Entrevista Tania Gómez

Entrevista Tania
Índice
  1. En "Superando la Infertilidad", compartes tu experiencia personal y cómo superaste los desafíos para convertirte en madre. ¿Qué te inspiró a escribir esta guía y compartir tu historia con otras mujeres?
  2. La infertilidad es un tema que puede generar muchas emociones y preocupaciones. ¿Cómo abordas en tu libro la importancia de la empatía y la comprensión hacia las mujeres que están pasando por este proceso?
  3. Tu libro no solo está dirigido a mujeres que buscan quedar embarazadas, sino también a aquellas que desean entender y apoyar a sus amigas y familiares en esta situación. ¿Cómo lograste abordar ambos públicos en tu enfoque?
  4. A lo largo de tu recorrido hacia la maternidad, mencionas que experimentaste diferentes etapas. ¿Podrías hablarnos un poco sobre estas etapas y cómo lograste superar los desafíos emocionales asociados con ellas?
  5. La conexión con el cuerpo y la práctica consciente son elementos clave en tu libro. ¿Cómo animas a las lectoras a conectarse con su propio cuerpo y qué beneficios pueden esperar de esta conexión?
  6. El aspecto de la alimentación también es abordado en tu libro. ¿Puedes compartir algunas recomendaciones o consejos que ofrezcas a las mujeres que buscan mejorar su salud reproductiva a través de la nutrición?
  7. Es común que las mujeres que enfrentan desafíos de fertilidad puedan sentirse aisladas o incomprendidas. ¿Cómo ofreces apoyo emocional a través de tu libro y qué consejos das para superar el temor al juicio de los demás?
  8. La maternidad y la infertilidad son temas que a menudo se cargan de expectativas y presiones sociales. ¿Cómo abordas la importancia de abrazar la individualidad y tomar decisiones que se alineen con los deseos personales de cada mujer?
  9. Compartir una historia personal puede ser un proceso emocionalmente desafiante. ¿Cómo enfrentaste los desafíos de compartir tus experiencias y qué consejo darías a otros autores que deseen compartir sus propias historias?
  10. Para finalizar ¿algo que quieras decir?

En "Superando la Infertilidad", compartes tu experiencia personal y cómo superaste los desafíos para convertirte en madre. ¿Qué te inspiró a escribir esta guía y compartir tu historia con otras mujeres?

Durante todos los años que duró este camino, pude darme cuenta de lo solas que nos sentimos, de los miedos , de los juicios propios y de otros, tantas mujeres pasando por lo mismo y tanto silencio , además de la falta de empatía con los procesos que puede vivir una mujer hasta conseguir su gran deseo de ser madre; cuando pase el tratamiento de fertilidad fue cuando surgió la idea en mi mente de escribir un diario para poder ayudar a otras mujeres. Así que cuando conseguí ser mama, a los pocos meses de nacer mi hijo sentía la constante necesidad de escribir mi experiencia para poder compartirla, ayudar y acompañar a otras mujeres, dar voz al silencio que tantas guardamos. Y compartir también todo lo que aprendí y descubrí gracias a mi inquietud y ganas de crecimiento personal

La infertilidad es un tema que puede generar muchas emociones y preocupaciones. ¿Cómo abordas en tu libro la importancia de la empatía y la comprensión hacia las mujeres que están pasando por este proceso?

A través de mi propia experiencia, contando como me sentía yo, que necesidades tenia del entorno y que no supe expresar, y lo que no necesitaba escuchar. La mayoría de las veces se usan frases hechas que hemos escuchado una y mil veces, palabras vacías que lo único que hacen es mitigar la sensación de no saber que hacer frente al dolor de la otra persona, cuando seria tan simple decir, aquí estoy, te escucho, te comprendo, o un que necesitas.

Tu libro no solo está dirigido a mujeres que buscan quedar embarazadas, sino también a aquellas que desean entender y apoyar a sus amigas y familiares en esta situación. ¿Cómo lograste abordar ambos públicos en tu enfoque?

Como decía en la pregunta anterior, contando como me sentía en cada situación, esto hace que la persona que pasa por lo mismo se sienta identificada y arropada en varias de las situaciones, pero además ayuda a que las personas del entorno puedan entender como puede estar sintiéndose su amiga, o familiar que transita este viaje.

A lo largo de tu recorrido hacia la maternidad, mencionas que experimentaste diferentes etapas. ¿Podrías hablarnos un poco sobre estas etapas y cómo lograste superar los desafíos emocionales asociados con ellas?

Desde que tome la decisión de ser mama, se fueron abriendo diferentes frentes, capitulo 3 : diferentes diagnósticos ; en este capitulo hablo de que hice, con cada diagnostico, y que aplique tanto de alimentación como terapias alternativas , otras etapas complicadas como el aborto, todas las pruebas medicas a las que somos sometidas, la dificultad que se va presentando con la pareja, trabajar con mujeres en mi misma situación a las cuales puede ayudar a quedar embarazada con cambios en su alimentación etc.. Para superar cada etapa me aferre al crecimiento personal, además de la ayuda con terapias alternativas, flores de bach, homeopatía, meditación, de las cuales también hablo en mi libro. Son etapas muy duras y tienes muchas bajadas y subidas emocionales ,mi consejo es acompañarte y rodearte con personas que te comprendan y hayan pasado por lo mismo, buscar ayuda emocional y psicológica etc..

La conexión con el cuerpo y la práctica consciente son elementos clave en tu libro. ¿Cómo animas a las lectoras a conectarse con su propio cuerpo y qué beneficios pueden esperar de esta conexión?

En el capitulo 10 doy varios ejercicios de conexión con el cuerpo, meditaciones sencillas, auto-masajes, una pequeña sesión de yoga para mejorara el riego sanguíneo hacia el útero ( con un código QR pueden acceder a un video en YouTube para entender mejor), los beneficios son notables desde las primeras prácticas: calma, apertura emocional, comprensión, compasión y mas amor hacia una misma, con un largo etc.

El aspecto de la alimentación también es abordado en tu libro. ¿Puedes compartir algunas recomendaciones o consejos que ofrezcas a las mujeres que buscan mejorar su salud reproductiva a través de la nutrición?

Lo primero de lo que hablo es la importancia de tener una depuración física inicial, el cuerpo de por si ya tiene esta función orgánica natural, pero a veces se necesita un poco mas de ayuda. Existen plantas, o preparados naturales de combinación de plantas para depurar en formato jarabe o pastilla, también jugos verdes o caldos. Por otro lado potenciar los alimentos ricos en nutrientes esenciales como: omega 3 y 6, vit. Grupo B, Acido fólico, selenio.. etc. Un ejemplo de ello serian frutos secos o el huevo. Y por supuesto esta alimentación también sirve para mejorar la calidad del esperma de el, algo a lo que también dedico unas palabras

Es común que las mujeres que enfrentan desafíos de fertilidad puedan sentirse aisladas o incomprendidas. ¿Cómo ofreces apoyo emocional a través de tu libro y qué consejos das para superar el temor al juicio de los demás?

Empecemos por comprender que no hay que avergonzarse de absolutamente de nada simplemente es una circunstancia. En el capitulo 2 “ las 7 verdades” : EL DIAGNOSTICO NO ES LO SOY, SOLO ES UNA CIRCUNSTANCIA . Hay una gran loza sobre la mujer y la culpabilidad que esto puede generar. En este capitulo hay muchas verdades que me ayudaron y creo que pueden Inspirar y ayudar a muchas otras mujeres. En mi libro también hay varias frases inspiradoras que ayudan a cubrir esta parte.

La maternidad y la infertilidad son temas que a menudo se cargan de expectativas y presiones sociales. ¿Cómo abordas la importancia de abrazar la individualidad y tomar decisiones que se alineen con los deseos personales de cada mujer?

Al inicio del libro hay un ejercicio que animo hacer antes de empezar con la lectura de este, invita a la introspección y cual es la verdad de tu elección sobre la maternidad. Luego durante la lectura, los ejercicios propuestos irán conectando y encontrando su verdadero camino. También propongo para la mujer que quiera hacer un trabajo personal mas profundo contactar conmigo y tener un acompañamiento personalizado, o atreves de los talleres para la mujer enfocados en este aspecto.

Compartir una historia personal puede ser un proceso emocionalmente desafiante. ¿Cómo enfrentaste los desafíos de compartir tus experiencias y qué consejo darías a otros autores que deseen compartir sus propias historias?

Verdaderamente esa es la palabra DESAFIO, para mi lo mas importante primero fue tener el apoyo y consentimiento de mi pareja puesto que es parte también de su historia, después viene el condicionamiento mas grande TU mismo, para ello tienes que tener el valor de ser sincera y conectar contigo y darte cuenta de todo lo que hiciste para llegar donde estas y después ver que tu historia puede ayudar a inspirar a miles de personas que pasan por lo mismo que tu. Recuerdo que una de las cosas que yo me decía era si este libro puede ayudar a una sola mujer que este como yo estuve VALE la pena escribirlo. Así que yo te diría abre tu corazón, si lo necesitas busca ayuda para plasmar tu historia y cuéntala al mundo por que alguien esta esperando esa inspiración, esa ayuda, tu historia VALE y mucho.

Para finalizar ¿algo que quieras decir?

Mi libro va mas allá de ayuda física, engloba toda la parte espiritual y emocional que nadie nos cuenta, conocimiento taoísta tan simple y lógico que me dejo maravillada y comparto de una manera amena y fácil de entender en al capitulo: COMO CONSEGUI MI EMBARAZO CONSIENTE, hay información súper valiosa que pude descubrir en mi trabajo personal y deseo de formación para ayudarme a mi y a toda mujer que lo necesite y quiera. Me agrada además compartir que actualmente mi libro ya a ayudado a dos mujeres a quedar embarazadas contra todo pronostico y esto me hace inmensamente feliz.

la finalidad de este libro es alentar, inspirar, mostrar y ayudar desde la empatía, comprensión y amor.

Mi libro se puede encontrar en Amazon: https://amzn.eu/d/ajAoxPU

Pueden encontrarme en redes : instgram, Twiter, tiktok : Taniagomezlibro

Contactar por correo: cnlasanjora@gmail.com

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Tania Gómez puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)