Entrevista Jesús Báez

Entrevista Jesús Báez
Índice
  1. "El Nudo Trenzado" comienza con un evento impactante en la vida de Rodrigo Velasco. ¿Qué te llevó a elegir esta premisa para la historia y cómo influye en el desarrollo de la trama?
  2. El manuscrito inédito encontrado en la casa de Rodrigo es un componente central de la narrativa. ¿Qué nos puedes contar sobre la historia dentro del manuscrito y cómo se relaciona con el resto de la trama?
  3. Mencionas que el libro explora el suspense, el terror y las paradojas. ¿Cómo equilibras estos elementos en la narrativa y qué te inspiró para abordarlos?
  4. La trama parece jugar con los niveles de narración. ¿Cómo abordas esta técnica y cómo contribuye a la complejidad de la historia?
  5. ¿Qué temas o reflexiones esperas que los lectores obtengan al leer "El Nudo Trenzado"?
  6. Puedes contarnos más sobre la investigación que sigue a los eventos iniciales de la historia. ¿Cómo se desarrolla y qué descubrimientos se hacen en relación con Rodrigo y su manuscrito?
  7. ¿Tuviste alguna experiencia personal o fuente de inspiración específica que te llevó a escribir esta obra?
  8. ¿Cómo fue tu proceso creativo al crear el personaje de Rodrigo Velasco y los relatos que componen el libro?
  9. ¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste al tejer juntos los diferentes elementos de la trama y los niveles de narración?
  10. Para finalizar ¿algo que quieras comentar?

"El Nudo Trenzado" comienza con un evento impactante en la vida de Rodrigo Velasco. ¿Qué te llevó a elegir esta premisa para la historia y cómo influye en el desarrollo de la trama?

Me gustaba la idea de iniciar la trama con poco contexto, y usar ese mismo evento dentro de la historia que se oculta tras la primera. Ese evento tenía que ser potente y poco hay más potente que los actos de Rodrigo nada más iniciarse la trama, contados de la forma que están contados y por quién lo hace, que es otro de los puntos clave.

El manuscrito inédito encontrado en la casa de Rodrigo es un componente central de la narrativa. ¿Qué nos puedes contar sobre la historia dentro del manuscrito y cómo se relaciona con el resto de la trama?

El nudo trenzado funciona como las muñecas rusas de la portada: con una historia dentro de otra, y el manuscrito, cuyo nombre es también El nudo trenzado, pero no firmado por mí, sino por Rodrigo, es el eje de esta paradoja.

Mencionas que el libro explora el suspense, el terror y las paradojas. ¿Cómo equilibras estos elementos en la narrativa y qué te inspiró para abordarlos?

El terror es implícito a los actos de Rodrigo en el nivel "real" de la historia, o sea, en El nudo trenzado escrito por Jesús Báez y del personaje de la pistola en el nivel de ficción que se esconde dentro de esta. El suspense se sustenta en descubrir los actos y las consecuencias para los diferentes personajes sobre los que pivota la narración, dado que es una historia coral. Y la paradoja está en la propia historia

La trama parece jugar con los niveles de narración. ¿Cómo abordas esta técnica y cómo contribuye a la complejidad de la historia?

No fue nada fácil: desde que decidí que El nudo trenzado contendría en su interior otro libro del mismo nombre tuve que tener especial cuidado con no confundir el nivel de realidad o ficción en el que me estaba moviendo. Uno de los trucos que utilice es un divertido y sarcástico interludio, que permite refrescar un poco la experiencia, donde un falso crítico vapulea mi propio libro.

¿Qué temas o reflexiones esperas que los lectores obtengan al leer "El Nudo Trenzado"?

Algo que me obsesiona: que no podemos saber si lo que vivimos es cierto o no. Que nadie puede demostrarnos que no somos un personaje de ficción o el sueño de un lector que podría ser lo que creemos que es dios.

Puedes contarnos más sobre la investigación que sigue a los eventos iniciales de la historia. ¿Cómo se desarrolla y qué descubrimientos se hacen en relación con Rodrigo y su manuscrito?

El principal descubrimiento es que la novela escrita por Rodrigo Velasco describe a unos personajes y acciones que son paralelos a sus acciones y los personajes que el encuentra en la realidad la tarde que comete la masacre. Y esto no tiene ninguna lógica.

¿Tuviste alguna experiencia personal o fuente de inspiración específica que te llevó a escribir esta obra?

En la idea de introducir un libro dentro de otro o plantearme ese juego de espejos y niveles, siempre he estado muy inspirado por autores maestros del relato corto: Borges, Cortázar, King o Lovecraft. Algunos personajes reproducen sentimientos personales, como el escritor frustrado.

¿Cómo fue tu proceso creativo al crear el personaje de Rodrigo Velasco y los relatos que componen el libro?

Empiezo a escribir y dejó que la historia vaya creciendo sola sin mucho andamiaje. Cuando llevo varios capítulos comienzo a desarrollar esquemas donde voy perfilando hacia donde irá la historia, esquemas que van definiéndose a medida que desarrollo capítulos. Y siempre escribo a mano.

¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste al tejer juntos los diferentes elementos de la trama y los niveles de narración?

Mantener una coherencia interna entre las distintas realidades en una historia que quiero que confunda al lector. No quería explicar demasiado pero tampoco quería ser ambiguo.

Para finalizar ¿algo que quieras comentar?

Si, que el libro se completa con cinco historias más que ahondan en estas obsesiones de la historia principal, y que lo presento en mi ciudad natal, Málaga.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Jesús Báez puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)