Entrevista Sr. Plátano

sr plátano
Índice
  1. ¿Hay algún momento en el que te haya resultado especialmente difícil de escribir debido a la complejidad de la trama o de los personajes?
  2. Cuéntanos más sobre el mundo que has creado y esa "lucha" entre cielo e infierno ¿Cuál ha sido tu proceso de investigación para escribir tus libros?
  3. ¿Cómo te surge la idea de relacionar cada personaje con alguien de tu círculo tal y como detallas en el epílogo?
  4. ¿Hay algún proyecto en el que estés trabajando actualmente?
  5. ¿Cómo te mantienes motivado durante el proceso de escritura?
  6. ¿Qué te gusta más de ser escritor? ¿Y qué es lo más difícil?
  7. ¿Hay algún libro que hayas escrito que te haya dejado una enseñanza especial? ¿Puedes compartirla con nosotros?
  8. ¿Cómo manejas las críticas o los comentarios negativos sobre tus libros?
  9. ¿Hay algún personaje de tus libros que te haya resultado especialmente difícil de crear o escribir?
  10. Para finalizar ¿algo que quieras decir?

¿Hay algún momento en el que te haya resultado especialmente difícil de escribir debido a la complejidad de la trama o de los personajes?

Nunca debido a la trama o los personajes pero sí en lo referente a mi estado anímico. Soy muy crítico con la sociedad, la política y los grandes problemas de la sociedad por lo que no puedo prescindir del humor. Si no estoy en un estado anímico lo suficientemente enérgico y alegre procuro darme un tiempo.

Cuéntanos más sobre el mundo que has creado y esa "lucha" entre cielo e infierno ¿Cuál ha sido tu proceso de investigación para escribir tus libros?

Me gustaría empezar citando a Woody Allen: "Para usted, yo soy ateo; para Dios, soy la Leal Oposición". Para mí, luchar contra el cristianismo más rancio, es un deber moral y una lucha. Por ello, situándome en el bando contrario, atacó incansablemente al "bien" para denunciar sus puntos flacos.
En cuanto a la documentación, todo sale de las escrituras "sagradas" como la Biblia, el Talmud, la Torah o el Corán. También leí bastantes grimorios para informarme de casas y estirpes demoníacas (así como celestiales). Amén de aprenderme algunas invocaciones de ambos bandos. No debemos olvidar que la mitología judeocristiana está llena de supersticiones y hay que entenderlas bien si pretendes hacer una buena crítica.

¿Cómo te surge la idea de relacionar cada personaje con alguien de tu círculo tal y como detallas en el epílogo?

Cada persona de mi entorno ha aportado algo inevitable a mi forma de pensar o hasta me han ayudado a forjar mis ideas. Sería un insulto hacia ellos si no les dejo representar sus propias ideas. Entre ellos hay algunos personajes a los que evidentemente les tengo más cariño que a otros pero todos han sido fundamentales y de todos ellos he aprendido bastante.
Aunque me veo en la obligación de aclarar que casi quito esas confesiones in extremis. No es fácil reconocer ante los lectores algunos actos como el BDSM o los roces de relaciones íntimas. Era como desnudarse delante de desconocidos, no sabías quién te iba a ver ni que iba a pensar.
En concreto, una de las que más me costó redactar, fue la que va dedicada a Lilith. A fin de cuentas, siguiendo la tradición judaica, Lilith es la matriarca de los súcubos y los incubos. (Mi alter ego era un incubo) 

¿Hay algún proyecto en el que estés trabajando actualmente?

Podría enumerar uno o dos que están listos para embarcarse en la aventura editorial pero ni siquiera sé qué libros verán la luz y cuáles no. Prefiero anunciarlos cuando esten ya finalizados.

¿Cómo te mantienes motivado durante el proceso de escritura?

No me motivo, me gusta escribir y lo considero un descanso respecto a mi trabajo. Es una forma de introspección y sanación psicológica que me ayuda a no caer en problemas psicológicos severos.

¿Qué te gusta más de ser escritor? ¿Y qué es lo más difícil?

Lo que más me gusta es leer. Por eso no sabría responder a esta pregunta.

¿Hay algún libro que hayas escrito que te haya dejado una enseñanza especial? ¿Puedes compartirla con nosotros?

Tanto el primer volumen como el segundo son una forma de cicatrizar una herida. Supongo, dada la realidad de mis libros, que la enseñanza más importante es aprender a aceptarme.
Aunque parezca un hombre seguro, capaz de llevar la contraria a cualquiera, por dentro soy tremendamente inseguro. Me cuesta aceptar mis decisiones, mis sentimientos, mi sexualidad, mis propias depresiones, etc. Vivo constantemente cuestionado (por mis amigos, por mis compañeros de trabajo, por mi pareja, por mis padres, por mis parientes lejanos...). Mis diferencias, a menudo, chocan con la realidad cotidiana de la gente haciendo que me avergüence de quien soy o de lo que me gusta.
Es duro ser un hombre acomplejado y que nadie diga: "tranquilo, lo que sientes es normal. Raro pero normal. ¿Quieres hablarlo tranquilamente?". O incluso, en ocasiones, me bastaría un: "venga, hagámoslo"

¿Cómo manejas las críticas o los comentarios negativos sobre tus libros?

Muy sencillo: aprendo de ellos.

¿Hay algún personaje de tus libros que te haya resultado especialmente difícil de crear
o escribir?

Recuerdo una súcubo especial en mi memoria... Es una amiga a la que respeto y admiro a partes iguales.

Para finalizar ¿algo que quieras decir?

Supongo que podría intentar lanzar mil mensajes: sed comprometidos, informaros bien; no os dejéis engañar, no todos son iguales; vuestro voto es importante, no lo tiréis a la basura. Pero me gustaría poder adoptar un discurso egoísta (por una vez) y hablar de algo que pocas veces suelo hacer.
Me gustaría poder decirle a la gente que no tienen que avergonzarse de lo que siente. Es muy duro fingir siempre esa "normalidad forzada" y nunca poder expresar lo que realmente se siente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Sr. Plátano puedes visitar la categoría Entrevistas.

Por si quieres seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Tu email no es válido
¡Vamos! Ya estás casi dentro (te queda confirmar la suscripción)