Entrevista Elena Díaz

Entrevista Elena Díaz
Índice
  1. ¿Qué te inspira a escribir cada novela?
  2. ¿Cuánto tiempo sueles trabajar en cada libro?
  3. ¿Cómo gestionas las ideas y te aseguras que tengan un hilo conductor?
  4. ¿Te encontraste con obstáculos en el proceso de escritura y, si es así, cómo los superaste?
  5. ¿Utilizas un plan o esquema para organizar las historias?
  6. ¿Cómo desarrollaste a tus personajes y les diste vida?
  7. ¿Cómo eliges los títulos y cómo crees que se relacionan con la historia que cuentas?
  8. ¿Hay algún autor o libro en particular que te haya influenciado en tu escritura?
  9. ¿Hay algún momento en el que hayas tenido que lidiar con bloqueos creativos en el proceso de escritura de tu libro?
  10. Para finalizar ¿algo que quieras decir?

¿Qué te inspira a escribir cada novela?

La música. Soy una persona que no puede dejar de escuchar música, sobre todo celta o new age; mi favorito es Mike Oldfield. Eso me abre la mente e imagino infinidad de historias en mundos inventados.

¿Cuánto tiempo sueles trabajar en cada libro?

Depende de su longitud, pero entre unos meses y un año, en general. Eso en escribirlo, claro, después llega la revisión, corrección, edición…

¿Cómo gestionas las ideas y te aseguras que tengan un hilo conductor?

Mi cabeza es como un ordenador que almacena las ideas por carpetas y raro es que se me olvide alguna, pero es cierto que a veces las apunto en notas porque sé que esas, en concreto, las voy a olvidar parcial o completamente por su complejidad.

Siempre empiezo una historia con un hilo conductor. Cierto es que algunas historias las tengo más pensadas que otras, pero sin ese hilo no las comienzo. Me gusta escribir sabiendo el rumbo, sea más o menos preciso.

¿Te encontraste con obstáculos en el proceso de escritura y, si es así, cómo los superaste?

Como me paso el día pensando en la historia que estoy escribiendo en ese momento, es raro que me encuentre un obstáculo. Digamos que antes de empezar a redactar he machacado mucho la idea en la cabeza, por lo que diría que no, pero sí lo he tenido en el proceso de edición; al ser novata en ese tema, tuve que aprender de cero y me llevó su tiempo y quebraderos de cabeza hasta que di con mi fórmula.

¿Utilizas un plan o esquema para organizar las historias?

Sí y no. Como ya dije, suelo tener todo almacenado en la cabeza, pero es cierto que antes de escribir preparo el mapa del mundo del que voy a hablar, el tipo de personas-razas-especies que habiten cada rincón, elaboro las fichas de los personajes que utilizaré para esa historia: nombre, edad, características físicas y psicológicas y un trasfondo. Hago líneas temporales y árboles familiares, todo para que luego funcione y sea coherente.

¿Cómo desarrollaste a tus personajes y les diste vida?

Siempre parto de la base de que no quiero imitar a nadie, no quiero basarme en ningún personaje existente, trato de que todo brote del interior, de mis experiencias, de mis ideales, por supuesto, es imposible no verse influenciada por todo lo que he visto en mi vida, por todos los personajes que me gustan, pero no podría decir que los míos están basados o se parecen a nadie en concreto porque lo evito lo más posible.

Primero, como dije, elaboro una ficha de cada uno, le doy una forma de ser y un pasado que marca su presente, por ejemplo, Vaagnar Storvn desciende de la realeza, pero sus padres le ignoran y son unos necios superficiales, así que él desarrolla una fuerte aversión por la vida acomodada de los nobles y de ser un niño falto de amor, pasa a convertirse en un hombre frío y apático; no sabe relacionarse y no sabe lo que es amar. Sin embargo, Aeydrian Dragos es todo lo contrario: sus padres le quisieron y le inculcaron la comprensión y la generosidad, lo que hizo que se convirtiese en el Rey Justo, como le llaman todos aquellos que lo siguen. Es un hombre entregado a su pueblo y que lucha por él continuamente. Kaylah Blackshadow comparte con Vaagnar la falta de cariño por parte de su padre, ya que, en su caso, su madre murió, pero a diferencia de éste, ella sí busca continuamente que su progenitor la quiera y crece como una persona insegura y tendente a la depresión. Por último, Yu Dai, no tiene ni padre ni madre, no quiero dar muchos detalles para no hacer spoiler, pero no es por una razón poco traumática precisamente, es esclava en una casa y es maltratada por mucho tiempo, pero es una joven valiente y cabezota que hará todo lo posible por cambiar su vida, por salir de la pesadilla.

En definitiva, trato de dar peso a sus historias, a su psicología, para que actúen de acuerdo a ello y de la manera más real posible.

¿Cómo eliges los títulos y cómo crees que se relacionan con la historia que cuentas?

Symphanell es mi primera saga publicada (tengo más proyectos, pero aún están en proceso), y decidí que los libros debían llevar ese título principal, pues es el nombre del mundo donde se desarrollan todas las historias que voy a contar. Después va el segundo título, el que te dice de quién o sobre qué vas a leer.

Las primeras cuatro novelas tratan sobre la vida de los protagonistas narradas en primera persona, así que era justo que llevasen sus nombres y apellidos. En cambio, el quinto y primer libro de la saga principal, que se desarrolla tras los acontecimientos de los otros cuatro, lleva por título el motivo por el que tiene lugar la historia, que tampoco voy a dar detalles para no hacer spoiler, pero os aseguro que está muy bien.

¿Hay algún autor o libro en particular que te haya influenciado en tu escritura?

A lo mejor suena extraño pero no sabría decirlo. Cuando leo disfruto de la lectura, sin embargo, si me quedo con algún recurso o forma de expresar algo, no soy consciente de ello. Si fuese así, seguramente sería por George R.R.Martin, Alexandre Dumas y Bram Stoker.

¿Hay algún momento en el que hayas tenido que lidiar con bloqueos creativos en el proceso de escritura de tu libro?

Sí. La historia general es un asunto, pero desarrollar el contenido que hay entre medias de los puntos clave tiene su aquel en algunas ocasiones. Así que sí he tenido algunos bloqueos creativos y he necesitado unos días para encontrar “eso” que diera riqueza a la historia.

Para finalizar ¿algo que quieras decir?

Primero, dar las gracias por esta oportunidad. Ha sido un placer.

Segundo, espero que quien la lea disfrute con la entrevista y si también escribe, que le pueda ser de alguna utilidad.

Y por último, os invito a todos y todas a echarle un ojo a Symphanell. Está lleno de aventura, batallas, amor, intriga y hasta terror, y he añadido también algunos valores que, pienso, se están perdiendo mucho en la sociedad de hoy en día, como el respeto, la lealtad o el amor, no sólo de pareja, sino el amor por la familia, la amistad… Cosas que no deberían ser descuidadas jamás, pues de este mundo no nos llevaremos más que el amor dado y recibido.

De nuevo, muchas gracias y os deseo una felices fiestas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Elena Díaz puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

  1. Muchísimas gracias por la entrevista. Ha sido un placer participar 🤗

  2. Thaly Becerra dice:

    Merece mucho mérito por su arduo trabajo 🤍🤍🤍

    1. Muchísimas gracias 🤗❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)