencionar algunos autores u obras que han dejado una huella significativa en tu estilo poético?
Siempre me han encantado Becker, Neruda…poetas románticos. Aunque últimamente estoy leyendo mucho a poetas pequeños autopublicados, creo que hay muchísimo talento aún por descubrir
Algunos de tus versos exploran la "violencia suave del sonido de las olas". ¿Podrías profundizar en este tema y explicar cómo lo integraste en tu poesía?
Una de las cosas que de siempre me han gustado ha sido sentarme en la orilla del mar y cerrar los ojos, escuchar las olas rompiendo en la playa, o en un acantilado, es como un lenguaje propio que tiene el mar, un sonido que nos habla del renacer en cada segundo, podemos pensar que todo se rompe pero siempre habrá un motivo para remontar y mirar más allá del horizonte.
¿Cuál es el papel del color azul verdoso del mar en tu obra? ¿Cómo influye en la atmósfera y la emotividad de tus versos?
Es un homenaje a los colores del propio mar. En algunos momentos sí que he conseguido integrar esos colores azules, esa esperanza del renacer del verde. Creo mucho en el significado de los colores, y por eso quise darle esa importancia dentro de los poemas más “marítimos” que existen dentro del libro
"El Rompeolas" está disponible en formato Kindle. ¿Cómo crees que la tecnología y la digitalización afectan la experiencia de lectura de tus poemas en comparación con un formato impreso?
El que esté en formato electrónico es una ventaja, sobre todo para el lector que ha nacido digital, ya que considero que es una forma de fácil acceso. En formato impreso para mi siempre será más bonito de leer. En mi caso decidí sacar en dos formatos, tapa blanda y dura, en este último además he introducido varios textos que no han sido incluidos en ninguno de los otros formatos.
¿Cómo estructuraste la colección de versos? ¿Siguió un orden específico o hay algún motivo detrás de la disposición de los poemas en el libro?
Siempre he intentado llevar un orden más o menos, según he ido escribiendo, o un significado dentro del poemario. En este libro, tenía claro que quería terminar con el poema que se llama el rompeolas. El poema que abre el libro, por ejemplo, fue la casualidad, al ponerlo en el documento final se quedó con el número como título.
¿Podrías compartir algún fragmento o verso en particular que consideres representativo de la esencia de "El Rompeolas"? ¿Por qué ese en particular?
Si, os dejo unos versos del poema el rompeolas, ya que es uno de los más bonitos dentro del libro
“La sal adereza cada uno
de los latidos,
de los recuerdos
que ha dejado
encerrados en el camino
hacia el mar”
¿Experimentaste algún desafío durante el proceso creativo de este libro? ¿Cómo lo superaste?
Sobre todo, avanzar y crecer, mis dos anteriores poemarios, fueron muy bien recibidos, pero en este no quería hacer lo mismo que en los anteriores. Por lo tanto tuve que buscar en el interior de las musas nuevas historias.
Para finalizar ¿algo que quieras decir?
Daros las gracias por la oportunidad, y sobre todo dar las gracias a mis compañeros de las antologías Huellas y Legado, con Tessa y Cometa a la cabeza, sin ellos no hubiera sido posible este libro. Y como no a Yolanda la persona que me ayudó a editarlo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Fran Martín puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo