Entrevista Maikel Núñez Álvarez
- ¿Cómo te describes ante quienes han leído tu libro y quieren saber sobre tu vida?
- Eres ingeniero, te dedicas a dictar cátedras deportivas y practicas deportes ¿Cuándo decidiste escribir un libro y por qué?
- ¿Cuándo comenzaste a pensar en la escritura como una manera de hacer lo que te gusta?
- Se dice que los libros, aunque sean de ficción, siempre tiene una historia real como musa de lo que contienen, ¿Tú tienes una oscura sombra en tu pasado que te impulsó a dedicarte a escribir?
- ¿Cuánto tiempo te llevó escribir este libro?
- ¿Escribir este libro se convirtió en un reto para ti?
- ¿Cómo interpretarías el éxito que ha tenido tu libro al ponerlo a la venta?
- Aunque tu pasión es dictar cátedras deportivas escribiste “Una oscura sombra del pasado y fue un éxito, ¿Tienes planeado escribir otra historia?
- ¿Qué ha supuesto para ti escribir el libro?
- Para finalizar ¿algo que nos quieras decir?
¿Cómo te describes ante quienes han leído tu libro y quieren saber sobre tu vida?
La verdad es que es una sensación indescriptible y especial cuando cualquier persona, ya sea de tu entorno o no, te escribe o te contacta por alguna red social y te comenta que tiene tu libro y que lo quiere leer o que les ha gustado mucho la historia que narras. Creo que hay pocas sensaciones más bonitas que te recompensen por tu trabajo o que te digan que les has aportado un buen momento.
Eres ingeniero, te dedicas a dictar cátedras deportivas y practicas deportes ¿Cuándo decidiste escribir un libro y por qué?
Pues como indico en la biografía que aparece en la solapa del libro, el hecho de escribir un libro sale debido a la enfermedad de mi padre. Cuando enfermó gravemente, ya me venía a la mente la manera de dejar plasmados algunos recuerdos de forma escrita. Así fue como, en las interminables horas de hospital, iba anotando, escribiendo, narrando, algunas cosas que me venían a la mente. Al fallecer él, dejé de lado todo eso que guardaba en el disco duro del ordenador y, al tiempo, decidí acabar de escribir y darle la forma de libro que tenéis ahora en las manos. Creo que no se le puede hacer mejor homenaje a él y a todas las cosas que hemos vivido juntos. La verdad es que fue una manera de expresar mis sentimientos y emociones en esa difícil etapa.
¿Cuándo comenzaste a pensar en la escritura como una manera de hacer lo que te gusta?
Ya desde pequeño, me gustaba mucho leer. Me considero un devorador empedernido de libros, cómics, revistas… En el colegio siempre mostraba interés por los concursos de literatura y siempre he escrito relatos cortos o historias breves, pero jamás pensé que podría darle formar a una novela con un formato más extenso.
Se dice que los libros, aunque sean de ficción, siempre tiene una historia real como musa de lo que contienen, ¿Tú tienes una oscura sombra en tu pasado que te impulsó a dedicarte a escribir?
Como bien dices, la literatura por ahora, solo es un bonito “hobbie”, aunque espero poder invitar a todos mis familiares y amigos a una buena cena para celebrar la publicación del libro. Más que una sombra oscura, que todos creo que tenemos en nuestro pasado ya que todos tenemos nuestras historias, nuestros momentos buenos y malos; creo que sí, como bien dices, detrás de cada libro hay una historia. Ya sea buena o mala, ya sea un logro o una desgracia, ya sea real o ficticia… pero todos los libros guardan algo personal dentro de ellos. En mi caso, no podía ser de otra forma, y el libro tiene una parte de mi y de una tierra que me ha visto crecer y que me siento mía puesto que es donde guardo todos los recuerdos de mi infancia y como reseño en el prólogo, los veranos de la infancia, es la patria donde residen nuestros sueños.
¿Cuánto tiempo te llevó escribir este libro?
El libro como tal, creo que unos dos años. Entre lo que fueron los primeros escritos, los primeros textos hasta darle la forma adecuada… En 2017 empezó la escritura como tal y en 2020 acabé la historia. No cuento todo el tiempo que dejé apartado el proyecto cuando mi padre falleció. Cuando lo retomé, el confinamiento general que tuvimos que pasar por la Covid, me ayudó a terminarlo. Recuerdo perfectamente que fue el 23 de abril de 2020, el día del libro. Luego vino todo el proceso de corrección, de modificar partes que no me gustaban, de completar la obra, de buscar editorial…
¿Escribir este libro se convirtió en un reto para ti?
Totalmente. Lo que primero era una forma de pasar las largas horas de hospital y mis ratos libres durante la cruel enfermedad de mi padre, luego se convirtió en todo un reto. Ha sido un proyecto maravilloso del que no dejo de estar contento y orgulloso. Tener tu propio libro editado y publicado en tus propias manos, notar su textura, su olor, leer su nombre en la portada es una experiencia brutal.
¿Cómo interpretarías el éxito que ha tenido tu libro al ponerlo a la venta?
Pues la verdad que ha sido toda una sorpresa. Cumplimos los plazos previstos con la editorial, así como las estimaciones de ventas. Luego la cosa ha ido creciendo y la verdad es que siempre me sorprende alguien que ha comprado el libro, así que no puedo dejar de estar contento. Para mí, es todo un éxito.
Aunque tu pasión es dictar cátedras deportivas escribiste “Una oscura sombra del pasado y fue un éxito, ¿Tienes planeado escribir otra historia?
Como he dicho antes, me encanta la literatura, leer, escribir… siempre estoy pensado historias, tramas… La novela policíaca y la histórica son los géneros que más me gustan así que sí, tengo en mente alguna historia más a la que estoy dándole forma poco a poco.
¿Qué ha supuesto para ti escribir el libro?
Todo un reto personal, una forma de dar forma a las emociones y sentimientos que me rodearon en una época muy difícil de mi vida. Me ha dado una satisfacción personal increíble, así como me ha ayudado a ver que, tal como decía mi padre, con paciencia y trabajo, se pueden hacer grandes cosas. Me ha descubierto una faceta de mi que tenía oculta y a la que no sabía dar todo el potencial.
Para finalizar ¿algo que nos quieras decir?
Que invito a todo el mundo a darle una oportunidad al libro. Que descubran la historia de Hugo (aunque sea ficticia) pero que sean capaces de meterse en la historia, que en algún momento del relato se puedan sentir identificados con él o con alguno de los personajes y que admiren la tierra en la que está ambientada la novela, porque es una tierra que te atrapa y que es sencillamente espectacular. Que muchos autores noveles o aficionados no tenemos las mismas oportunidades y que siempre hay una sorpresa en cualquier libro. Seguro que, si lo leéis, no os deja indiferente y, de una forma u otra, os gusta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Maikel Núñez Álvarez puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo