Entrevista Lara

Entrevista Lara
Índice
  1. ¿Cómo decidiste el tema del libro y cómo lo desarrollaste en la trama?
  2. ¿Cuál fue tu proceso de investigación para el libro?
  3. ¿Cómo te organizaste para escribir el libro y cuánto tiempo te tomó completarlo?
  4. ¿Cómo manejaste la revisión y la edición del libro?
  5. ¿Cómo promocionaste tu libro y cómo llegaste a tus lectores?
  6. ¿Qué aprendiste sobre ti mismo como escritor durante el proceso de creación del libro?
  7. ¿Cómo manejaste los desafíos u obstáculos que se te presentaron durante la creación del libro?
  8. ¿Qué consejo le darías a otros escritores que estén trabajando en su primer libro?
  9. ¿Hay algo que hayas querido incluir en el libro, pero no pudiste o algo que hayas cambiado después de su publicación?
  10. Para finalizar ¿algo que quieras decir?

¿Cómo decidiste el tema del libro y cómo lo desarrollaste en la trama?

Soñé con una niña que perseguía por la calle a una mujer y era abducida por un portal mágico. Cuando desperté, empecé a darle vueltas a todo lo que aquello podría implicar: quién era esa mujer, a dónde iba, qué pasaría con la niña, qué encontraría al otro lado… Comencé por crear el arco de la protagonista y lo fui ramificando para darle cabida a más personajes, diseñé un boceto del mapa del lugar, añadí un sistema de magia, creé bandos enfrentados…

¿Cuál fue tu proceso de investigación para el libro?

Al tratarse de un mundo medieval, tuve que dejar de lado las modernidades y centrarme en buscar información sobre aspectos de construcción de edificios, materiales, alimentos, vestimentas, armas… No os podéis hacer una idea de lo exasperante que puede resultar buscar en qué época se creó el ladrillo solo para decir en una sola línea que una casa estaba construida con ladrillos, pero el rigor es el rigor y los lectores se dan cuenta de esos fallos, así que hay que hilar fino.

¿Cómo te organizaste para escribir el libro y cuánto tiempo te tomó completarlo?

Hace ya una década que escribí la primera versión, pero por motivos laborales y personales dejé la escritura un poco apartada. Fue hace un par de años que lo retomé, no quería dejar a medias la obra, así que revisé el primer boceto, lo pulí y le di forma a la trilogía que es ahora. Durante el proceso, que duró meses, dejé de lado casi todo tipo de ocio, ni leía, ni veía la tele, ni nada que me restase tiempo en casa que pudiese estar dedicando a corregir.

¿Cómo manejaste la revisión y la edición del libro?

Lo primero que tenía claro era que quería que estuviese completamente escrita cuando se publicase, para que las opiniones de los lectores no condicionasen el desarrollo de la historia. Así que una vez que estuvieron terminados los tres manuscritos, comencé a leer y releer una y otra vez, buscando fallos, incongruencias, etc. Conté también con mis lectores beta de confianza, quienes me ayudaron a pulir ciertos aspectos. Al haberlo autopublicado, me he buscado yo los medios de edición. En lo que a maquetación se refiere lo he hecho yo todo, incluso yo misma he seleccionado las ilustraciones que se encuentran en el interior.

Las cubiertas, sin embargo, son obra de Manu Franco; son una pasada, me encantan, y no me cabe duda de que en parte gracias a ellas la trilogía está teniendo tan buena acogida.

¿Cómo promocionaste tu libro y cómo llegaste a tus lectores?

Me muevo en redes todo lo que mis obligaciones me permiten, teniendo presencia en Twitter e Instagram. También asisto a todos los eventos literarios presenciales posibles, como la Feria del Libro de Sevilla, la Feria del Libro de Cádiz, el Libro Fórum Sevilla o Yourstories Market en Barcelona.

¿Qué aprendiste sobre ti mismo como escritor durante el proceso de creación del libro?

Lo primero, aunque ya lo sabía, es que tengo una imaginación desbordante, cualquier pequeña cosa de la vida me sirve para sacar una trama para una novela. También que con el paso de los años me he convertido en una romántica, aunque en esta historia en concreto el romanticismo no tenga mucho peso. Y sobre todo, que soy un poco cruel con mis personajes, pues no me gustan los happy endings edulcorados, mejor si son agridulces. Sin sufrimiento no hay gloria.

¿Cómo manejaste los desafíos u obstáculos que se te presentaron durante la creación del libro?

La historia se centra sobre todo en un personaje, pero hay muchos más, con sus inquietudes, anhelos y puntos de vista. El principal desafío era darle su voz interior a cada uno, hacerlos destacar y que no fuesen copias unos de otros pero con diferente nombre. Me esforcé mucho en darles una historia, un pasado que haya perfilado su personalidad, y que sus actos fuesen coherentes con su forma de ver la vida. También inserté conflictos donde los personajes tuviesen que tomar decisiones no siempre éticas, pues la vida está llena de grises y los héroes de capa blanca son aburridos; mejor tener un buen puñado de personajes de dudosa moralidad.

En lo que a edición se refiere, centré mis fuerzas en publicarlos con calidad, que fuese una edición cuidada, con su mapa, sus citas literarias, sus inicios de capítulo bonitos, sus detalles a pie de página…

¿Qué consejo le darías a otros escritores que estén trabajando en su primer libro?

Que no corran, las prisas son malas consejeras y te hacen pasar por alto un montón de detalles que después, cuando la obra ya esté publicada, serán difíciles de solucionar. El primer borrador hay que dejarlo reposar al menos un mes (aunque lo ideal es más tiempo), para tomar distancia con respecto a la historia y poder volver a descubrirla desde otra perspectiva. También contar con lectores beta de confianza que puedan ayudarte a encontrar los puntos fuertes y débiles de la historia. Y, sobre todo, que no permitan que sus ilusiones sean destruidas por las famosas editoriales que te cantan al oído lo maravillosa que es tu novela con el único fin de sacarte el dinero. Si todo es bonito, sin peros, y te responden demasiado rápido, sospecha. Y si les preguntas por detalles de la historia y no saben qué responder, huye.

¿Hay algo que hayas querido incluir en el libro, pero no pudiste o algo que hayas cambiado después de su publicación?

Estuvo en el cajón toda una década, tuve tiempo de sobra para pensar sobre hechos que quisiese cambiar o incluir. En el caso de la trilogía Reinos de Naztergos, todo está como tiene que estar, no le cambiaría ni una coma.

Para finalizar ¿algo que quieras decir?

Quería agradeceros a vosotros la oportunidad de esta entrevista y de darle voz y difusión a los autores. Y a los lectores, animarles a que sigan leyendo, lo que quieran, el género que sea, da igual si es un libro al año o son treinta; pero que sigan leyendo, pues es una afición fascinante.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Lara puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)