Entrevista Víctor Reyes
- ¿Cuál fue tu mayor obstáculo al escribir GhostMaster?
- ¿Cómo te organizaste para encontrar tiempo para escribir y mantener la disciplina necesaria para completar el libro?
- ¿Cómo te sentiste al compartir tu trabajo con otros por primera vez? ¿Recibiste algún tipo de retroalimentación que te ayudó a mejorar tu libro?
- ¿Cómo te preparaste para escribir este libro? ¿Llevaste a cabo investigaciones, hiciste esbozos o utilizaste algún otro método de planificación?
- ¿Cómo te mantuviste motivado durante el proceso de escritura, especialmente durante los momentos más difíciles?
- ¿Cómo lidiaste con las interrupciones o distracciones mientras escribías este libro?
- ¿Cómo manejaste la retroalimentación o críticas de otros sobre tu trabajo?
- ¿Cuál fue tu mayor logro al escribir este libro?
- ¿Qué consejo le darías a alguien que está tratando de escribir su primer libro?
- Para finalizar ¿algo que quieras decir?
¿Cuál fue tu mayor obstáculo al escribir GhostMaster?
Bueno, la verdad es que tuve pocos obstáculos para escribir, de hecho, es la obra que mas rápidamente he escrito. Aunque he de decir que llevaba años dándole vueltas a la idea principal: estudiante modelo y chica perfecta de vida ideal en el momento y lugar equivocados, una amiga lesbiana que la amase en secreto, un accidente fatal donde la magia interviniese para separarlas y vincularlas al mismo tiempo... pero un sistema de magia convencional no me cuadraba en el mundo "real", que es donde se desarrolla la trama. Y ese sí que fue un obstáculo que me bloqueó durante años para arrancarme a escribir la historia. Un vídeo tonto de whatsapp me dió la idea mientras volvía a España desde China (vivo y trabajo en China desde hace años): ¡Fantasmas! Me pasé el viaje desarrollando esta idea en mi cabeza, un sistema de magia basado en fantasmas y espíritus. Cuando llegué a España, estalló la pandemia, y no pude volver durante meses, quedándome "atrapado" en casa de mis padres con mi mujer y nuestra hija recién nacida. Yo tenía además el horario cambiado, así que velaba a mi mujer y mi hija por las noches atendiendo a todo lo que necesitaban y escribía durante horas cuando descansaban. En la mañana dormía y mis padres la ayudaban.
Así que el principal obstáculo, diría yo, fue el dar con el sistema de magia adecuado, ya que lo demás vino solo. Además, es un sello de identidad y originalidad en la novela.
¿Cómo te organizaste para encontrar tiempo para escribir y mantener la disciplina necesaria para completar el libro?
Como he mencionado, el tiempo me vino por la pandemia: de tener dos semanas de vacaciones, pasé a tener cinco meses: Vivo y trabajo en China, al pillarme en España, y con la frontera cerrada, no pude volver a mi puesto de trabajo. Toda mi atención en mi mujer y nuestra hija recién nacida. Como tenía el horario cambiado por el jet-lag, me pasaba las noches en vela, atento a lo que pudieran necesitar... y escribiendo sin parar ahora que por fin había encontrado un sistema de magia razonable y creíble.
¿Cómo te sentiste al compartir tu trabajo con otros por primera vez? ¿Recibiste algún tipo de retroalimentación que te ayudó a mejorar tu libro?
Sí, por supuesto. Primero lo compartí con mi familia: mis padres, mi tía y mi hermana. Mi mujer tuvo que esperar porque lo escribí en español y por aquel entonces su nivel del idioma era muy pobre, es China, y dominaba el chino, el inglés y un español muy básico por aquel entonces, insuficiente para leer. Ya está traducido al inglés, por cierto, disponible en digital.
No voy a negar que me invaden los nervios cada vez que comparto algo que escribo pero fueron críticas positivas y contructivas, me ayudaron a detectar ciertos agujeros en la trama y perfeccionar algunos diálogos.
¿Cómo te preparaste para escribir este libro? ¿Llevaste a cabo investigaciones, hiciste esbozos o utilizaste algún otro método de planificación?
Bueno, como he mencionado, llevaba mucho tiempo dándole vueltas a los personajes, creando la trama en mi cabeza... solo necesitaba dar con un sistema de magia creíble en nuestro mundo. La verdad es que esta novela no tiene referencias históricas, así que no tuve que investigar, pero sí que planifiqué al detalle los personajes, sus personalidades, cómo interactuarían entre ellos... Incorporar a los fantasmas fue un desafío ya que fue una ocurrencia repentina durante mi viaje de vuelta a España, pero enseguida se me ocurrieron estos personajes principales, y poco a poco perfilé sus historias, sus personalidades... Estoy muy satisfecho con el resultado, creo que interactúan entre ellos de una forma bastante realista basándome en sus personalidades únicas.
¿Cómo te mantuviste motivado durante el proceso de escritura, especialmente durante los momentos más difíciles?
Girando la cabeza. Literalmente: allí tenía a mi mujer y a mi bebé durmiendo. Una fuente de inspiración y alegría.
¿Cómo lidiaste con las interrupciones o distracciones mientras escribías este libro?
Con una sonrisa de oreja a oreja: mi niña se despertaba para comer, así que asistía a la madre y la ayudaba a acomodarse, o tenía que cambiarla, mecerla en brazos... Menos dar el pecho, hacía todo lo que podía, disfruté muchísimo todas las "interrupciones".
¿Cómo manejaste la retroalimentación o críticas de otros sobre tu trabajo?
Siempre he encajado bien las críticas, así que lo que hice fue ponerme manos a la obra y retocar los fallos. También hubo otros aspectos que decidí dejar, pero no eran fallos, solo sugerencias sobre la personalidad de uno u otro. Algunas las acepté, otras decidí dejarlas. Diferentes personas tienen diferentes opiniones y personajes favoritos, no puedo adaptarlo todo. Pero sobre todo, corregí los fallos, muy contento de que me ayuden con ellos.
¿Cuál fue tu mayor logro al escribir este libro?
Terminarlo en pocos meses, revisarlo y tenerlo listo. Normalmente es un proceso que me lleva años, pero el mayor logro desde luego fue atreverme a enviarlo a editoriales, ya que no es el primero que escribo, pero sí el primero que envié a una editorial. Estar "atrapado" por la pandemia en casa de mis padres, y con mi madre todo el día dándome la brasa para que me animara a enviarlo a una editorial también ayudó mucho.
¿Qué consejo le darías a alguien que está tratando de escribir su primer libro?
Que escriba, tal y como lo sienta, que escriba. Y luego, por supuesto, que revise lo escrito. Dejar unos días, semanas o incluso meses ayuda a verlo todo con otra perspectiva y detectar fallos en la trama, muchas veces una escena interior salta a exterior, cambios de nombres de personajes... eso se detecta revisando, y más de una vez. Y muy importante, usar correctores ortográficos antes de presentárselo a algún beta o subirlos a internet como hacen muchos, para que las personas que lo lean se centren en la historia y no en la redacción.
También están los típicos consejos de leer mucho, talleres de escritura o estilo... Pero yo recomiendo revisar lo leído varios días después para detectar fallos y pasarle un corrector antes de presentarlo. Muchos escritos que veo en internet tienen una buena historia, pero ninguna coma (por ejemplo), y la gente se centra en criticar los errores gramaticales y no dicen absolutamente nada de la trama. Hay muchos correctores gratuitos, para windows y para android. Les animo a usarlos, para que la gente se centre en sus historias y no solo en recibir críticas negativas por la redacción, sin profundicar más allá.
Para finalizar ¿algo que quieras decir?
Gracias por la entrevista, y me gustaría que la gente le diese una oportunidad a GhostMaster. Es un libro de fantasía juvenil con un sistema de magia muy original, basado en fantasmas: cada fantasma tiene un poder único, y quien controle el fantasma, controla ese poder. Nuestra protagonista, además, va un paso más allá: ella puede interactuar con ellos, puesto que puede verlos y oírlos. Esto da lugar a situaciones muy divertidas en ocasiones, aunque también hace que tenga que lidiar con sus distintas personalidades, así como la de su mejor amiga Dora, que ha perdido su cuerpo y solo ella puede recuperarlo. Dora, además, está enamorada de la protagonista, y ésta no sabe muy bien cómo lidiar con esos sentimientos... Aunque quiero decir que aunque hay un poco de romance y LGTBI en la novela, ante todo, es una novela de fantasía y aventuras, apta para todos los públicos, y que la trama no se centra en ese aspecto de sus personalidades en absoluto.
Son personajes que me han gustado mucho, les tengo mucho cariño, y actualmente estoy escribiendo más aventuras sobre ellos, que espero que pronto puedan ver la luz.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Víctor Reyes puedes visitar la categoría Entrevistas.
Deja una respuesta
Por si quieres seguir leyendo