Entrevista Paula Paniagua Méndez
- ¿Cómo te inspiraste para crear el personaje de Babette y su historia personal?
- ¿Cuál es el significado detrás del título de tu novela?
- ¿Cómo te sientes al escribir sobre una época tan importante en la historia como es el derrocamiento de un régimen fascista?
- ¿Cómo manejaste la construcción de la trama en tu novela?
- ¿Qué investigación hiciste para desarrollar la historia y el contexto histórico en tu novela?
- ¿Cómo desarrollaste los personajes secundarios en relación a Babette y su historia?
- ¿Cómo te organizas para escribir y mantener una buena producción literaria?
- ¿Cómo te involucras en la promoción de tu novela y cómo llegas a tu público?
- ¿Qué proyectos literarios tienes previstos para el futuro?
- Para finalizar ¿algo que quieras decir?
¿Cómo te inspiraste para crear el personaje de Babette y su historia personal?
Babette es un personaje que lleva conmigo desde los quince años. No puedo recordar un momento en el que no haya estado conmigo, y nació de la necesidad que sentía de contar la realidad y dar voz a las mujeres de nuestro país en los años previos a la Guerra Civil.
¿Cuál es el significado detrás del título de tu novela?
El título de “Un pájaro entre los huesos” hace referencia a una catarsis, es el resultado de enfrentarse a lo que el mundo quiere que seas, y al valor de ser uno mismo.
¿Cómo te sientes al escribir sobre una época tan importante en la historia como es el derrocamiento de un régimen fascista?
La Historia es una materia que me apasiona. Desarrollar la trama de “Un pájaro entre los huesos” en una época tan compleja y crucial para la historia de nuestro país como lo fue la Guerra Civil me resultó apasionante, pero también muy duro.
¿Cómo manejaste la construcción de la trama en tu novela?
Siempre resulta difícil. A veces te llegan ideas, o encuentras sucesos históricos que me gustaría incluir, pero en ocasiones también me bloqueo. El apoyo más importante para esos momentos resultó ser mi pareja, con quien pude exponer, divagar y debatir estas ideas, y contar con su ayuda para ponerlas en orden cuando se convertían en una maraña en mi cabeza.
¿Qué investigación hiciste para desarrollar la historia y el contexto histórico en tu novela?
Fue un proceso complejo, de mucha investigación. Siempre he tratado de tocar el tema con veracidad, buscando e implementando en la historia testimonios reales que le aportasen veracidad.
¿Cómo desarrollaste los personajes secundarios en relación a Babette y su historia?
Los personajes que rodean a Babette son contrapuntos. La protagonista está rodeada de personajes completamente opuestos a ella para que, a pesar de ser distantes, fuese capaz de comprender otros puntos de vista, para hacerla crecer en el ámbito personal, para que sea capaz de replantearse las circunstancias que la rodean.
¿Cómo te organizas para escribir y mantener una buena producción literaria?
Escribir para mí siempre ha sido una liberación, un refugio. En el caótico ritmo de vida con el que lidiamos en la actualidad, combinando estudios y trabajo, me parece de vital importancia encontrar algún resquicio para la intimidad y libertad que me regala la escritura. No importa si un día no escribes, o una semana; lo verdaderamente importante es que, cuando finalmente lo consigas, disfrutes del proceso.
¿Cómo te involucras en la promoción de tu novela y cómo llegas a tu público?
“Un pájaro entre los huesos” vio la luz a través de la autopublicación con la editorial Caligrama. Al elegir este método, todo el proceso depende fundamentalmente de ti.
Por supuesto, la editorial se encargó de las correcciones que el manuscrito pudiera necesitar, de la maquetación… Pero todo pasa por tu aprobación, por lo que te permite involucrarte al cien por cien como, por ejemplo, la elección de la portada y la artista a su cargo. Aunque la editorial también ponía a mi disposición su equipo de diseño, finalmente me decidí por la ilustradora Paloma Marqués (@palmarques_ilust en Instagram). Su trabajo e implicación fueron impecables y ella, maravillosa. También podéis encontrarla en su página we palomamarques.es.
Por otro lado, llegar al público desde la autopublicación siempre resulta más complejo. La venta de la novela se hace bajo demanda, por lo que la promoción es crucial, pero no llegas a tanto público como lo haría de estar respaldado por una publicación tradicional. Aún así, he tenido la suerte de contar con magníficas personas que me han ayudado en este aspecto:
- Christine (@chrislumos en Instagram, Twitter y Goodreads) es bookstagrammer y escritoria me dio la oportunidad a esta autora desconocida y hacer una estupenda reseña sobre “Un pájaro entre los huesos” que podéis encontrar en su perfil.
- Óscar Lozano Álvarez (@oscarseron1 en Instagram) es bibliotecario y escritor, y también me brindó la ocasión de contar entre sus lecturas y reseñó la novela en su perfil de Instagram así como en su blog literario laslecturasdeoscar.blogspot.com.
- Beatriz Peñas, profesora de narrativa y a la que tengo la suerte de llamar amiga. Con ella realizamos un directo en Twitch titulado “La publicación como autora novel” que también se puede encontrar en Youtube, en su canal Voces Literarias.
- En el periódico La Voz de Galicia también se puede encontrar una entrevista que para mí, en lo personal, fue todo un regalo, a través del link lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2022/03/10/quise-escribir-padre-me-leia-cinco-dormir-0003_202203H10P39991.htm
¿Qué proyectos literarios tienes previstos para el futuro?
Actualmente, he terminado la segunda parte de esta historia tan importante para mí, que lleva por título “Somos las que esperábamos”, y una novela corta que cerraría toda la historia llamado “El Encuentro” aunque éstas todavía no ha visto la luz. En esta ocasión estoy intentando optar por la publicación tradicional, aunque es un proceso largo y difícil.
Para finalizar ¿algo que quieras decir?
Tan sólo me gustaría dar las gracias a todas aquellas personas que le han dado una oportunidad a “Un pájaro entre los huesos” abriéndole las puertas de sus hogares y su corazón, y a mí como autora novel. Para mí, lo verdaderamente importante y lo que me guardo de esta experiencia son los maravillosos mensajes que me han llegado de todas ellas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Paula Paniagua Méndez puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo