Entrevista a María José, ganadora de la I Edición de Relatos “Que leer hoy”

Os dejamos la entrevista a María José, nuestra ganadora del primer Concurso de Relatos "Que Leer Hoy", con su relato titulado "Reencuentros".
- ¿Desde cuándo te interesa la escritura?
- ¿Cuáles son tus referentes literarios?
- Cuéntanos un poco de tus obras. ¿Dónde podemos conseguirlas?
- ¿Qué le recomendarías a alguien que quiere empezar en este mundo?
- ¿Cuál es tu género favorito y por qué?
- ¿Has participado en más concursos además de este? Cuéntanos tu experiencia.
- ¿Qué te animó a participar en nuestra edición?
- ¿Te consideras más brújula o mapa?
- ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
- ¿Qué es lo mejor de ser escritora?
- ¿Volveremos a leer algo tuyo en nuestra web? (Nosotros encantados)
¿Desde cuándo te interesa la escritura?
Pues la verdad es que creo haber escrito desde siempre. Mi primera obra la escribí en una de esas fichas rectangulares, con renglones, donde se escribían notas de recordatorio para exámenes. No debía tener más de ocho o nueve años así que, supongo, se la debí robar a mi tío que sí tenía edad para saber lo que eran y cómo usarlas. Fue mi propia versión de una película en blanco y negro que vi a escondidas de mis padres. Desde entonces, he escrito diarios, historias cortas, reflexiones más o menos personales y más o menos absurdas, poemas de amor siempre muy desgraciado, cartas interminables a amigos muy sufridos, pequeñas reseñas sobre libros que me han impactado u horrorizado, memorias sobre un viaje y una novela corta en algún curso de FP, en clase de lengua, que hizo que mi profesora me pusiera un 10 y escribiera al pie de la última página algo así como “Magnífica, emocionante y original. Tienes talento, ¡no lo dejes!”. Y así empecé a soñar con ser escritora.
¿Cuáles son tus referentes literarios?
Me gustan mucho las novelas antiguas de Isabel Allende, sobre todo “La Casa de los Espíritus” y “De Amor y de Sombras”, Stephen King nunca me deja indiferente, Paul Auster me hace pensar y Andrea Camilleri me parece un Maestro, así, con mayúsculas. Pero si hay alguien que me ha robado el corazón con sus trabajos es Carlos Ruiz Zafón. El uso del lenguaje, los personajes, las historias dentro de otras historias, los escenarios. Todo, el conjunto es impresionante. Leo sus libros una vez al año y nunca dejan de engancharme. Sentí su muerte como si fuera la de alguien cercano a mí y cuando acabé su libro de relatos, “La Ciudad de Vapor”, se me cayeron unas lagrimillas...
Cuéntanos un poco de tus obras. ¿Dónde podemos conseguirlas?
De momento sólo tengo un libro de relatos publicado, porque hasta ahora no me había atrevido a intentarlo. Se llama “Punto de Partida” y se puede encontrar en la web de la editorial, www.librosindie.com, en Amazon, en La Casa del Libro o, si alguien lo prefiere, se puede poner en contacto conmigo y yo se lo envío firmado.
¿Qué le recomendarías a alguien que quiere empezar en este mundo?
Que lea. Que lea mucho y de todo, que no se centre sólo en un estilo o un autor determinado. Que emborrone muuuuuuchos folios o muchas páginas del Word, según prefiera. Que tenga paciencia, mucho ánimo y poca vergüenza a la hora de enseñar sus trabajos. Y modestia, porque hay que saber que no a todos les va a gustar lo que escriba, pero mientras le salga del corazón... “p'alante”
¿Cuál es tu género favorito y por qué?
Solía leer mucha novela histórica, que sigue gustándome mucho, pero últimamente disfruto más de la novela negra. Las biografías también me gustan y algunos ensayos, sobre temas relacionados con la Segunda Guerra Mundial y nuestra Guerra Civil o el arte, también.
¿Has participado en más concursos además de este? Cuéntanos tu experiencia.
Hace muchos años, participé en uno que convocó el Ajuntament de Sant Joan Despí y gané el primer premio de relato corto de mi franja de edad. Más tarde, en Montmeló, gané un concurso de poesía. Me he presentado a dos o tres más, pero no tuve suerte. Rectifico: los demás lo hicieron mejor.
¿Qué te animó a participar en nuestra edición?
Las ganas de dar a conocer mi trabajo. Tenía el libro a punto de salir al mercado y estaba con la moral por las nubes, así que pensé que valía la pena intentarlo.
¿Te consideras más brújula o mapa?
Brújula, al 100.000%. En un curso de escritura que hice, la profesora me decía que era totalmente intuitiva, que me ponía delante del papel y lo que saliera, salía, y que siguiera así porque lo hacía bien. He intentado planificar lo que iba a escribir, pero siempre acabo por saltarme mis propias reglas y seguir el instinto del momento. No se puede ir contra la propia naturaleza, me temo.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
No muchas. Soy capaz de escribir hasta en el tren, camino de casa o el trabajo, si me da la inspiración en ese momento, con ruido, con música, en silencio, a mediodía o a medianoche, sola o acompañada, en mi casa o en casa ajena... Si acaso, suelo escribir con pluma y después, al pasarlo al ordenador, lo repaso y modifico si es necesario. Pero nada más. Eso sí, tengo una lista de música en el móvil que se llama “To write and read” con música clásica y bandas sonoras que normalmente utilizo cuando me cuesta centrarme.
¿Qué es lo mejor de ser escritora?
Verás, es que eso de “Soy escritora” todavía no me lo acabo de creer. Ahora empiezo a decirlo en voz bajita, pero me cuesta asociarlo conmigo. Todavía pienso que va a salir algún escritor de verdad y me va a gritar “¡Impostora!” Pero si tengo que decir algo, lo mejor es ser capaz de evadirse de todo y meterse en una historia que nadie más que tú conoce, darle vida a unos personajes, inventar un escenario... En una palabra: crear.
¿Volveremos a leer algo tuyo en nuestra web? (Nosotros encantados)
¡Por supuesto! Vosotros encantados y yo más jajajaja! Me ha gustado mucho la experiencia, de verdad, y no sólo por haber ganado, que también, no voy a mentir. Vosotros decidme cuándo y cómo y allí estaré.
Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo y que disfrutes del premio.
Muchas gracias a vosotros por la oportunidad. ¡Ha sido un auténtico placer!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista a María José, ganadora de la I Edición de Relatos “Que leer hoy” puedes visitar la categoría Consejos.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo