Entrevista Juan Carlos Plaza

Entrevista Juan Carlos Plaza
Índice
  1. ¿Qué te inspiró a escribir "OVNI: REDENCIÓN", un thriller sobre ovnis y extraterrestres con toques de ciencia ficción?
  2. ¿Cómo describirías la experiencia del protagonista, Víctor, en su primer viaje en helicóptero y cómo este evento marca el inicio de una trama llena de suspense y oscuros giros?
  3. ¿Cuál fue tu enfoque al combinar elementos de thriller oscuro y ciencia ficción en esta historia de supervivencia?
  4. ¿Qué papel juega la base científica en la trama para respaldar los conceptos más populares de la ufología que se exploran en la novela?
  5. ¿Podrías hablar más sobre la nave extraterrestre interceptada en una zona desértica de Argentina y cómo este evento desencadena la acción de la historia?
  6. ¿Qué desafíos enfrenta el ingeniero protagonista al participar en una misión militar para asaltar la nave extraterrestre sin tener entrenamiento militar?
  7. ¿Cómo desarrollaste la tensión y el suspense a medida que la misión fracasa y el protagonista lucha por escapar y encontrar su lugar en el mundo?
  8. ¿Cuál es el mensaje o la reflexión principal que esperas transmitir a los lectores a través de esta compleja y apasionante realidad oculta a la mayoría de la humanidad?
  9. ¿Qué aspectos de la trama crees que harán que los lectores encuentren "OVNI: REDENCIÓN" adictivo y original?
  10. Para finalizar ¿algo que quieras comentar?

¿Qué te inspiró a escribir "OVNI: REDENCIÓN", un thriller sobre ovnis y extraterrestres con toques de ciencia ficción?

Varias cosas: por un lado, un videojuego de los años noventa sobre una empresa que hacía ingeniería inversa sobre objetos extraterrestres y luchaba contra ellos (el mítico UFO: Enemy Unknown, resucitado en el más nuevo X-Com). Por otro, mi interés en la ufología y mi curiosidad por la ciencia y las teorías más punteras, lo que me hizo encontrar información sobre el motor de curvatura de Miguel Alcubierre y sobre el ufólogo Bob Lazar. Con toda esa base ya montada, me fue sencillo montar una historia de acción entretenida, ágil y sugerente. Algo que, en el fondo, me gustaría leer a mí.

¿Cómo describirías la experiencia del protagonista, Víctor, en su primer viaje en helicóptero y cómo este evento marca el inicio de una trama llena de suspense y oscuros giros?

El protagonista es un ingeniero, un científico, muy racional, pero introvertido. Es la típica persona pacífica y «normal», que se ve involucrado en una misión militar con mercenarios duros y peligrosos. Él no es un hombre de acción, el típico héroe al que estamos acostumbrados por Hollywood. De hecho, ni siquiera está en buena forma física ni es joven. Ese mismo vuelo bajo en un helicóptero militar inicial le resulta mareante y difícil… aunque después todo se complica cada vez más.

¿Cuál fue tu enfoque al combinar elementos de thriller oscuro y ciencia ficción en esta historia de supervivencia?

Para mí la ciencia ficción es sólo una ambientación, un mundo en el que ocurre la trama. Si está bien hecha, ese mundo afecta a la trama. Y es una ambientación que permite jugar con la imaginación y criticar cosas reales y actuales. El thriller en cambio es una trama, que suele ser rápida, ágil y con acción. Así que podría decir que la ambientación es ciencia ficción y la trama es un thriller, en el que el principal conflicto es la propia supervivencia… ¿qué hay más básico e importante que eso?

¿Qué papel juega la base científica en la trama para respaldar los conceptos más populares de la ufología que se exploran en la novela?

He usado las ideas del imaginario colectivo, pero gracias a mi formación científica les he dado un toque de realismos, utilizando la física cuántica, la teoría de cuerdas, etc. Siempre he disfrutado la ciencia ficción dura, pero a la vez me encanta la divulgación, y escribir el libro me ha servido para participar en varios podcasts y hablar sobre ciencia de una forma amena y asequible para todo el mundo.

¿Podrías hablar más sobre la nave extraterrestre interceptada en una zona desértica de Argentina y cómo este evento desencadena la acción de la historia?

La empresa que aparece en la novela intercepta, derriba y asalta naves extraterrestres para extraer su tecnología. Y por algo que se desvela en el libro, envían a una persona sin experiencia de combate al asalto. para la nave me he inspirado en los diseños ampliamente conocidos de Bob Lazar que contaba que trabajó en el Área 51 investigando una nave alienígena.

¿Qué desafíos enfrenta el ingeniero protagonista al participar en una misión militar para asaltar la nave extraterrestre sin tener entrenamiento militar?

Se ve muy torpe y en muchas ocasiones se siente impotente, pues ni siquiera sabe manejar un rifle de guerra. Siendo realistas, ¿cuántos de los lectores sabrían cargar un rifle, quitar el seguro y ponerlo en modo de disparo semiautomático? Pero es una persona muy inteligente y con una gran curiosidad, lo que le hace necesario… y no puedo contar mucho más sin hacer spoiler, porque la novela tiene muchos giros.

¿Cómo desarrollaste la tensión y el suspense a medida que la misión fracasa y el protagonista lucha por escapar y encontrar su lugar en el mundo?

Me di cuenta de que se me da bien manejar el ritmo y la tensión, y los lectores me han alabado especialmente las escenas de acción.

¿Cuál es el mensaje o la reflexión principal que esperas transmitir a los lectores a través de esta compleja y apasionante realidad oculta a la mayoría de la humanidad?

Mi objetivo es simplemente entretener y, de paso, enseñar algo que el lector pueda no conocer. Me encanta igualmente sembrar ideas que luego puedan desarrollar los lectores, y disfruto cuando alguno me comenta que ha seguido mirando algún detalle de la novela y se ha sorprendido al comprobar que es verdad o que hay una base para ello. Pero para que quede claro, no pretendo desvelar ninguna conspiración mundial… tampoco podría hacerlo, porque al fin y al cabo trabajo para el Ministerio de Defensa.

¿Qué aspectos de la trama crees que harán que los lectores encuentren "OVNI: REDENCIÓN" adictivo y original?

El ritmo rápido, la trama sencilla e intrigante y las ideas inquietantes y sugerentes. Y es original porque se combinan cosas de distintos géneros en una historia, y unos personajes, que no es la habitual para nada.

Para finalizar ¿algo que quieras comentar?

Quiero animar a mis lectores a que compartan sus pensamientos conmigo tras leer la novela. Como autor, he vertido mi corazón y mi esfuerzo en cada palabra, y su feedback es un tesoro que valoro profundamente. Y que gracias a su apoyo y su recepción tan positiva, estoy ya acabando una segunda novela que tratará sobre los conflictos políticos y militares por el polo sur lunar en un futuro cercano, que estoy escribiendo junto a un amigo politólogo. Gracias de corazón.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Juan Carlos Plaza puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)