Entrevista John S.

John Sullivan
Índice
  1. ¿Quién es John Sullivan, el escritor de “Nombres de Mujer”?
  2. ¿Este libro es una lista de nombres de mujeres que han sido importantes en tu vida?
  3. El libro “Nombres de mujer”, ¿fue una idea erótica desde el principio o eso surgió a medida que se iba formando?
  4. Las historias que relatas en ese libro, ¿son contadas por sus protagonistas o son completamente ficticias?
  5. ¿Las historias que relatas en este libro están relacionadas entre sí?
  6. ¿Todas las protagonistas de las historias se conocen?
  7. ¿Estuviste relacionado, sentimental con algunas de las mujeres que protagonizan los momentos eróticos descritos en “Nombres de mujer”?
  8. ¿Consideras que los lectores de erotismo disfrutan de tu obra “Nombres de Mujer”?
  9. ¿Es válido creer que estas contando tus propias aventuras amorosas?

¿Quién es John Sullivan, el escritor de “Nombres de Mujer”?

John Sullivan es el pseudónimo de un bohemio, es la encarnación de ese lado creativo y esa parte menos convencional de mí. Digamos que es mi alter ego. Somos como Clark Kent y Superman, aunque yo me convierto en ese otro yo cuando me pongo las gafas (risas).

¿Este libro es una lista de nombres de mujeres que han sido importantes en tu vida?

No, en absoluto. Los personajes, tanto el narrador en primera persona como las mujeres que aparecen, son totalmente ficticios. Es lógico que algunos rasgos puedan coincidir con personas reales, sería imposible que no fuera así. Pero ninguno de los personajes existen en la vida real (por lo menos que yo sepa).

El libro “Nombres de mujer”, ¿fue una idea erótica desde el principio o eso surgió a medida que se iba formando?

“Nombres de Mujer” es un libro que ya estaba escrito cuando decidí escribir un libro. Llevaba años escribiendo relatos eróticos hasta que, tras ganar los Premios Pimienta de 2018 y 2019, me decidí a seleccionar los mejores que tenía y publicarlos. Luego, para romper una inconveniente continuidad entre los primeros relatos, escribí ex professo los relatos El jardín de los Deseos y La Luz del Sur.

Las historias que relatas en ese libro, ¿son contadas por sus protagonistas o son completamente ficticias?

Son totalmente ficticias. Mi abuelo solía decir que “un caballero no tiene memoria”, no sería capaz de contar historias autobiográficas o que alguien cercano me hubiera contado. Son fantasías eróticas o incluso relatos que se me ocurrieron después de ver algún contenido concreto en Internet. De todas maneras, si tuviera que contar experiencias propias, puede que no tuviera material ni para las tapas del libro (risas).

¿Las historias que relatas en este libro están relacionadas entre sí?

En principio eran relatos totalmente independientes entre sí. Cuando me decidí a publicar el libro y seleccioné los relatos, introduje cambios para darles cierta conexión temporal. No obstante, podrías empezar a leer el libro por donde quisieras que no echarías de menos información previa, quiero decir, la conexión temporal es estética pero irrelevante.

¿Todas las protagonistas de las historias se conocen?

En mi mente sí, al ser personajes ficticios no pueden coincidir en otro sitio.

¿Estuviste relacionado, sentimental con algunas de las mujeres que protagonizan los momentos eróticos descritos en “Nombres de mujer”?

Casi voy a repetir la respuesta anterior. Son personajes creados por mí, totalmente ficticios. Si fuera capaz de relacionarme sentimentalmente con alguna de esas mujeres, creo que acabaría siendo visitante asiduo de algún psiquiatra.

¿Consideras que los lectores de erotismo disfrutan de tu obra “Nombres de Mujer”?

Dentro de un mismo género puede haber gustos divergentes. Quiero decir, en este libro he escrito relatos muy explícitos que pueden no gustar a lectores con gustos más suaves. No obstante, en líneas generales, la acogida está siendo buena. Falta lo normal en la opera prima de un escritor novel, darse a conocer para tener más público al que llegar. Pero todo se andará.

¿Es válido creer que estas contando tus propias aventuras amorosas?

No, qué va. Podría pensarse sin leer esta entrevista o alguna más que me han hecho, dado que es una pregunta que es bastante común (la verdad es que lo comprendo). Sin embargo, insisto: como mi abuelo decía, “un caballero no tiene memoria”. Traicionaría sus enseñanzas y sus principios si contara historias propias, ajenas y reales. Además, prefiero mostrar una faceta creativa y traer historias salidas de mi propia imaginación que hacer un simple relato autobiográfico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista John S. puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)