Entrevista Orlando Valdez

Orlando Valdez
Índice
  1. 1. ¿Cómo surgió la inspiración para escribir "Zedlav" y qué significado tiene este título en relación con los poemas del libro?
  2. 2. Javier Tisera menciona que tu poesía incomoda y desafía normas sociales. ¿Cuál es tu intención al crear esta incomodidad y cómo crees que afecta a los lectores?
  3. 3. En "Zedlav," exploras temas como el silencio, los fragmentos de amor y la clandestinidad. ¿Qué te llevó a elegir estos temas como foco central de tus poemas?
  4. 4. ¿Cuál es tu proceso creativo al componer estos poemas? ¿Hubo alguna experiencia personal o evento particular que influyera en la creación de alguno de ellos?
  5. Algunos críticos literarios han interpretado "Zedlav" como una obra desafiante y provocativa. ¿Buscas deliberadamente esta provocación o es una consecuencia natural de tu expresión artística?
  6. La clandestinidad de los amantes es un tema recurrente en tus poemas. ¿Qué te atrae de este concepto y cómo crees que se relaciona con la poesía en sí misma?
  7. ¿Cómo ha sido tu viaje literario desde tus primeras obras hasta "Zedlav"? ¿Has notado una evolución en tu estilo o en las ideas que deseas transmitir?
  8. Los gajos de amor son otro de los elementos resaltados por Tisera. ¿Podrías explicarnos a qué te refieres con este término y cómo se manifiesta en tus versos?
  9. Finalmente, ¿qué esperas que los lectores obtengan de la lectura de "Zedlav"? ¿Cuál es el mensaje o la emoción principal que deseas que se lleven después de explorar tus poemas?
  10. Para finalizar ¿algo que quieras decir?

1. ¿Cómo surgió la inspiración para escribir "Zedlav" y qué significado tiene este título en relación con los poemas del libro?

No puedo decir nada acerca de la inspiración. No sé qué ni cómo. Se me complica demasiado. Solo sé que llegado ese instante uno debe encontrarse en sintonía con eso que llega y se va sin avisar. Entonces uno desespera queriendo encontrar palabras. Y eso siempre es otra cosa e insuficiente. Otro error.
Cuando eso pasa solo sé que arrasa. Luego ya sobre lo escrito comienza un sigzagueo en el que uno busca con mucho cuidado no arruinar abiertamente lo que dijeron los verdaderos y únicos poetas.
Zedlav significa poder decir insuficientemente y entrelineas lo que de otra manera es imposible
sin que eso sea una feroz cobardía.

2. Javier Tisera menciona que tu poesía incomoda y desafía normas sociales. ¿Cuál es tu intención al crear esta incomodidad y cómo crees que afecta a los lectores?

Javier como poeta que es vive incomodando estatus y estadísticas quizá por eso confío tanto y celebro la vida por él.
Creo que se ha identificado con zedlav donde a plena luz sucede lo prohibido por esas normas de una moral hipócrita que está metida en una sociedad determinada y que no hace más que reaccionar sentenciándolo todo.
Solo hay un poema que es muy abierto pero el resto de zedlav no lo es;
dejo acá un fragmento
"creo temas pezones pija/verga clitorís y concha acabando // en nosotros // pulsándonos // a carcajadas celebrándonos vez y veces cambiando el mundo cogiéndonos acá ahora";
que por cierto a mi señora esposa tampoco le gustó,
le pareció vulgar, mediocre, desagradable, asqueroso, repugnante, desagradable y repulsivo;
que está muy fuera de mi nivel poético y que eso solo arruina todo el libro;
personalmete no creo (no creo) que a todos le afecte por igual.

3. En "Zedlav," exploras temas como el silencio, los fragmentos de amor y la clandestinidad. ¿Qué te llevó a elegir estos temas como foco central de tus poemas?

No he sido yo sino el mismísimo amor el que ha elegido ser en la clandestinidad quizá en su propia defensa.
El silencio y sus fragmentos son como salvavidas cuando llega el ahogo.

4. ¿Cuál es tu proceso creativo al componer estos poemas? ¿Hubo alguna experiencia personal o evento particular que influyera en la creación de alguno de ellos?

No hay un proceso creativo sino un allanarse a esos simbronazos que de pronto son lo único y sin igual.
De parte y como experiencia he sido oídos de confianza por lo que no puedo más que estar en las entrelineas de cada texto.

Algunos críticos literarios han interpretado "Zedlav" como una obra desafiante y provocativa. ¿Buscas deliberadamente esta provocación o es una consecuencia natural de tu expresión artística?

Es lo natural. Y no hay en ello deliberación alguna. En esencia lo que haya sucedido en esos momentos es intraductible completamente por eso no habrá una sola palabra que sea igualmente interpretada.

La clandestinidad de los amantes es un tema recurrente en tus poemas. ¿Qué te atrae de este concepto y cómo crees que se relaciona con la poesía en sí misma?

Lo que me atrae es su terreno donde el ser ama y es amado libremente.
Creo que se relaciona con la poesía porque también solo se la alcanza en libertad

¿Cómo ha sido tu viaje literario desde tus primeras obras hasta "Zedlav"? ¿Has notado una evolución en tu estilo o en las ideas que deseas transmitir?

Este viaje ha sido feliz y me ha dado cierta identidad. También poder decidir y permitir.
He notado mi propio estilo y en él fui alcanzando otras miradas que hicieron de mí un ser amante y nada más que eso quiero.

Los gajos de amor son otro de los elementos resaltados por Tisera. ¿Podrías explicarnos a qué te refieres con este término y cómo se manifiesta en tus versos?

Esos gajos de amor no son sino el todo que solo se da en la brevedad posible e infinita del encuentro íntimo totalmente libre ahí solo ahí yéndose yéndose con lo más auténtico de nosotros

Finalmente, ¿qué esperas que los lectores obtengan de la lectura de "Zedlav"? ¿Cuál es el mensaje o la emoción principal que deseas que se lleven después de explorar tus poemas?

Ojalá que el lector encuentre eso solo eso que también por él anda contracorriente, buscándolo.
Que tome la decisión de quedarse largo rato. Releer.  De seguro habrá algo suyo allí. Algo que suyo suyo era. Algo no nuevo sino suyo, suyo.

Para finalizar ¿algo que quieras decir?

Solo que:
yo no sé del amor
ni siquiera sé cómo se hace
pero lo hago como sale
como más puedo
con círculos cuadrados
y rombos pequeños
al tope
como
ahora
que
arde y
que
quema
la falta de aire
el ahogo
que derrumba
haga lo que haga
Por eso les dejo acá este link de zedlav con descarga gratuita.
https://labordeeditor.com.ar/tienda/poesia/zedlav/

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Orlando Valdez puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

  1. Susana dice:

    Leer a Orlando desde este lado del mundo, es un remanso de agua fresca, gracias por compartir tu inspiracion

    1. Susana Rozas dice:

      Muy buenas tus precisiones, Orlando.

      1. Orlando VALDEZ dice:

        Gracias

  2. Gracias muchas Gracias por el espacio y la generosidad. Honor y placer.
    ...
    También quiero agregar un fragmento
    de Magdalena Aliau (Dueña única del prólogo de zedlav), a quien doy mi eterno agradecimiento.

    " Cuesta desprenderse de la sensualidad que transmiten sus imágenes directas y ver que, tras la pérdida del amor, cuando la amada y el amante ya no son uno, sólo queda la más tremenda, extrema soledad; a la espera, tal vez, de volver a la celebración del cuerpo y la pasión amorosa"
    Magdalena Aliau

  3. Ana Julia Saccone dice:

    Gracias Orlando por tu poesía siempre. Zedlavhace que todos los intentos del amor sean posibles. Gracias por el verso del final de la entrevista.gracias poeta por tu generosidad dejando siempre que la palabra vuele donde quiera.

    1. Orlando VALDEZ dice:

      A brillar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)