Entrevista Antonello Novellino
- Sabemos que has dirigido desde videos para programas de televisión, hasta cortometrajes, ¿Te consideras un director polifacético?
- Eres director de cortometrajes, videos, anuncios, edición y montaje de videos para la televisión, ¿qué área de dirección disfrutas mas y por qué?
- ¿Cuál ha sido el trabajo de dirección en cortometrajes que mas orgullo te ha generado?
- Se conoce de tu participación en cursos formativos con directores reconocidos internacionalmente ¿puedes mencionar algunos de ellos?
- ¿De cuál de esos profesionales, has recibido el mayor aporte para tu carrera como director?
- Tu trabajo como director ha sido premiado internacionalmente por dos ocasiones, una de estas es tu participación en el festival de Valladolid ¿Cómo te sientes por haber recibido este premio?
- ¿Por qué crees que ganaste el premio del festival de Guadalajara con Blue Lips?
- Tienes una trayectoria importante como organizador de eventos culturales ¿Cómo te sientes con respecto a eso?
- Tomando en cuenta que eres excelente en todo lo que has hecho hasta ahora, ¿Cómo ves tu futuro en cada área que estás desarrollando?
- ¿Qué podemos conocer de tus nuevos proyectos?
Sabemos que has dirigido desde videos para programas de televisión, hasta cortometrajes, ¿Te consideras un director polifacético?
Últimamente trabajo mas de productor que de director. Como director he dirigido de todo porque me gusta el audiovisual, no solo hacer cine. Entonces sí, me puedo definir así: director polifacético.
Eres director de cortometrajes, videos, anuncios, edición y montaje de videos para la televisión, ¿qué área de dirección disfrutas mas y por qué?
De la dirección disfruto mas la organización. Es como decía Indiana Jones de la arqueología: el 90% lo haces en casa. Esta es la razón por la cual también me gusta la producción.
¿Cuál ha sido el trabajo de dirección en cortometrajes que mas orgullo te ha generado?
Intercambio. Es un corto inspirado a la Ukrania de los años 30, al holodomor. Empezamos a trabajarlo Antonio Quintanilla y yo cuando fue la huelga de camioneros en 2008, faltaban cosas en los supermercado y una señora, en un telediario, está comentando que no había limones a la venta y como hacia ella sin limones. Estaba como alocada. De allí la pregunta de: y si una persona así se queda sin nada de comer que haría? Y de esta pregunta el estudio sobre el hambre y la hambruna que no llevó a las gran hambruna storicas de China y, sobre todo, la gran hambruna de Ukrania en los años 30.
Se conoce de tu participación en cursos formativos con directores reconocidos internacionalmente ¿puedes mencionar algunos de ellos?
Tu ve la suerte de ganar una beca y poder estudiar, en Roma en el 2000, con Mario Monicelli, Suso Cecchi d’amico, Ennio Morricone, Age, Gillo Pontecorvo…. Todo los grandes viejos del cine italiano.
¿De cuál de esos profesionales, has recibido el mayor aporte para tu carrera como director?
De todos ellos. Han hecho películas que han influenciado mi trabajo. En España estudié con el productor Koldo Zuazua y puedo decir que aprendí mucho de él. Lo demás lo he aprendido trabajando en rodaje con gente como Fernando Colomo, Emilio Martinez-Lazaro, Dani de la Torre, Oskar Santos.
Tu trabajo como director ha sido premiado internacionalmente por dos ocasiones, una de estas es tu participación en el festival de Valladolid ¿Cómo te sientes por haber recibido este premio?
Hemos recibidos muchos premios internacionales. El premio que mas recuerdo fue en Venecia, nos lo dio Francis Ford Coppola, era por el corto Dulce de Iván Ruiz Flores.
¿Por qué crees que ganaste el premio del festival de Guadalajara con Blue Lips?
Era un premio en el WIP. Vieron el potencial y le dieron varios premios de postproducción para acabar la película. (está en Netflix si la queréis ver)
Tienes una trayectoria importante como organizador de eventos culturales ¿Cómo te sientes con respecto a eso?
Hace mucho que no organizo eventos, no tengo tiempo. El ultimo fue una de las fiestas del Bruclin Madrid en 2019. Lo curioso de la fiestas de mi barrio, que empezamos a organizar en 2012 y la llamamos así, por broma, Bruclin Madrid es que ahora están dando el nombre al barrio, la gente lo define “el bruclin” y ha revalorado positivamente una zona de Madrid.
Tomando en cuenta que eres excelente en todo lo que has hecho hasta ahora, ¿Cómo ves tu futuro en cada área que estás desarrollando?
No creo de ser excelente, soy bastante normal. Actualmente me gusta trabajar en producción en series y película, me gusta este trabajo y lo que quiero es solo vivir tranquillo y viajar.
¿Qué podemos conocer de tus nuevos proyectos?
Actualmente estoy trabajando en la tercera temporada de La Unidad, una serie de Movistar. También sigo el documental La Revolución de las musas, sobre el trabajo sexual y el arte como se han mezclado a lo largo de la storia.
Un proyecto que me interesa mucho es el nuevo corto de Sergio Milan, Actos por partes, un corto que habla del cáncer pero de un punto de vista irónico. Hicimos un teaser, que es parte del corto y podéis ver: https://www.notodofilmfest.com/film/siempre-a-mano/
Con mi productora Belino Production SL y mis socios, Maribel Ruiz y Gerardo de las Morenas, estamos en desarrollo de varios proyectos y realizamos videos para empresas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Antonello Novellino puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo