Entrevista Rebeca Alpízar
- ¿Cómo se describe Rebeca Alpízar, la escritora de “Mi Rubí”? ¿Qué significa para ti haber escrito esta novela?
- ¿Consideras que los lectores se identifican con los protagonistas de esta historia?
- ¿Fue difícil crear los personajes que participan en esta novela?
- La historia tiene entre los escenarios de desarrollo paisajes de una ciudad italiana, ¿te parece que es la ciudad más romántica?
- ¿Consideras que los personajes principales viven un romance ideal?
- ¿Es cierto que en esta novela abundan los encuentros pasionales entre los personajes?
- Los personajes secundarios de “Mi Rubí”, van apareciendo a medida que avanza la historia. ¿Cuál fue más difícil de construir?
- ¿Qué papel juegan los padres de los personajes principales en el desarrollo de su romance?
- ¿Incluyes el elemento de opositores al romance para darle un conflicto que resolver a tu historia?
- Por último, ¿qué te gustaría decirles a los lectores?
¿Cómo se describe Rebeca Alpízar, la escritora de “Mi Rubí”? ¿Qué significa para ti haber escrito esta novela?
Primero que nada, quiero darles las gracias por el momento que me obsequian en su espacio y el permitirme presentarles uno de mis mundos de a los tanto que pertenezco.
Bueno, siempre fui una niña diferente, y al darme cuenta que vivía en una realidad en la que mi mente discrepaba, tuve que aprender a adaptarme y también a no perder mi esencia en el proceso. Eso me llevó al arte, las maneras que encontré de proyectarme, convivir con mi entorno, y así, desde muy joven descubrí que podía, con intensidad, vivir de la profesión que me hacía feliz y me especialicé; un vocabulario perfecto para expresarme. Hasta que muchísimos años después, por fin decidí cumplir unos de los primeros sueños que me creé en mi niñez: traer en palabras escritas los mundos, como siempre digo, que en verdad son mi realidad personal.
Llegué a dónde quería en mi trabajo, pero no me bastó, en mi ser había mucho más que decir. ¡Hay mucho más! Y, gracias a mi esposo, por fin un día comencé a dar otro paso en mi vida. Soy de las que entrego todo lo que soy en lo que obre, y cuando alcanzo una meta, por muy pequeña que sea, me creo otra, y siempre buscando con ese dar siguiente, superarme a mi misma en absoluto sentido. Así que se comprenderá que escribir esta novela ha sido una de las cosas más importantes que he hecho, y un reto en variedad extensa; por lo que esto significa, entre mucho, que en esta novela me he dejado volver a vivir y, he sido libre en mis formas.
¿Consideras que los lectores se identifican con los protagonistas de esta historia?
¡Oh, sí! ¡Definitivamente! A pesar de que son personajes llegados desde mi imaginación, no son los típicos personajes perfectos de una novela romántica; ellos para nada son perfectos, que como el resto de nosotros, han venido con sus propios carácteres, experiencias, sentimientos…, un pasado; con muchísimos defectos y virtudes. Es muy cierto que desde las primeras páginas se mueven en el amor, y por el toque poético con el que está narrada los envuelve en un sentimiento, se podría decir mágico, que da la ilusión de que se sumergen en un mundo utópico; mas garantizo que todos al leerla se llevarán una gran sorpresa, porque su desarrollo guiará a los lectores a algún punto, al recuerdo en el que sus identidades más de una vez se la han cuestionado; asimismo las actitudes y reacciones. Y esto es en referencia a uno de los temas principales que se encontrarán al leerla, pero en sí, esta obra está repleta de detalles que los ubicarán más de una vez en el mismo sentimiento de los protagonistas a medida del avance en ella.
¿Fue difícil crear los personajes que participan en esta novela?
Honestamente, no hasta este momento (digo momento porque justo ahora trabajo en el final de la segunda parte de esta novela, y me hace muy feliz anunciarles, ya de paso, que habrá una tercera parte). Los personajes los voy viendo a medida que voy escribiendo, a medida que voy viviendo cada instante; entonces, verdaderamente estoy interactuando con ellos. Y eso es hermoso; es maravilloso conocerlos y sentirlos. Seguidamente digo que cada uno de ellos son un pedazo de mí en algún trozo de mi vida; en una etapa en la que fui feliz, o estuve deprimida, o simplemente no me importaba nada, e inclusive en esa en la que no me conocía y andaba por la vida sin saber si hacía lo correcto, o hería en cierto modo, a quien estuviera lo suficientemente cerca. Sin embargo, ninguno de ellos soy yo y, a su vez, son toda yo, y es demasiado interesante volver a vivir a través de ellos.
La historia tiene entre los escenarios de desarrollo paisajes de una ciudad italiana, ¿te parece que es la ciudad más romántica?
Las localidades a lo largo de todo el desarrollo de la historia tienen un porqué de ser, y dicho esto, cuando escribía esta en particular que mencionan, no me existió un entorno mejor que este dónde, una chica desconocida pasa caminando muy cerca de un hombre solitario y sumido en su propias oscuridades, para encenderle una luz y, atraerlo a notar la vida con su cabello danzando en la brisa. Amo Italia y eso fue una gran influencia, mas de la misma manera la trama se encargó de ubicarlos aquí por más de un sólo fin y, claro que sí, considero es muy romántico y a su vez, como dijo el novelista estadounidense John Steinbeck en su artículo en 1953: “Positano te marca. Es un lugar de ensueño que no parece real mientras se está allí, pero que se hace real en la nostalgia cuando te has ido”, un ideal comienzo para los significados de la vida que esta lectura nos regala.
¿Consideras que los personajes principales viven un romance ideal?
Una muy buena pregunta, ya que la respuesta varía en lo que considere cada lector dependiendo en que se basan para señalar “ideal” a la hora de describir este romance. ¡He recibido mensajes tan variados! ¡Y eso me fascina! Aun cuando, siendo válida desde su estimar, alguna que otra vez no estoy de acuerdo con sus percepciones, refiriéndome a lo que sentí al escribirla; y creo importante aclarar que para mí “ideal” difiere de “correcto”. ¡Y me es hermoso ver con otros ojos cómo este romance muestra a todos sus tantos matices! Entonces, en lo personal amo el amor de ellos, pero no significa que sea un amor correcto, tampoco incorrecto; todo recae en lo que quisiéramos para nosotros mismos. Y es aquí dónde podemos, o no, atribuir el “romance ideal”.
¿Es cierto que en esta novela abundan los encuentros pasionales entre los personajes?
¡Amo estas partes en la historia! ¡En serio! Cada encuentro tiene un sentido de ser, una necesidad de entregarse el uno al otro, no suceden solo porque sí; así que la mayoría de estos momentos están tan cargados de intensidad y profundidad que, el lector se trasladará al instante justo de las emociones y sensaciones para hacerlos suyos. La palabra “abundan” es relativa, y debería darme un poco de vergüenza admitir que, siempre me quedo con ganas de continuar escribiendo estas partes en las que los personajes desnudan algo más que sus pieles… Y con mi sonrisa escondida al recuerdo en estas letras que se forman palabras siendo plasmadas, mejor me salto a la próxima pregunta para no dar spoilers; lo justo es permitirles a todos experimentarlo por sí solos con su lectura de ellos en la novela.
Los personajes secundarios de “Mi Rubí”, van apareciendo a medida que avanza la historia. ¿Cuál fue más difícil de construir?
Con “difícil” me inclinaré a sus identidades y no en su invención por lo que expuse antes cuando hablamos de crearlos. Y me gustaría decir que tengo varios que señalar por lo que marcan en mí. Pero si debo elegir uno, diría que hay un niño que, aun cuando su aparición en escena es corta, al escribirlo me desgarró algo más el alma; no tiene nombre, mas puedo ver su rostro y la vida que le tocó. En esta novela hay muchos personajes secundarios, unos más importantes que otros, pero en general cada uno tiene una razón de existir; no están de relleno. Estos personajes ponen a prueba el carácter de los protagonistas, entre mucho que les aportan; así que para mí son todos muy valiosos y complejos en sus formas.
¿Qué papel juegan los padres de los personajes principales en el desarrollo de su romance?
Los padres ayudan al lector a conocer mejor a los personajes principales, y les darán respuesta para aprender más del carácter de estos y, así comprender a su vez, la base que este romance va construyendo a medida de su desarrollo.
¿Incluyes el elemento de opositores al romance para darle un conflicto que resolver a tu historia?
Esta pregunta me gusta, porque este punto en la historia ha generado diversas opiniones, o sería mejor decir ¿expectativas? entre los lectores de los que he tenido el privilegio de sus mensajes. Bueno, como dije anteriormente, el tema de este romance es muy diferente a lo que estamos acostumbrados o esperamos de cualquier seguir en otras historias de “este tipo”; los conflictos, y son muchos, que en esta novela encontraremos, por lo menos en este primer libro, no dan espacios a opositores a su romance, a no ser que incluyamos a los propios protagonistas individualmente. Esta respuesta va a si cuando hablamos de opositores nos referimos a terceras personas, ya sean un contrincante, o unos padres en estado de negación, etc... Los problemas a los que se encaran en un comienzo son las culpas y los miedos, las sombras que nuestro protagonista cree que lo oscurece. Y en medio de esto la trama nos muestran que la vida tiene mucho más para enseñarnos a afrontar con nosotros mismos, tanto como en la unión con otras personas, como con lo que se tiene que ajustar alrededor de ello, añadiendo por lo que quieren vivir y/o sobre todo, el creer merecerse mutuamente, y a su vez, entender las razones de cada uno de los sentimientos; encima de eso, fluir con la problemática del entorno que no se los hace nada fácil. Ellos son desconocidos que buscan conocerse entre ellos y a sí mismos, a la misma vez que conviven en un marco y sus participantes ¿en influencias? en ello. Así que sí, muchísimo tienen para resolver, tanto que, estos conflictos y sus sentidos, terminarán de resolverse, esperemos, al final del tercer libro.
Por último, ¿qué te gustaría decirles a los lectores?
¡Ay no! ¡No puedo creer que ya se acabó! Bueno, si llegaron hasta aquí: ¡Gracias! ¡Y también muchas gracias si ya leyeron la novela, o está en su plan para hacerlo!
Esta historia es salida de mi alma y quien la lea me tendrá en sus manos, así que no puedo más que sentirme orgullosa y feliz por estar ahí. Como autora los invito a dejarse llevar en esta lectura que, es mucho más que un romance. Es una maravillosa historia en la que si se permiten sumergirse en ella, se llevarán un recuerdo que les durará para siempre, visto que viajarán a las profundidades de la razón de este personaje en el que tendrán acceso en primera fila, y así vivirán lo que él: odiándolo, justificándolo, quizás perdonándolo, o como yo, amándolo olvidándome completamente de juzgarlo… ¡Y con ella les podría pasar lo mismo! Igualmente experimentarán las adversidades que cada localidad brinda durante el desarrollo de la misma; este es un importante factor que contribuye a parte de a ellos como personajes, a nosotros como lectores para conocer un poco más el mundo en que vivimos, ya que siendo una narración totalmente salida de mi imaginación, quise con el arte de esta, inspirada en mucha verdad de esta sociedad, traer estos puntos que a más de uno sensibilizará. Esta es una novela que a quién guste leer este estilo con encanto poético, para entretenerse y disfrutar de un amor sin igual, les garantizo no decepcionará; pero, para aquel que le guste interpretar, les prometo que en cada página hallarán muchísimos detalles repletos de mensajes y significados que entrelazar en la trama, y en nuestra mente…, en nuestra vida.
No puedo despedirme sin volver a agradecer esta entrevista, y recordarles a los que me leen, que en este libro está impresa, desde lo más profundo de mi ser, la dedicatoria a todo lector.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Rebeca Alpízar puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo