Entrevista Dana Maat
- ¿Qué te inspiró a escribir "Las Reglas las Pongo Yo" y cómo ha evolucionado la historia desde la primera parte de la Trilogía Burning-Deal?
- Ariana toma el mando y decide las reglas ahora. ¿Cómo desarrollaste su evolución como personaje para llegar a este punto de empoderamiento?
- La trama sugiere que muchos secretos serán desvelados y que Ariana conocerá el lado oscuro de Ray. ¿Qué desafíos enfrentaste al equilibrar el desarrollo de la relación con la revelación de estos secretos?
- ¿Puedes hablarnos de los fantasmas del pasado que amenazan a la pareja y cómo influyen en la narrativa de esta segunda parte?
- ¿Qué papel juegan los personajes secundarios, como la pandilla de Ari, en el desarrollo de la trama y en el crecimiento de los protagonistas?
- El título "Las Reglas las Pongo Yo" sugiere un cambio de poder y dinámica. ¿Cómo manejaste este cambio en la relación entre Ariana y Ray?
- ¿Qué técnicas narrativas utilizaste para mantener el suspense y el interés del lector a lo largo de la segunda parte de la trilogía?
- ¿Cómo abordaste la creación del "lado oscuro" de Ray y qué aspectos de su personalidad quisiste explorar en esta entrega?
- ¿Hay algún mensaje o reflexión específica que esperas que los lectores se lleven después de leer "Las Reglas las Pongo Yo"?
- Para finalizar ¿algo que quieras decir?
¿Qué te inspiró a escribir "Las Reglas las Pongo Yo" y cómo ha evolucionado la historia desde la primera parte de la Trilogía Burning-Deal?
La idea principal que me inspiró este libro fue explorar los límites del poder y la moralidad a través de los personajes tanto principales y secundarios, que muy pocos autores les dan importancia, quienes se ven envueltos en situaciones cada vez más complicadas y peligrosas. En cuanto a la evolución de la historia desde la primera parte, ha habido un desarrollo significativo tanto en los personajes como en la trama. Los protagonistas han tenido que enfrentar nuevos desafíos, descubrir secretos ocultos y tomar decisiones difíciles que han afectado sus relaciones y su visión del mundo que los rodea.
Ariana toma el mando y decide las reglas ahora. ¿Cómo desarrollaste su evolución como personaje para llegar a este punto de empoderamiento?
Para desarrollar la evolución del personaje de Ariana hasta llegar a un punto de empoderamiento donde toma el mando y establece las reglas, es fundamental considerar varios aspectos en su vida. Inicialmente, Ariana se presenta como un personaje con potencial pero que carece de confianza en sí misma. Puede estar influenciada por circunstancias externas que limitan su capacidad de tomar decisiones por miedo o baja autoestima. A medida que Ariana enfrenta y supera los obstáculos, comienza a descubrir sus propias fortalezas y habilidades. Es importante resaltar cómo va adquiriendo confianza en sí misma y en su capacidad para influir en su entorno. Finalmente, Ariana llega a un punto donde se da cuenta de su propio valor y decide asumir el control de su vida. Establece sus propias reglas y no teme expresar su opinión, mostrando una actitud de empoderamiento.
La trama sugiere que muchos secretos serán desvelados y que Ariana conocerá el lado oscuro de Ray. ¿Qué desafíos enfrentaste al equilibrar el desarrollo de la relación con la revelación de estos secretos?
Es crucial encontrar el momento oportuno para revelar cada secreto. Demasiada anticipación puede generar frustración en los lectores, mientras que una revelación abrupta puede resultar en un giro poco creíble. Se debe dosificar la información de manera gradual, manteniendo el interés del lector en todo momento. Los secretos desvelados deben integrarse de forma coherente en la trama principal, evitando giros inverosímiles que puedan romper la suspensión de incredulidad del lector. Cada revelación debe estar fundamentada en la lógica interna de la historia y en la coherencia de los personajes. Y, a veces, es muy complicado aunque la propia historia te va marcando las pautas a seguir. En resumen, lo más difícil es enfrentarte al desafío de equilibrar el desarrollo de la relación de los personajes con la revelación de secretos en la trama, es fundamental considerar el timing, el desarrollo de personajes, la credibilidad de las revelaciones y la tensión narrativa para mantener el interés del lector y lograr un impacto emocional satisfactorio en la historia.
¿Puedes hablarnos de los fantasmas del pasado que amenazan a la pareja y cómo influyen en la narrativa de esta segunda parte?
Son secretos muy bien guardados de ambos protagonistas entre ellos mismos, hasta que poco a poco los van desvelando, se trata básicamente de crear un vínculo emocional con, sobre todo la base que yo pienso que debe tener toda relación sana, el respeto y la confianza. Puedo adelantaros que en muchas historias y relaciones, los "fantasmas del pasado" se refieren a traumas, conflictos no resueltos o decisiones pasadas que continúan afectando a los personajes en el presente. Estos fantasmas, en el caso de Ari y Ray, pueden surgir de relaciones anteriores, eventos traumáticos o incluso de decisiones equivocadas tomadas en el pasado. En la narrativa de la segunda parte, juego con esos fantasmas del pasado para ser utilizados como herramienta para explorar el crecimiento personal de los personajes, enfrentándolos a situaciones que los obligan a confrontar sus errores, superar sus miedos y aprender a perdonar y olvidar, para poder mirar hacia el futuro.
¿Qué papel juegan los personajes secundarios, como la pandilla de Ari, en el desarrollo de la trama y en el crecimiento de los protagonistas?
¡Qué buena pregunta! Nadie se suele fijar en los personajes secundarios de una novela. En mi caso, los personajes secundarios, como la pandilla de Ari, desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la trama y en el crecimiento de los protagonistas en una historia. A menudo, estos personajes aportan diversidad, profundidad y realismo al mundo que he creado. Básicamente, podrían servir como el apoyo emocional y moral de Ari pero también de Ray y entre ellos mismos, brindando consejos, consuelo o incluso desafíos que ayuden a crecer y a superar obstáculos. Además, estos personajes secundarios pueden proporcionar información clave, generar conflictos que impulsen la trama hacia adelante o incluso servir como contrapuntos a las características de los protagonistas, resaltando aspectos de su personalidad. Siempre he pensado que, es importante que los personajes secundarios estén bien desarrollados y tengan su propia individualidad, motivaciones y arcos de desarrollo, para que su interacción con los protagonistas se sienta auténtica y enriquecedora para acercarlos más al lector.
El título "Las Reglas las Pongo Yo" sugiere un cambio de poder y dinámica. ¿Cómo manejaste este cambio en la relación entre Ariana y Ray?
Uno de los enfoques clave para abordar este tema es observar cómo evolucionan las interacciones y decisiones de Ariana y Ray a lo largo de la historia. A medida que el título insinúa que alguien está tomando el control, podría ser interesante ver cómo esto impacta en las actitudes y comportamientos de ambos personajes. Por ejemplo, ¿cómo reacciona cada uno ante este cambio de poder? ¿Se resisten, se adaptan o tratan de desafiarlo de alguna manera? Analizar las acciones y diálogos de Ariana y Ray en situaciones específicas relacionadas con el título podría ofrecer pistas sobre su desarrollo individual y la dinámica de su relación. Me fue algo complicado porque al final, mi trilogía expone tanto la perspectiva de Ariana como personaje principal femenino, como la perspectiva y pensamientos de Ray como personaje principal masculino, pero creo, que lo he sabido llevar bastante bien por el camino que deseo sigan.
¿Qué técnicas narrativas utilizaste para mantener el suspense y el interés del lector a lo largo de la segunda parte de la trilogía?
Básicamente la historia se fue creando sola en mi cabeza y la fui plasmando como tan en el papel. En mi caso, alterno entre momentos de alta y baja intensidad para mantener un equilibrio adecuado y evitar que la historia se vuelva predecible o monótona. Suelo revelar pistas o indicios a lo largo de la novela que apunten hacia un giro importante en la trama. Lo recomiendo muchísimo pues, esto permite que el lector participe activamente en la resolución del misterio haciéndole pensar todo el tiempo qué tipo de secreto pueden estar ocultado, para después ¡BOOM! Introducir eventos sorprendentes o cambios bruscos en la trama que desafíen las expectativas del lector y mantengan el suspense en todo momento.
¿Cómo abordaste la creación del "lado oscuro" de Ray y qué aspectos de su personalidad quisiste explorar en esta entrega?
Es una pregunta curiosa... pues básicamente En la creación del "lado oscuro" de Ray, lo que busqué fue profundizar en aspectos de su personalidad que mostraran facetas menos conocidas y más complejas de su carácter. Como por ejemplo la lucha interna de Ray entre sus impulsos más oscuros y su deseo de ser una persona mejor gracias a Ariana y la pandilla. A lo largo de la historia, se revelan situaciones que ponen a Ray en conflictos éticos y morales, donde se ve enfrentado a decisiones difíciles que cuestionan su integridad y su sentido de la justicia. Estas situaciones, en primera persona creo que, permiten al lector adentrarse en la mente de Ray y descubrir las motivaciones detrás de sus acciones aparentemente contradictorias.
¿Hay algún mensaje o reflexión específica que esperas que los lectores se lleven después de leer "Las Reglas las Pongo Yo"?
En el libro "Las Reglas las Pongo Yo", se nos invita a reflexionar sobre la importancia de tomar el control de nuestras vidas y no permitir que las normas preestablecidas nos limiten y mucho menos dejarnos guiar por personas que solamente buscan su propio beneficio. A través de las historias de todos los personajes, creo que nos ayuda a recordar que somos los arquitectos de nuestra propia vida y que podemos reescribir las reglas según nuestras necesidades y deseos más profundos.
Para finalizar ¿algo que quieras decir?
Primero de todo, dar las gracias por realizarme esta entrevista y que la gente conozca un poquito más a fondo mi novela. Pero sobre todo, me gustaría agradecer a todos mis lectores que han estado conmigo en mi viaje literario desde el principio. Desde que empecé a escribir, he sentido su apoyo en cada paso que he dado. Es gracias a ellos que he podido seguir adelante y mejorar como escritora.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Dana Maat puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo