Entrevista Meda
- "Dx" presenta un escenario en el año 1998 en un pueblo llamado Artomaña. ¿Qué te llevó a elegir este año específico y este entorno rural como telón de fondo para tu historia?
- La trama sugiere que hay sucesos inhumanos ocurriendo en la oscuridad y el silencio de la noche en Artomaña. ¿Cómo construiste el ambiente de misterio y tensión en la novela para mantener a los lectores intrigados?
- Esperanza e Isabel parecen ser personajes centrales en la historia. ¿Puedes hablarnos un poco sobre su relación y cómo se ven envueltas en los sucesos oscuros de Artomaña?
- El título "Dx" es intrigante y sugiere un diagnóstico. ¿Puedes adelantarnos cómo este diagnóstico se relaciona con la trama y el desarrollo de los personajes?
- La novela se describe como un thriller psicológico que explora el amor, el deseo y la muerte. ¿Cómo te acercaste a la creación de una historia que equilibra estos elementos emocionales y cómo los entrelazas en la narrativa?
- Artomaña parece ser un lugar donde la realidad se mezcla con deseos, justicia, avaricia y amor. ¿Cómo exploras la dualidad de estos conceptos y qué impacto tienen en los personajes y la trama?
- Los sucesos inhumanos en la oscuridad de la noche añaden una capa de horror a la historia. ¿Cómo logras construir una atmósfera que inspire temor y al mismo tiempo mantenga la intriga de los lectores?
- El legado interminable mencionado en la sinopsis parece tener un gran peso en la trama. ¿Puedes ofrecer una idea más clara de qué representa este legado y cómo afecta a los personajes?
- Los thrillers psicológicos a menudo exploran los aspectos más oscuros de la mente humana. ¿Cómo te acercas a la construcción de personajes complejos y cómo los llevas a enfrentar sus propios demonios internos?
- Para finalizar ¿algo que quieras decir?
"Dx" presenta un escenario en el año 1998 en un pueblo llamado Artomaña. ¿Qué te llevó a elegir este año específico y este entorno rural como telón de fondo para tu historia?
Ese año descubrí que me llamaba la atención el comportamiento humano.
El pueblo es pequeño, silencioso, las casas están distanciadas y con tan solo 25 habitantes, escenario perfecto (en la ficción) para que ocurriesen los sucesos de la trama.
La trama sugiere que hay sucesos inhumanos ocurriendo en la oscuridad y el silencio de la noche en Artomaña. ¿Cómo construiste el ambiente de misterio y tensión en la novela para mantener a los lectores intrigados?
Con capítulos cortos que van dejando pistas para intentar descubrir qué paso realmente. No todo es lo que parece y mucho menos lo que se lee.
Esperanza e Isabel parecen ser personajes centrales en la historia. ¿Puedes hablarnos un poco sobre su relación y cómo se ven envueltas en los sucesos oscuros de Artomaña?
En la historia son pareja. Esperanza presenta rasgos de psicopatía, sin embargo, Isabel es todo lo contrario, pero por amor a ella entrará al mismo juego convirtiéndose por completo en otra persona. Ambas deciden llevar un legado entregado por un par de ancianos dispuestos a realizar cualquier fechoría a cambio de parecer justicieros de la vida.
El título "Dx" es intrigante y sugiere un diagnóstico. ¿Puedes adelantarnos cómo este diagnóstico se relaciona con la trama y el desarrollo de los personajes?
Los personajes presentan un rompimiento en la psique, lo que se conoce como un trauma psicológico. Cada capitulo desvela un poco de ellos hasta llegar al final y conocer realmente el porqué de su conducta y comportamiento.
La novela se describe como un thriller psicológico que explora el amor, el deseo y la muerte. ¿Cómo te acercaste a la creación de una historia que equilibra estos elementos emocionales y cómo los entrelazas en la narrativa?
Cada personaje está amando (accionando) según el deseo (impulso) que se les presenta. Ellos son capaces de regular sus pensamientos o dejarse llevar con cada uno de ellos. Tratan según lo vivido a dar respuestas a cada una de las interrogantes que se plantean cuando la vida les da un vuelco de vivencia.
Artomaña parece ser un lugar donde la realidad se mezcla con deseos, justicia, avaricia y amor. ¿Cómo exploras la dualidad de estos conceptos y qué impacto tienen en los personajes y la trama?
El deseo al poder es el punto principal de la historia, lo que conlleva a crear justicia a manos de los personajes. Si mezclamos esto con la avaricia de poseer no solo bienes materiales sino también vidas ajenas a ellos se forma una explosión perpetua por conseguir lo que se quiera. El amor, sin embargo, es un concepto de acción, cada personaje lucha por conseguir sentirse amado.
Los sucesos inhumanos en la oscuridad de la noche añaden una capa de horror a la historia. ¿Cómo logras construir una atmósfera que inspire temor y al mismo tiempo mantenga la intriga de los lectores?
La historia es narrada con hechos y vocabularios reales, me refiero a que el personaje principal vive de una manera inexplicable, como si todo lo ocurrido no estuviera pasando.
El legado interminable mencionado en la sinopsis parece tener un gran peso en la trama. ¿Puedes ofrecer una idea más clara de qué representa este legado y cómo afecta a los personajes?
El legado es una herencia entregada a la protagonista, con el fin de cumplir con un único requisito: realizar cada acto que le es entregado en forma de lista. Los nombres escritos son de los personajes secundarios, el inspector, un hijo bastardo, entre otros.
Leyendo muchas historias reales con personalidades psicopáticas. Primero se requiere que cada personaje descubra de lo que es capaz, una vez realizada alguna acción que lo lleva a descubrir su verdadero Yo, es más fácil para él/ella aceptar lo que su mente grita con desespero.
Para finalizar ¿algo que quieras decir?
Espero disfruten y se adentren en la trama que presenta DX.
Agradecer enormemente a Revista Literaria ¿Qué leer hoy? Por la gran oportunidad de dar a conocer a nuevos autores.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Meda puedes visitar la categoría Entrevistas.
-
Excelente entrevista; este libro es muy interesante, lo recomiendo.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo